• sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Actualizado 14:04

Blog / Santiago de Cine

El Cautivo: Amenábar divaga sobre Cervantes

Por Santi Irurtia

La película habla sobre el poder de narrar historias, cómo una buena historia puede sacarte de una terrible situación, incluso si es una cárcel.

Momento del rodaje de El Cautivo, de Alejandro Amenábar.
Momento del rodaje de El Cautivo, de Alejandro Amenábar.

Quizás debería empezar diciendo que creo que Amenábar es un tío brillante. Esta es su 8ª película: Tesis, Abre los ojos, Los Otros, Mar adentro, Ágora, Regresión, Mientras dure la guerra, esta última con especial éxito de taquilla.

Las cuatro primeras creo que son cintas que se mueven entre la gran calidad y la obra maestra, como es Mar adentro. Las dos últimas o su serie La Fortuna tienen menos interés para mí.

Me encantó saber que nos hablaría de Cervantes y no de la historia de El Quijote, pero también que se centrase en un capítulo de su vida concreto.

Sinopsis: Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Disponible en La Morea, Itaroa, Baiona.

Me ha gustado la ambientación, los actores y cómo su director nos traslada a este mundo de extremos, no de izquierdas y derechas, sino de moros y cristianos. El concepto del reniego o el paseo de Cervantes por Argel demuestra lo lejos que estaban las dos culturas a diferentes niveles.

La película habla sobre el poder de narrar historias, cómo una buena historia puede sacarte de una terrible situación, incluso si es una cárcel. También cómo uno puede estar en el peor foso y, si empiezas a hablar y el resto de encarcelados te escucha, hasta tu captor va a sentir curiosidad.

Todo esto la cinta lo borda en el primer tercio. Lamentablemente, la película cambia de tema. Cuando vi en el tráiler el aspecto de la homosexualidad y escuché a Amenábar hablando de ello, me pareció que sería una nota a pie de página, inevitable cuando tratas un drama carcelario (pienso en El expreso de medianoche o Cadena perpetua). Lo seguí pensando cuando parecía que la cinta se apoyaba en ello en la campaña de promoción o cuando su director decía en La Revuelta: “la película no va sobre eso”.

Quizás no pueda discutir a nivel histórico con Amenábar, pero sí puedo discutir que la película va sobre eso. Es tratado como un aspecto vertebrador en la historia y en su protagonista, junto con su pasión por contar historias y su compañerismo. Hay quizás doce referencias a ello en el film y, para la sexta, yo ya sentía que la película era sobre el cautiverio y la supuesta homosexualidad de Cervantes.

Lamentablemente, lo principal sobre este tema es que la relación entre captor y cautivo no emociona. Su apartado de producción y calidad técnica es impecable, pero pobre en su capacidad de emocionar.

https://youtu.be/Zy4GBAoS7l4?si=pxKQ-mBDrQ7Lki4v

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Cautivo: Amenábar divaga sobre Cervantes