Hugh Grant protagoniza un thriller de pocos elementos, que huye de los sustos gratuitos y tiene mucho de lo que hablar.
- domingo, 19 de enero de 2025
- Actualizado 00:00
Hugh Grant protagoniza un thriller de pocos elementos, que huye de los sustos gratuitos y tiene mucho de lo que hablar.
Milagrosamente he podido llegar a ver “Heretic” (hereje en inglés) sin haber visto una escena o un trailer (por eso tampoco lo añado en esta reseña). Es una película de thriller/terror de la productora A24 y con un Hugh Grant que ha obtenido muy buenas críticas. Realmente nunca había interpretado un personaje como este.
Sinopsis reducida a lo más básico: Dos chicas jóvenes pertenecientes al movimiento mormonista se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el Sr. Reed. Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta. Disponible en Itaroa y La Morea.
Esta película podría ser una obra de teatro, ya que en su mayor parte tiene lugar en un espacio reducido con pocos personajes. Está escrita y dirigida por dos personas, Scott Beck y Bryan Woods, que recibieron mucha atención hace unos años por concebir una original película que consiguió una recaudación enorme “Un lugar tranquilo”. Ahí la originalidad era ser una película apocalíptica con la novedad de que los personajes para sobrevivir no podían emitir sonidos de mucho volumen.
Aquí es un juego con igual o más tensión, pero conseguido con algo más mundano. Dos chicas jóvenes hablando de su religión a aquellos que han solicitado información a través de internet. No son tan ingenuas de entrar solas en una casa con un hombre, su orden tiene la norma de hacerlo solo si hay una mujer presente en la casa. El personaje de Hugh Grant asegura que su esposa se encuentra en casa y que se unirá en cualquier momento, para ello es imprescindible el encanto de Hugh Grant, que funcionó tan bien en absolutos éxitos como “Notting Hill” o “Cuatro bodas y un funeral”.
En este filme sorprende la genialidad y sencillez de su premisa y que a pesar de ser un thriller de terror evita a toda costa los sustos gratuitos (también llamados jump scares). Me sorprende que esta película tiene muchas ganas de debatir sobre religión, el personaje de Hugh busca cuestionar las creencias de estas dos chicas: desde su función social, su Historia y los sesgos humanos que faciliten que las principales religiones permeen.
Si el film solo llegase hasta aquí, bueno sería muy partidista en su defensa del ateísmo y crítica a diferentes religiones. Sin embargo, las dos chicas se defienden y presentan un buen caso a favor de la religión. Resulta refrescante que en una situación de puntos de vista chocantes no se presente a las creyentes como enfermizas sino, presuntamente, al ateo. Y hace esto sin que resulte una promoción del mormonismo.
Esto aspectos dan paso a un thriller verdaderamente intenso, vemos los hechos ocurrir en directo, con constantes giros inesperados y profundizando en las ideas de este extraño huésped y su visión sobre la función que cumplen las religiones. Me ha encantado, es cierto que a veces cede demasiado a excesos de película de terror que se alejan de la propuesta tan sencilla y ocurrente de la primera hora. En cualquier caso, no os la perdáis.