• domingo, 12 de enero de 2025
  • Actualizado 20:28

Blog / Santiago de Cine

Menos es más, estrategia ganadora para El Señor de los Anillos

Por Santi Irurtia

Aunque no hay una falta de recursos hay una síntesis en esta película que brilla en un panorama de sagas llevadas al infinito.

El señor de los anillos La guerra de los Rohirrim
El señor de los anillos La guerra de los Rohirrim

Nunca he sido gran fan de “El señor de los anillos”, ni cuando estaba en su absoluto apogeo ni cuando volvía con esa trilogía a años luz, en términos cualitativos, de la trilogía original llamada “El Hobbit”.

De mayor puede ver como Dios manda, y no en la tv ya empezadas, la trilogía de 2001, obras maestras todas (la mejor “La comunidad…”). Uno se cuestiona si hacerlas fue más duro que para los personajes llevar el anillo a Mordor. No se entiende la adaptación de fantasía de una forma realista de “Juego de Tronos” sin la influencia de Peter Jackson. Hay que recordar que fueron rodadas seguidas, Jackson debió de dormir meses tras ganar 11 Oscars en 2003.

Hay grandes franquicias que no se pueden dejar en la estantería y así se llevó “El Hobbit” a los cines y años más tarde a la televisión con la serie de Amazon. Amazon en plena guerra de plataformas y en un mundo de universos Marvel quiso desarrollar una serie del material de Tolkien. Una renqueante serie imposible para quien no sea un fan absoluto. Sí diré que los dos primeros episodios dirigidos por J.A.Bayona estaban bien pero ya.

Sinopsis: Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía original de películas, 'El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim' narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Disponible en Itaroa y Morea.

Con esos traspiés parece que Warner y New Line (propietario de los derechos para el cine) ha querido ir a la contra de las franquicias actuales haciendo algo pequeño humilde, en forma y fondo. Digo esto porque La guerra de los Rohirrim es una película de animación con tintes de anime, es decir no una animación hollywoodiense (forma).

Y en fondo es directa, en la que no se debate el bien y el mal ni el destino del universo. Es una disputa entre un pueblo medio y unas bandas salvajes en conflicto por una venganza. Todo narrado con la voz del protagonista de “Succession”, Brian Cox.

Aunque no hay una falta de recursos hay una síntesis en esta película que brilla en un panorama de sagas llevadas al infinito. Aquí las sorpresas son siempre positivas ya que lo que en un inicio parece una animación básica y una historia inofensiva es sustituida por una animación más compleja y una historia dispuesta a mancharse las manos con cierta violencia.

 Hay una épica en esta historia que creo que “El Hobbit” nunca rozó. Probablemente esta libertad creativa de no tener que derivar en nada más que contar una historia de principio a fin se debe a que al ser animación, aunque haya costado dinero, la presión no sea la misma.

Cuando más brilla es cuando se apoya en lo fácil que germinan los mitos en un modo de vida casi medieval y cómo eso, con inteligencia puede ser usado como arma. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Menos es más, estrategia ganadora para El Señor de los Anillos