• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 10:38

Blog / Santiago de Cine

¿Quién es PTA?

Por Santi Irurtia

Es fácil mirar por encima los estrenos de septiembre y que Una batalla tras otra pase desapercibida, pero ya os digo que es una de las dos decisiones más anárquicas que ha tomado un estudio de cine en bastante tiempo.

Los posters de la nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra
Los posters de la nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra

Es fácil mirar por encima los estrenos de septiembre y que Una batalla tras otra pase desapercibida, pero ya os digo que es una de las dos decisiones más anárquicas que ha tomado un estudio de cine en bastante tiempo. La imagen de la embarazada con un AK-47 ya lo ejemplifica. Se estrena el 26 de septiembre.

Se trata de la nueva película de Paul Thomas Anderson, director celebrado desde el inicio de su carrera, tocando el cielo con películas como Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Pozos de ambición (2007) o El hilo invisible (2017).

Es como una especie de Tarantino, menos popular, pero también con capacidad para tocar distintas sensibilidades. Puede ser el frenético de Boogie Nights y el sereno y romántico de El hilo invisible. Un joven prodigio que consiguió con su segunda película tres nominaciones al Oscar. “Dejé la escuela de cine el primer día cuando un profesor dijo: ‘Si venís a hacer películas como Terminator 2, esta no es vuestra clase’”.

Sus películas siempre se han hecho con una audiencia limitada en mente y, por lo tanto, sus presupuestos han sido relativamente pequeños (20-40 millones). Sin embargo, su nuevo proyecto sobre un grupo de radicales estadounidenses tiene una factura de 150 millones.

Este salto de presupuesto solo se puede entender porque Leonardo DiCaprio se sitúa a la cabeza de este proyecto, acompañado de leyendas como Benicio del Toro y Sean Penn. ¿Puede DiCaprio conseguir llevar al público a una película tan subversiva?

En 2015 lo hizo con El renacido, dirigida por otro autor, Iñárritu, una película casi sin diálogos de dos horas y media. La cinta fue un éxito: con un coste de 120 millones, obtuvo 532 millones. También es cierto que Leonardo contaba con la percepción de salvador del cambio climático.

Ahora su percepción se acerca más a la de millonario con modelos de 25 años. El marketing de El renacido se situó como la película que “finalmente le conseguiría el Oscar a DiCaprio”.

Vender películas se ha vuelto cada vez más complicado. Por suerte, los tráilers muestran acción, algo de drama y comedia. No parece que PTA haya utilizado este cheque en blanco para saltar al vacío, y menos mal. Todo pinta muy bien porque las críticas son tan positivas como con Oppenheimer, algunas la sitúan como película del siglo.

A principios de año, los jefes del estudio (Warner Bros.) tenían el despido garantizado tras tres fracasos seguidos. El destino les vino a buscar cuando, después de esa mala racha, otra buena llegó con siete éxitos seguidos: Minecraft, Sinners, Destino final, F1, Superman, Weapons y Expediente Warren. El estudio se encuentra en un buen momento para la película arriesgada que todos llevamos pidiendo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
¿Quién es PTA?