El mítico actor Ralph Fiennes (“La lista de Schindler”), protagoniza este misterio eclesiástico durante la elección de un Papa.
- miércoles, 22 de enero de 2025
- Actualizado 18:58
El mítico actor Ralph Fiennes (“La lista de Schindler”), protagoniza este misterio eclesiástico durante la elección de un Papa.
Otro de los títulos que pude disfrutar en el festival de San Sebastián es “Conclave”. Me llamó la atención por el elenco (Isabella Rossellini, John Lithgow, Stanley Tucci), porque la premisa resulta muy literaria y un tipo de cine muy clásico. Su director alemán, Edward Berger, alcanzó la gloria cuando su remake “Sin novedad en el frente” (2022) fue nominada a Mejor Película en los Oscar.
Sinopsis: Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. 20 de diciembre en Itaroa y Baiona.
Una propuesta más tradicional, al margen de modas y diseñado para el público que más está asistiendo a los cines en los últimos dos años, dentro y fuera de España: el adulto. Es un perfecto revulsivo entre el exitazo de animación “Vaiana 2” y otro título de Disney dispuesto a arrasar como es “El Rey León 2”.
Además de que siempre resulta creativo ver a curas resolviendo crímenes ya sea “En el nombre de la rosa” o “Ángeles y demonios”, uno siente que hay un gran director detrás de esta cinta. Desde el componente visual de thriller, ya sean los violines o la fotografía (hay planos deliciosos), a una temática que atraviesa este guion hasta su sorprendente final.
En este micro universo de un grupo de personas, todas tienen un voto, y todos son objetivos de aquellos que quieren dirigir el voto a un candidato concreto. Vemos en tiempo real las defensas de diferentes visiones de la Iglesia. Algunas más modernas, algunas más conservadoras y cómo la casualidad de diferentes hechos a lo largo de la trama invalidan a algunos candidatos y consagran a otros.
Refleja las modas, las elecciones, dinámicas dentro de grupos de amigos o espacios de trabajo… Cómo estamos intentando ser convencidos por alguien de que su versión es la buena o cómo nos avocamos a la opción menos mala. Me gusta especialmente el padre Benítez, es alguien que vota al que le parece el mejor candidato, no al candidato que tiene más posibilidades y que más le gusta. Esto es algo que frustra al personaje de Fiennes, que ha hecho suya la misión de llevar todos los votos posibles al candidato progresista más popular.
Por último, la mayor proeza de la película es cómo trabaja la temática de la certeza y de cuestionarla de una forma creíble hasta incluso aquello que podemos creer más tangible. Es así como creo que esta película se consagra, cogiendo elementos clásicos y alineándolos de una forma que casa con un debate muy moderno.