- domingo, 06 de abril de 2025
- Actualizado 00:00
Esta semana se han hecho públicos los datos de la Encuenta General de Medios (EGM) y, una vez más, la prensa papel y las revistas siguen en caída libre y sin remedio. Sin embargo, nadie se hace responsable y ocultan las cifras con maquillaje anunciando logros que no son. Hoy desgranamos la verdad de lo que dicen los datos.
Recientemente Donald Trump ha anunciado que cobrará un solo dólar por su trabajo como Presidente de los Estados Unidos, con el aplauso orejero de los populistas, de los que en España no nos faltan. Un síntoma claro de que en política no encontraremos más que ricos próximamente, que, eso sí, velarán por sus intereses, dejan los sueldos en propina para el rebaño.
Una iniciativa parlamentaria 'croqueta', ya sea Ley o Moción, es aquella que se va paseando de parlamento autonómico en parlamento autonómico, viene de algún ayuntamiento de España o incluso se captura del extranjero. Para ser una 'croqueta' auténtica debe estar redactada (copiada) literal, y eso pasa con mucha frecuencia en el Parlamento de Navarra.
En la política hay infinidad de términos manidos a los que se recurre una y otra vez. Tal vez de ellos el más socorrido es utilizar 'reflexionar' en todas sus formas verbales o en su aparición sustantiva. Reflexión, que viene del término latín 'reflexio', es una 'acción de volver atrás', es decir, un paso atrás, cuándo lo que realmente necesitamos es pasar a la acción y siempre mirando al frente, al futuro.
En el Parlamento, y en cualquier otro órgano legislativo o ejecutivo, manejamos muchos datos, información y documentación, obtenidos de las más variopintas fuentes. Alguna vez nos podemos equivocar, y lo más sensato es pedir perdón. Una cuestión de educación y la única salida para seguir debatiendo dentro de la honestidad y de la normalidad.
La jornada previa a unas elecciones en España se utiliza, supuestamente, para reflexionar. No obstante, este término, ya eliminado en otros países, es lo más viejo y 'demodé' que hay a día de hoy en materia de política y de comunicación. La administración y la política debe adaptarse a la realidad, también con jornadas pasadas como ésta.
Sumidos en la campaña electoral analizamos si el Parlamento de Navarra baja su actividad y tratamos de entender si los parlamentarios deben dedicarse a su labor parlamentaria o al partido. Pero ¿Cómo se mide la actividad? ¿Dónde están los objetivos? ¿Cómo se sabe si se trabaja o no? Como siempre, estamos en las mismas: hay que medir todo y no se mide nada.
Tras los últimos ejemplos de mala gestión que tratamos la semana pasada, nos planteamos la necesidad de cumplir con la unificación de la contratación. Las grandes empresas no solo saben que la administración negocia mal, también saben que como está atomizada se multiplican los contratos y desaparece la economía de escala. Un derroche que no interesa parar.
El Gobierno de Navarra tiene poca idea de cómo se negocia y las empresas lo saben. Perfiles altamente cualificados vienen a tierras forales con productos y servicios en su cartera y no encuentran mayor barrera en la negociación, vendiendo sin descuentos en una dinámica que sale muy cara a los navarros.
Muchos son los servicios y suministros que pasan por tierras forales. Sin embargo, la banda ancha, la electricidad, la alta velocidad y los aviones surcan nuestras tierras y cielos de lado a lado sin detenerse y ofrecerlos a los navarros para mejorar su calidad de vida, así como para fomentar el crecimiento económico y favorecer la implantación de nuevas empresas.
Este lunes se celebra el 'Día de Europa' y desde el Gobierno de Navarra hemos recibido una colorida invitación en azul y amarillo para asistir a los festejos que han programado. Podría incidir en lo cutre de la invitación, pero prefiero centrarme en la hipocresía de quienes celebran lo que desprecian en un localismo que no entienden ni ellos.
Llega una nueva campaña electoral y las redes sociales volverán a jugar un enorme papel, sobre todo en el rango de edad medio y joven. Siendo Facebook y Twitter ya unos clásicos, bastante normalizados y copados, aparecen nuevas fórmulas ya muy populares entre edades que estrenaron la mayoría de edad en los últimos 5 años, un grupo poblacional muy interesante por lo que pueden aportar. Periscope en menor medida, impulsado por el famoseo, y Snapchat en mayor medida, son dos nuevas herramientas que deberán estar en la escaleta de los partidos de Navarra. Veremos.
Esta semana se ha debatido en comisión el reparto equitativo de la publicidad institucional mediante fórmula matemática que evite suspicacias, algo lógico y normal, aunque no para todos. Uno de los portavoces, precisamente el que quiere ir soltando los contratos a dedo, entendió que podía haber algo raro en que se colabore con medios y se defienda esta moción. Desde este Visillo propongo la obligatoriedad y necesidad de que los parlamentarios colaboren con medios, escriban, hablen y aparezcan en imágenes siempre y todos.
Las consecuencias de tener vías del siglo pasado atravesando Navarra no solo inciden en nuestro propio territorio. En Madrid, cuando los navarros vamos a coger el tren en la estación de Atocha-AVE nos castigan contra la pared con el embarque en la puerta de la esquina y nos montan en los trenes más 'viejunos' que salen de esa terminal, mientras vemos como el resto llegarán más lejos en menos tiempo. Lo mismo ellos se ríen, nosotros no.
Esta semana se ha votado a favor instaurar la gratuidad de la autopista AP-15 en Navarra. Rápidamente redes sociales y medios de comunicación se han hecho eco, a la vez que los ciudadanos lo celebraban en sus propios espacios 2.0 y en los comentarios de los digitales. Sin embargo, el Gobierno de Navarra no hará nada. Nada. Los ciudadanos no lo saben, y se frustrarán.
Visitamos la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, cuna de Podemos, ha aparecido un cartel dabdo la bienvenida a Otegi. Siendo incomprensible que en Pozuelo de Alarcón se pronuncien por estos temas, es hasta doloroso que no tengan percepeción de lo que se ha sufrido en España por todo el entorno de este personaje.
El Grupo Podemos del Parlamento de Navarra ha dicho que los Plenos les parecen insufribles, una clara prueba de lo poco habituados que están al trabajo y lo mucho que les gusta el estado de relax y confort. Se aburren, como los malos estudiantes, porque, al no ir preparados, no saben ni de que se habla.