• viernes, 17 de enero de 2025
  • Actualizado 00:00

Blog / Santiago de Cine

“Emilia Pérez”, la que debería haber ganado Cannes

Por Santi Irurtia

Un director francés se atreve a hablar de la corrupción mexicana, la guerra de la droga y el drama del cambio de sexo. Semejante apuesta no me la podía perder.

Zoe Saldaña en Emilia Pérez. Navarra.com
Zoe Saldaña en Emilia Pérez. Navarra.com

El mejor título que pude ver en San Sebastián y probablemente del año (ya estoy preparando el top de 2024) es “Emilia Pérez”. Una película musical cuya premisa podría parecer una broma, algo exagerado. Sin embargo, a veces hay películas que deciden hacer un doble tirabuzón y consiguen caer de pie.

La originalidad de su punto de partida recuerdo al Almodóvar de su mejor etapa en la que un melodrama, con situaciones imposibles, poco a poco y sin que te lo esperes emociona más que un drama basado en hechos reales.

Sinopsis: Sobre cualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. Disponible en Cines Baiona e Itaroa

Si sigues leyendo esta critica es que todavía tienes posibilidades de disfrutar de este título que seguro llegará a los Oscar. Primero como nominada a Mejor Película Extranjera pero también a Mejor actriz y a Mejor Película. Protagonizada por la española debutante Karla Gascón, Zoe Saldaña (la actriz que más frecuenta la lista de top 10 películas más taquilleras gracias a Marvel y “Avatar”) y la super estrella Selena Gómez.

A pesar de su apartado musical, su forma de mostrar el mundo del cartel de las drogas es tan crudo (se nota que no es una película norteamericana) que hace que el drama sea real y que las canciones sean pequeños oasis en los que los personajes se permiten mostrar sus sufrimientos que de otra forma no podrían.

Es ahí donde “Emilia Pérez” triunfa donde el otro musical del año “Joker 2”, fracasaba. En ella hay 6 canciones que he estado escuchando desde que la vi. En “Joker 2” había casi el doble y sobraban, cuando aparecían, pensaba: otro momento musical. Detrás de las canciones de “Emilia” siempre hay reflexiones interesantes y poéticas.

Esta película primero llamó la atención en Cannes, todos consideraban que ganaría la Palma de Oro. La prensa estaba de acuerdo que semejante acto de rebeldía debía optar al galardón más importante del mundo del cine. Desafortunadamente, el premio fue para “Anora”. Una comedia norteamericana del tipo “Pretty Woman” disfrutable, pero a años luz de la genialidad del film del francés, Jacques Audiard (“De Óxido y hueso”).

Por si fuera poco, además de su refrescante punto de partida, argumentalmente no es lo único que el film ofrece ya que hay un revulsivo a mitad de película muy interesante y a la vez coherente con el camino de la protagonista.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
“Emilia Pérez”, la que debería haber ganado Cannes