El thriller con toques de terror y, sorprendentemente, de humor es una película con muchas influencias que funciona muy bien.

El thriller con toques de terror y, sorprendentemente, de humor es una película con muchas influencias que funciona muy bien.
He hablado en el pasado de cómo parecen estar desapareciendo las películas de Hollywood con presupuesto medio (40-60M). Algo desafortunado ya que con esa cantidad se pueden hacer un producto de gran calidad pero que no supone un coste suficiente como para que el control del estudio ahogue cualquier tipo de originalidad en el film.
“Weapons” es solo la segunda película de un cómico llamado Zach Cregger que capturo toda nuestra atención con una película muy pequeña (pero que nunca se notaba), con un guion original que nos retaba, que daba bastante miedo y que también contenía momentos de humor. Esa película de 2022 se llama “The Barbarian” y la tenéis en Disney +. No solo tuvo muchos beneficios, costó 5 M y recaudó 45 M, si no que fue objeto de mucho debate.
Cregger vuelve con mayor presupuesto (38 M), buen elenco (Josh Brolin), con una premisa estupenda y con ganas de sorprendernos. La vi con la sala de cine llena, Cregger no nos agota con los sustos por la espalda pero los que hay, y funcionan. El clima de tensión es contante y contiene mucho momentos de decir: ¿Qué coj*nes está pasando? Ya ha recaudado 70 M en todo el mundo, lo que supone la 6ª victoria consecutiva para Warner Bros este año tras: “Minecraft”, “Sinners”, “Destino Final”, “F1”, “Superman”.
Sinopsis: Cuando todos los alumnos de una misma clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, la pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición. Disponible en Itaroa.
La fotografía (los continuos y sutiles movimientos de cámara son geniales), los personajes imperfectos y algo desgraciados, ese misterio que no se acaba de descubrir. Todo funciona a la perfección. Su director nunca es extremadamente sádico, es violenta pero nunca me resulto indigesta.
El peligro de una premisa tan buena es ¿la respuesta va a ser satisfactoria? La respuesta está bien pero es cómo es respondida lo que hace que “Weapons” sea uno de los títulos del año que hay que ver. Junto con “The Brutalist”, “Sirat”, “Tardes de soledad” o “28 años después”.
La única pega sería la cantidad de influencias claras que tiene la película: “Prisioneros”, “Perdida”, “Magnolia” o alguna película de Polanski que no mencionaré para no desvelar nada. Id a verla lo antes posible con el mayor número de gente. Os asustaréis y os reiréis más de lo que os imagináis. Estoy deseando ver qué hace Cregger después.
Este consejo podría ser interesante para todos pero incluso si es solo para los más cinéfilos…
Curiosamente, David Fincher colaboró en la pre-producción y post-produccción de “Weapons”. Muy posiblemente porque la productora New Line, ahora propiedad de Warner Bros, produjo algunos de los títulos clave de Fincher como “Seven”. Esto es lo que aprendió Cregger:
“Hay cosas con las que pensaba que simplemente tenía que conformarme. Pensaba: ‘Bueno, esta es la toma que tengo. Es la mejor toma. Y no es perfecta, pero, por Dios, nada lo es.’ La actitud de Dave es: ‘Siempre se puede mejorar, y hay muchas herramientas a tu disposición en las que quizá no estás pensando.’ Así que, desde el reenfoque hasta la estabilización, pasando por el ADR y todo tipo de cosas, fue realmente interesante.”