• viernes, 28 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00

Blog / La Claqueta

"Del Revés 2": Pixar firma su mejor película desde "Soul"

Por Santi Irurtia

El estudio de animación vuelve para mostrarnos los rincones de nuestro ser

Riley, la protagonista de Del Revés 1 y 2. PIXAR
Riley, la protagonista de Del Revés 1 y 2. PIXAR

“Cuánto voy a tener que ceder y que a la vez pueda seguir viviendo conmigo mismo”. Esto es algo que se preguntan muchos artistas cuando intentan comercializar su arte. Pero también es una encrucijada en la que todos nos vemos en procesos de cambio. Ante una nueva situación y nuevas reglas, sabemos que nuestro viejo “yo” no será suficiente.

En la nueva película de Pixar, “Del Revés 2”, la reflexión es cómo la vida nos obliga a ir puliéndonos para adaptarnos y cómo conseguir mantener algo de lo que una vez fuimos. Afortunadamente, la cinta también plantea los riesgos de no estar dispuesto a cambiar.

Sinopsis: Secuela de “Del Revés”. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas, no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad.

Ya ha conseguido batir récords de recaudación y la tenéis en cines Itaroa, Golem La Morea y solo en Baiona tanto en español como en inglés. En una semana ya ha cruzado los 500 millones de dólares, coste de producción: 200 millones.

Disfruté la primera (2015) aunque sentí cierta frustración (¿una posible emoción para la tercera entrega?) porque la cinta salta de la realidad a los personajes que interpretan las emociones de Riley constantemente. Siempre me interesaba más la vida real y, además, las casualidades movían demasiado la trama de las emociones.

Esta segunda entrega me parece superior, continúa narrando visualmente de forma brillante procesos psicológicos, como la creación de valores o las mentiras que nos contamos: “Si soy buena a hockey, siempre tendré amigas”. Incluye más escenas de la vida real, que es lo más interesante (el detour de las emociones vuelve a ser lo menos inspirado). Además, toda esta idea de aceptar que vamos a tener que autosabotearnos para poder avanzar me resulta más sugestivo que la tesis de la primera: Solo alegría no es el camino a la felicidad, la tristeza forma parte también de este trayecto.

Es continua la cantidad de veces que las dinámicas de la película te llevan a pensar sobre ti mismo, tanto sobre el camino recorrido como flashes mentales que tenemos de forma diaria. Uno de los muchos aciertos es la ilustración de la ansiedad, no como un bloqueo constante si no como una faceta activa: “voy a prepararme ante cualquier escenario posible”. Esto coloca a Riley como a un personaje activo e interesante de ver.

En cuanto a mejores secuelas de Pixar, no hay mucha competencia y se queda en lo mejorcito junto a “Toy Story 3” y “Los increíbles 2”. No es una vuelta por todo lo alto de Pixar, pero uno sí puede sentir la creatividad de los responsables en las esquinas de la pantalla y nos lleva a continuas reflexiones. ¿Qué más se puede pedir? Os dejaría el trailer pero mejor no lo veáis.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
"Del Revés 2": Pixar firma su mejor película desde "Soul"