• miércoles, 26 de junio de 2024
  • Actualizado 20:09

Blog / La Claqueta

Ranking de la saga Mad Max

Por Santi Irurtia

La épica saga cumple 45 años.

Dos personajes, cuatro actores. Mel Gibson como Max, Annya Taylor-Jor y Charlize Theron como Furiosa y Tom Hardy como Max
Dos personajes, cuatro actores. Mel Gibson como Max, Annya Taylor-Jor y Charlize Theron como Furiosa y Tom Hardy como Max

En relación al estreno de “Furiosa”, la quinta entrega de la saga (en cines Itaroa y tanto en castellano como en versión original en los cines Baiona y Morea), ordenamos de peor a mejor la franquicia.

La saga Mad Max es muy particular por muchos motivos: no se basa en ningún material preexistente, están escritas y dirigidas por la misma persona: el que una vez fue Doctor, George Miller. Por último, es una saga australiana, como decía el australiano Chris Hemsworth en el programa de Colber: “Los americanos tienen “Star Wars”, los británicos tienen “Harry Potter” y los australianos tenemos “Mad Max”

5 “Mad Max 3: Más allá de la cúpula del trueno” (1985)

Sinopsis: Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo.

Aunque continúa siendo mejor que las aventuras distópicas de gran producción de los 80, es quizás la única entrega fallida de la saga Mad Max. Por supuesto, hay suficiente para hacerla icónica de forma propia; Tina Turner como villana, la cúpula que da pie al título, los hermanos mente y cuerpo… Solo la construcción de la producción de metano o el misticismo de los niños perdidos da una pista de la brillantez de su director y guionista George Miller.

Disponible: HBO

4 “Mad Max 1: Salvajes de la autopista” (1979)

Sinopsis: En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte.

En esta lista el salto de calidad entre la peor y ésta, para mí es muy grande. Y es que las escenas de acción de este film de los 70 funcionan con tanta adrenalina como si fuera estrenada hoy. El prólogo inicial ya es alucinante lo poco cómodos que estamos como espectadores viendo las persecuciones. El casting es genial con secundarios y villanos con interpretaciones vivas y creíbles.

Disponible: HBO

3 “Furiosa” (2024)

Sinopsis: Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del 'Lugar Verde de Muchas Madres' y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra, Dementus. Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.

La última en estrenarse y cuya crítica podéis leer aquí. Comparto mucho con la primera de la saga ya que es una sencilla historia de venganza. La venganza en el cine es la estructura perfecta porque no hay que explicar mucho y es fácil que la audiencia apoye al protagonista. Hay paralelismos en cuanto a una venganza tan épica con “Ben-Hur”.

Miller aprovecha esa sencillez para poder hablar de infinidad de aspectos políticos y sociológicos. Es una película muy inmersiva y con una riqueza que requiere muchos visionados para valorarla. De lo mejor que ha hecho Hollywood en muchos años

2 “Mad Max 4: Furia en la carretera” (2015)

Sinopsis: Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa.

Una sorpresa infinita que sigue dando alegrías y es que años después de su estreno esta cinta ganó 6 Oscars, revitalizó la saga y creo uno de los personajes más épicos del cine. Se trata de una película que podría ser muda ya que es toda una persecución: simple en su concepción y extremadamente difícil en su ejecución.

Sobre ella, Soderbergh (“Traffic”, “Erin Brokovich”) dijo: “No entiendo cómo no han muerto decenas de personas haciéndola.”

Disponible: HBO, Prime y Netflix

1 “Mad Max 2: El guerrero de la carretera” (1981)

Sinopsis: Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque... 

Sobre la base de esta cinta se ha construido el cine de acción y las distopías futuristas como los conocemos hasta ahora. Mel Gibson en su mejor iteración del personaje con escenas de acción que siguen siendo un festín para los ojos incapaces de saber qué está ocurriendo. Sobre ella, David Fincher (“Seven”) dijo: “Un auténtico salto cuántico para su director. Nadie podría haber imaginado que obtendríamos esto después de ver la primera. Probablemente, es una de las 10 películas mejor hechas de la Historia”.

Disponible: HBO

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Ranking de la saga Mad Max