El presidente Trump ha puesto sobre la mesa un problema que lleva haciendo perder cientos de millones a estados como California

La relación de Hollywood y los gobiernos republicanos nunca ha sido sencilla, ya que el estado de California siempre se ha posicionado del lado demócrata. Por ejemplo, muchas veces iconos de Hollywood financian campañas al partido demócrata.
Trump ha hablado varias veces de Hollywood, a veces con más fundamento que otras, pero siempre desde una posición hostil consciente de que no es bienvenido en la ciudad del cine. El pasado domingo se refirió a un problema real con soluciones ilusorias.
En concreto hizo referencia a que las películas ya no se ruedan, no solo en California sino tampoco en Estados Unidos ya que las grandes producciones han abandonado Norteamérica buscando incentivos fiscales.
Producciones de sagas como “Los Vengadores” o “Star Wars” se ruedan casi sin excepción en los estudios Pinewood, (Reino Unido). Allí por cada dólar gastado obtienen una retribución del 40%. Durante bastantes años esta dinámica no ha ocupado intervenciones de artistas hasta que la situación se ha convertido en un problema serio, estas producciones tienen un presupuesto de entre 200 y 300M.
Hace poco se reunieron dos actores de una serie famosa en EEUU llamada “Parks and recreation” y uno le dijo al otro: “¿Crees que si hiciésemos ‘Parks…’ ahora, la rodaríamos en Los Ángeles? Y el otro le responde: “Imposible, estaríamos haciéndola en un estudio en Estambul”.
Por lo tanto, el objetivo de la administración californiana de Gavin Newsom de mantener producciones en California está siendo un fracaso. Pero Trump no desaprovecha una oportunidad de generar polémica y dice que va a imponer impuestos a las producciones norteamericanas que se ruedan fuera. Algo que sin duda no ocurrirá pero que genera estrés a una industria fundamental para EEUU.
“Hollywood está siendo destruido. La culpa es de un gobernador incompetente, no quiero culpar a otros países, pero nos han robado nuestra industria. Si no ruedan aquí deberíamos imponerles tasas impositivas”. Decía Trump.
Es triste ir a una ciudad tan emblemática como Los Angeles, visitar los estudios y percibir que hay poca actividad. Es absurdo que resulte más barato llevar a 200 personas y sus equipos a miles de kilómetros que pagar los impuestos en EEUU. El gobernador californiano está intentando desarrollar ayudas y ha anunciado una expansión del Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión a 750 millones de dólares anuales, en comparación con los 330 actuales. Aunque suena prometedor, en palabras en Ben Affleck: “Creo que California dio esta industria por descontado. Creo que el gobernador actual ha doblado los beneficios fiscales pero el porcentaje que te devuelven de tu presupuesto sigue sin poder competir con el Reino Unido, Georgia o Nuevo México”.
Sin embargo, estos días parece que Newsom y el gobierno federal están dispuestos a dialogar con un plan nacional de 7.500 millones. Esto es algo que hemos visto en Navarra en los últimos 7 años desde que se rodaron escenas de “Juegos de Tronos” o “La Promesa”. Navarra es junto a Canarias y el País Vasco la comunidad más atractiva para rodar producciones cinematográficas: Deducción fiscal: hasta el 45% para producciones generales y hasta el 50% para obras de animación, documentales, cortometrajes, películas dirigidas por mujeres, obras en euskera y óperas primas.
Requisitos: al menos el 40% de la inversión debe realizarse en Navarra. Límites: la deducción máxima es de 5 millones de euros, sin límite de cuota.