• jueves, 01 de mayo de 2025
  • Actualizado 12:02

Opinión

"Se puede morir de éxito". Aquella ironía de Felipe González está resultando profética. En España, en términos históricos, lleva camino de cumplirse en relación con el PSOE y fuera, también con la mayoría de los partidos socialdemócratas que durante tantos años han gobernado en los principales países de la Unión Europea.

Ay, la megalomanía, qué mala es, te deforma aún más los rasgos y hace que te conviertas en un grotesco Caravinagre de carne y hueso mientras tú te ves como un Apolo etéreo.

Qué hartos estamos los ciudadanos de a pie de oír continuamente en los medios de comunicación noticias relacionadas con la corrupción política y qué mala sensación tenemos de que los partidos políticos no echan el resto para atajar este gran mal de nuestra sociedad.

Prostitución y trata son dos realidades indisociables. Esta afirmación la pronunció el representante de Médicos del Mundo en el Parlamento de Navarra al presentar un interesante informe realizado por esta ONG de profesionales médicos relativo a la explotación de mujeres y niñas.

Todo lo que se ha dicho y escrito sobre Donald Trump inclina a pensar que estamos ante un personaje escaso de tacto y largo en desmesura. 

Susana Díaz está en campaña. Patxi López está en campaña. Pedro Sánchez también salta al ruedo y las cosas como son hay una gran expectación ante su regreso.

Estados Unidos ya tiene el presidente que han elegido sus ciudadanos y Mariano Rajoy, se ha apresurado a decir que espera que las relaciones entre ambos países no sólo se mantengan sino que mejoren.

Cuando escribo este comentario los tiempos periodísticos me impiden conocer el resultado de la votación entre los siete candidatos socialistas franceses que, este domingo, se enfrentaban en primarias para saber qué dos finalistas concurrirán el domingo próximo a las urnas 'internas' y, así, elegir al vencedor que, en nombre del socialismo galo, estará en las elecciones presidenciales frente a Le Pen, Fillon, Macron...

Dentro del ámbito taurino las redes sociales en su universo 2.0 se convierten por momentos en una jaula de grillos de donde cada vez más huye el aficionado cabal o actúa como mero observador externo.

Jamás el mundo había asistido a un discurso como el de toma de posesión de Donald Trump. He leído muchos adjetivos y calificativos (y descalificaciones, por supuesto) sobre ese discurso, que nadie, nadie, excepto, claro, los que ya sabíamos, ha podido apoyar en Europa.

Donald Trump fue un populista en campaña, lo cual le dio resultado -no ganó en votos pero sí en representantes y en estados, de ahí que sea presidente de la primera potencia del mundo-, y ha vuelto a ser un populista en su toma de posesión.

Desde hace unos días, España entera está alarmada por la subida de la factura de la luz. El primero, el ministro del ramo que ha profetizado que este año pagaremos 100 euros más que el año pasado.

“Lo importante son los resultados. Mirad si no quién ganó el Balón de Oro”. Esto decía Simeone el otro día cuando le preguntaban qué era lo importante en el fútbol.

Mucho, pero mucho, nos gusta a los periodistas anunciar la llegada de nuevas eras. Llegan unas elecciones generales, llega un nuevo líder, la UE da un paso que creemos decisivo en busca de nuevos -o no tan nuevos-- horizontes, el hombre pisa la luna, tenemos dos papas... Yo qué sé.

Me temo que esta vez el título de la columna debería ser el comienzo de la misma: vaya panorama. Y es que esto no da ya más de sí.

Nieve, frío, y subida de la Luz han sido, estos días, las palabras más utilizadas en todos los medios de comunicación y en todas las conversaciones familiares o de café.

El anuncio de la vuelta de Pedro Sánchez a la carretera está generando mucha preocupación entre los responsables de la Gestora presidida por Javier Fernández que, como es sabido, lleva meses intentando reducir la crispación interna desatada tras la traumática defenestración del secretario general.

Hace tiempo en un periódico local vi una foto de una mini concentración de unas 20 personas compuesta por cargos electos de Bildu y miembros de Sortzen que protestaban por la falta de información a los padres en la matricula del vascuence por parte del gobierno que ellos mismos controlan.

Se calcula que hay en España casi dos millones de votantes que, en alguna ocasión, siendo votantes habituales del PP han votado al PSOE, o al contrario.

No sé por qué durante el mandato de la Administración Obama que termina este jueves 20 de enero, una de las mayores obsesiones ha sido colocar a Rusia en la lista de sus principales enemigos.

Me despierto entre sudores, mirando al techo. Febril. Desanimado, cansado, hecho un asco. Me despierto más que febril, con mucha fiebre en realidad.

Hay cosas que le dejan a uno frío, y cosas que le dejan a uno helado, pero una misma cosa puede dejar, dependiendo de a quién, frío y helado.

Poco antes de iniciarse en el Senado la reunión de la Conferencia de Presidentes, una ráfaga de viento abatió las banderas de las comunidades autónomas izadas en la Plaza de la Marina Española de Madrid. 

Tras la reciente detención San Sebastián por parte de la Policía Nacional del cabecilla de una célula perteneciente al DAESH, cuya misión era la de captación y adoctrinamiento de personas para que estas viajarán a Siria o Irak.

A Susana Díaz, a la Gestora y a los dirigentes territoriales con mayor poder y mando en plaza el sprint de Patxi López saliendo a escape en una carrera de que va a durar cinco meses, quizás les haya sorprendido un algo e incomodado un poco.

En la pugna por el poder que se libra en el PSOE hay personajes que dicen querer tanto al partido que prefieren que haya dos.

Patxi López lleva, como vasco, incorporado a su ser el concepto de "cuadrilla", que es esa especie de familia elegida que, por serlo, conlleva unos vínculos y unas tolerancias aún más fuertes, a menudo, que los de la propia familia dada.

En plena vorágine socialista tras la gestora constituida después de la derrota de Pedro Sánchez, la secretaria general del PSN se integró en el llamado sector crítico del PSOE y no han sido pocas las veces en las que ha apoyado a Sánchez.

Los padres de Nadia, la niña que padece una enfermedad rara y que todo indica que se convirtió en un negocio para ellos, para lo que no dudaron en mentir, en engañar, en extorsionar y en convertir una enfermedad en un modo de vida, están ya condenados.

La pregunta resulta muy sencilla, ¿cómo se va a salvar Osasuna si no sabe ganar en Granada teniendo todo a favor, marcador incluido? El repliegue de la segunda parte y los cambios realizados tuvieron mucho que ver para dejarse dos puntos en Los Cármenes.

Escribo desde París. Desde aquí sigo, no sin pasión, los debates que acompañan a las elecciones primarias; primero fueron las de la derecha, que ganó el muy conservador y tradicional Fillon, y se siguieron con pasión por los franceses, que, sobre todo, ansiaban ver caer a Sarkozy.

El jueves compareció ante la comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados el ministro del ramo. Montoro quería explicar los retos de su departamento que, por cierto, son muchos.

El portavoz del PDeCAT en el Congreso y ex conseller catalán, Francesc Homs, aseguraba en su cuenta de tuiter que el Estado (español) se ha metido en un "callejón sin salida" y que cada día "tiene menos cultura democrática".

Cuando los familiares de los militares fallecidos en el Yak-42 traspasaron las puertas del ministerio de Defensa el pasado martes, no albergaban demasiadas esperanzas de que la nueva ministra María Dolores de Cospedal asumiera el informe emitido por el Consejo de Estado después de catorce años de litigios y desencuentros con la cúpula militar y política del Gobierno Aznar.

Por fin he conseguido ver Rogue One, la película de La guerra de las Galaxias evitando que me la destriparan (aquí no lo haré, sin spoilers para los modernos) el mismo mes en que Donald Trump será investido presidente de EEUU. Qué cosas.

Quizás se deba a su juventud, a la inexperiencia, a un cierto afán de protagonismo o a una clara ausencia de equipo que oriente su acción, pero lo cierto es que la ministra de Sanidad, la catalana Dolors Monserrat, ha organizado un buen "lío" que diría Mariano Rajoy.

De vez en cuando, el gobierno del PP intenta asar la manteca, a ver si, una vez pasada por el horno, aumenta los impuestos, sin que el ciudadano lo note demasiado.

Osasuna viajó derrotado a Eibar, algo esperado. Como también la imagen de equipo de Segunda, que eso alineó Vasiljevic. Lo que no resultaba tan predecible era ver a los jugadores sin un guion aparente, o sin creérselo en caso contrario. Ni un disparo a puerta en noventa minutos de una eliminatoria de Copa.

Cristina Cifuentes gusta, y ella sabe que gusta, pero precisamente por eso, porque gusta y lo sabe, no gusta nada a quienes, en teoría, más debería gustar, a sus correligionarios del PP, o, cuando menos, a los del sector más rudimentario del partido, tan numerosos en Madrid.

Hay ocasiones en las que a uno apenas le queda el recurso de la carta abierta, que es la antesala del pataleo, confiando en que, de alguna manera, la botella lanzada por uno, en adelante el náufrago, llegue a las playas doradas de quienes dicen que quieren salvarnos de la isla desierta en la que vivimos quienes no hemos encontrado ni puerto ni refugio en unas siglas.

La memoria amarga del Yak 42 aflora después de la reunión de la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, con los familiares de las víctimas del yakolev 42 (62 militares muertos).

La aquí firmante milita en Podemos Navarra desde mayo del 2014 y pertenece a su Consejo Ciudadano desde febrero del 2015. Un tiempo que considero suficiente para hablar con conocimiento de causa, y también para haber superado el dilema que se presenta en estos casos.

La condición de expresidente de gobierno es compleja. Cuando se ha ocupado el mayor nivel de la representación política, es difícil imaginar donde se aparca la ambición que condujo a la cima y como se ocupa el tiempo.

¿Tanto les cuesta decir que lo sienten? ¿Tanto les cuesta reconocer que podían haber hecho las cosas mejor? ¿Tanto les cuesta admitir que cometieron errores?

Este país está tan hambriento de novedades, tan acostumbrado ya a la jarana inestable de la política que nos han dado durante décadas, que basta que el ex presidente José María Aznar se vaya a dar una conferencia ante un auditorio seleccionado para que los cenáculos y mentideros inventen -o no- una posible iniciativa 'aznarista' para crear una formación nueva, a la derecha del Partido Popular.

Ojo con el "calentamiento global" que a este paso vuelven los mamuts. La ola de frío que congela a toda Europa, sin que se libre ni el Mediterráneo, ha provocado las temperaturas más gélidas en todo un siglo.

Tan embebidos se hallan los partidos de la oposición y de la semi-oposición en sus trifulcas domésticas, que no reparan en un grave suceso sanitario que se está ensañando con la población, la gripe, que éste año se ha adelantado y que, por coincidir con las fiestas navideñas, cuajadas de reuniones familiares, celebraciones tumultuarias y aquelarres consumistas, ha devenido en epidémica en buena parte del territorio nacional.