• miércoles, 15 de enero de 2025
  • Actualizado 20:00

Blog / Santiago de Cine

"Nosferatu" te desea feliz Navidad

Por Santi Irurtia

El joven director Robert Eggers mantiene el sello visual que le hizo grande pero también el principal fallo de su filmografía.

Nosferatu, 25 de diciembre en cines_1
Nosferatu, 25 de diciembre en cines.

En el panorama hollywoodiense moderno hay un puñado de directores “jóvenes” que parecen pertenecer al mundo independiente pero que consiguen unos presupuestos más cercanos a la superproducción.

Vengo a hablar de la nueva película de un director de este tipo, Robert Eggers. Sus tres anteriores han tenido una rendición total por parte de la crítica. Se centra en explorar el folclore de las culturas desde el género del terror, realiza auténticas máquinas del tiempo. Eggers sería el mejor profesor de Historia o, por lo menos, el más interesante.

Todas tienen un sello visual impecable y superior al presupuesto. Se caracterizan por ser hiper fieles a la época en diseño, lenguaje, expresiones… Ya sea una familia de colonos cristianos en 1630 en “La Bruja” (2015), dos fareros aislados en una isla en 1890 en “El Faro” (2019) o un vikingo buscando venganza en “El hombre del norte” (2022).

Sinopsis: Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que Hutter es enviado a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. 25 de diciembre en Itaroa y La Morea.

Universal ha dotado los recursos para llevarnos a un mundo cinematográfico increíble, frío, infestado de ratas y con una atmósfera preciosa y tenebrosa, enigmática y realista al mismo tiempo.

La historia se mueve de forma ágil, es bastante accesible por el público general e incluso para los miedosos. No parece que el director busque causarnos miedo sino observar el mito del miedo. Lo pasé mucho peor con los primeros 40 minutos de “Longlegs que en las dos horas de “Nosferatu”. La escena en la que el humilde contable conoce al conde es la mejor de la película y nunca he visto a nadie tan aterrado de forma tan creíble.

Explora un concepto curioso: cómo la ilustración o la ciencia pueden hacer luz de gas eludiendo cualquier tema que la ciencia no puede explicar. Si la razón no puede darnos respuestas sobre una materia, ese tema es un tabú, digno de conspiranoicos y locos.

Uno de los fallos de la película es la ausencia de tensión, causado por la hiper conocida historia y por la pasividad de los personajes. Nunca van por delante, siempre muy por detrás. Solo el personaje de Lilly Depp (hija de Johnny Depp), protagonista absoluta y la única que nos preocupa su supervivencia, decide ser proactiva.

Es difícil explicar la sensación de carencia que deja ya que el envoltorio visual es muy apabullante. La ausencia de escenas fuera de plano (vemos al Conde hacer todos sus terribles actos) hace que pierda sensación de amenaza. Tener protagonistas fríos y oscuros frenan la empatía, algo común en la filmografía de Eggers.

La caracterización de ese mundo resulta tan distante, tan ajena, respeta tanto el mito que a uno le recuerda cuántas veces ha visto esta historia. Aun así, pocas películas este año han tenido mayor capacidad de transportarnos como esta.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
"Nosferatu" te desea feliz Navidad