'Andor' me parece de lo mejor de los últimos años junto a 'Chernóbil', 'Antidisturbios' o 'La innegable verdad'.

'Andor' me parece de lo mejor de los últimos años junto a 'Chernóbil', 'Antidisturbios' o 'La innegable verdad'.
No soy alguien fan del mundo “Star Wars”, de pequeño nunca le presté atención. Hice los visionados requeridos cuando, después de que se vendiera Lucasfilm, Disney empezase a estrenar películas que generaron miles de millones como “Rogue One” (2015) cuyos protas están esta serie.
Ese efecto se fue disipando cuando la calidad fue decayendo según se actuaba por inmediatez, se reaccionaba impulsivamente y quedaba demostrado que solo había gente queriendo estrenar cosas más que una cabeza creativa.
“Andor” estrenó su 1ª temporada en 2022 y yo ya estaba cansado de la series de Marvel o Star Wars. Curiosamente, según la inversión en marketing decaía, el runrún crecía. Aluciné con la calidad de la 1ª temporada, ayuda que no haga falta saber nada de “Star Wars” para disfrutarla. El recién estrenado 2x10 es de lo más tenso que lo he pasado viendo algo en mucho tiempo.
La crítica estaba rendida ante el atrevimiento de la serie. ¿Una ficción dentro del mundo “Star Wars” adulta y política sin ser nunca panfletaria? La serie de Tony Gilroy deja la fantasía a un lado, mezclando géneros con capítulos tipo “Prison Break” o del subgénero del atraco. Esta semana “Andor” terminaba su 2ª, y última, temporada mientras Vanity Fair la llama la mejor serie del año.
Sinopsis: la serie de Disney + sigue al espía Andor durante los años de formación de los rebeldes. Muestra la transformación de Andor, un ladrón que se convierte en revolucionario y se une a la Rebelión contra el Imperio.
Lo más importante: recomiendo ver la serie de tres capítulos en tres, al menos al principio. Verdaderamente hay un ejercicio de introducir unas dinámicas y explotarlas por los aires cada tres episodios.
No sé si hay alguna otra serie que requiera más atención a los diálogos y que sea más difícil verla no prestando atención. También es cierto que ¿qué series tienen monólogos tan buenos como estos?
“¿Crees que estoy loco? Lo estoy. La revolución no es para los cuerdos. ¡Míranos! Renegados, perseguidos, carne de cañón... Estaremos muertos antes de que la República vuelva y sin embargo, aquí estamos.”
“La necesidad del Imperio de controlar es tan desesperada porque es antinatural. La tiranía requiere un esfuerzo constante. Se agrieta, se filtra. La autoridad es frágil.”
La serie, pese a llamarse “Andor”, es muy coral, hay muchos personajes muy bien escritos (el de Stellan Skarsgard) y que viven en una realidad creíble y alejada de un universo ficticio. Algo obvio cuando uno se da cuenta de que esta es una serie de espías de la 2ª guerra mundial disfrazada de “Star Wars”.
Pero es que ¿quién está detrás de esta serie? Pues el creador es el guionista de la saga “Bourne”, Tony Gilroy, con guionistas como Dan Gilroy (“Nightcrawler”) o el creador de “House of Cards”, Beau Willimon.
No quiero exagerar, pero los últimos episodios de la 2ª temporada me recordaban al final de “Breaking Bad”. Esa sensación de que el mundo de estos personajes se está viniendo abajo y nadie se va a quedar sin pagar un precio. La presión sobre los personajes es casi insoportable, pero todos están tan comprometidos como para aguantar y hacer así una historia épica.