• lunes, 22 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00

Opinión / Opinión

Con diez no basta: el sufrimiento de Osasuna

Por Jesús Corera

Uno de estos partidos es este contra el Villarreal, ya que lo que veamos y demuestren los rojillos marcará el análisis que podamos hacer.

Aunque todos los encuentros valen tres puntos, el significado del rendimiento que tenga el equipo en cada uno de ellos da a entender cómo funcionan muchos aspectos dentro del grupo. Uno de estos partidos es este contra el Villarreal, ya que lo que veamos y demuestren los rojillos marcará el análisis que podamos hacer.

No cabe duda de que tendremos en cuenta el presupuesto de cada club —en este caso, cinco veces mayor— o la valoración de sus jugadores —más de cinco veces la de los rojillos—, aunque al final son once contra once dentro de un rectángulo, y esto es igual para todos.

El míster, que ya sabe todo esto, pone sobre el campo lo disponible, que también tiene su valor: cinco defensas, cuatro medios y un delantero. Las ausencias de Aimar y Moi se van a notar, y mucho, en el discurrir de este encuentro, que comenzó muy equilibrado y sin que los de amarillo demostraran mayor superioridad respecto a Osasuna. Unos y otros se medían y, a través del control de balón, se intimidaban en una y otra área.

Tuvo que llegar el minuto 40 para que todo cambiara y viéramos otro partido: la expulsión de Rosier dejó a los rojos con diez y comenzó otra historia. Además, Osasuna se encontró con un penalti a su favor que Budimir transformó, poniendo el marcador en 0-1. Quedaba toda una segunda parte con diez. Me figuro las cábalas del míster rojillo en el descanso, pero no acertó, porque solo planteó una defensa numantina en lugar de pensar en la posesión del balón (¿se acuerdan de lo que hizo el Valencia en El Sadar cuando se quedó con diez?), lo que no ha hecho Osasuna hoy.

En la segunda parte, con toda la posesión para los amarillos, sabíamos cómo terminaría la partida: de una u otra forma, sería gol. No tengo nada que decir de la entrega de los jugadores, que han sudado de lo lindo, pero cómo hay que plantear y jugar toda una segunda parte con diez está claro: si puedes tener tú el balón más que el contrario, tendrás alguna posibilidad de puntuar. Además, tal y como se desarrollaba el juego, algunos cambios deberían haberse producido antes.

En el juego también cuenta la suerte y el saber hacer. Por eso, algunas ocasiones se fallan o te las paran. Los jugadores han de tener en cuenta que, si tienen una tarjeta, deben saber cómo comportarse en las siguientes entradas. Y también darse cuenta de que, si vas regalando balones a un equipo que sabe qué hacer con ellos, te diriges poco a poco al precipicio. El planteamiento propuesto por el entrenador, los sistemas de juego que tienes preparados, se caen abajo por las circunstancias propias de cada encuentro; y hoy ha sido un buen ejemplo.

Como ya he dicho, nada que objetar a la entrega de los jugadores ni al planteamiento inicial, pero sí pongo muchos peros al desarrollo del juego que ha puesto en práctica Osasuna desde que se ha quedado con diez. Y el jugador rojillo tendrá que meditar por qué hace esa entrada sabiendo que ya tenía tarjeta.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Con diez no basta: el sufrimiento de Osasuna