• jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Actualizado 11:06

Opinión / Opinión

Tajonar y el futuro de Osasuna: crecer sí, pero con cabeza

Por Jesús Corera

"Tajonar necesita una remodelación teniendo en cuenta en primer lugar las necesidades del primer equipo, los cambios en los métodos de trabajo de los/as deportistas de base y la seguridad en la práctica deportiva".

Asamblea del Clún Atlético Osasuna. OSASUNA
Asamblea del Clún Atlético Osasuna. OSASUNA

En la pasada asamblea de C. A. Osasuna celebrada el día 23 de noviembre, uno de los temas más debatidos fue el de la “ampliación de Tajonar y su coste”. Como socio compromisario (por sorteo), acudí a la misma para cumplir con mis obligaciones osasunistas que los estatutos indican.

-El tema de la “ampliación de Tajonar”, que ya está en marcha, está previsto según la propuesta del club:

-Estadio para 2.800 personas.

-Cinco campos de fútbol de hierba natural y artificial (12 en total).

-Edificio para el primer equipo y oficinas.

-Aparcamiento para 600 vehículos.

-Otras necesidades que saldrán sobre la marcha.

La Comisión de Control Económico advirtió en una de sus recomendaciones: “Revisar el proyecto y equilibrar las necesidades deportivas del club con nuestra capacidad económica real”.

En base a estas premisas y a mi experiencia como director de esta instalación durante 10 años, manifesté en la Asamblea que Osasuna debiera tener en cuenta, además de sus limitaciones económicas, el ámbito geográfico y poblacional donde desarrolla su trabajo de formación de jóvenes deportistas.

La población que puede aportar deportistas a Osasuna está en Navarra (630.000 habitantes) y, sobre todo, en la comarca de Pamplona (300.000). Tengamos en cuenta, además, que en el ámbito más cercano a Osasuna hay tres clubes de mucha importancia trabajando para otros clubes de fútbol de mayor nivel económico (C.D. Pamplona, S.D. Chantrea y S.D. Oberena) y que restan un número muy importante de posibles futbolistas en formación a la cantera de Osasuna.

Si a esto añadimos la recomendación de la Comisión de Control Económico, que el coste de las obras podía desequilibrar las cuentas del club de modo importante, me permití, en base a mi experiencia en la propia instalación, manifestar:

Tajonar necesita una remodelación teniendo en cuenta, en primer lugar, las necesidades del primer equipo, los cambios en los métodos de trabajo de los/as deportistas de base y la seguridad en la práctica deportiva.

Debemos priorizar las actuaciones más necesarias, con el fin de correlacionar y racionalizar obra/coste en el tiempo, graduando los gastos en varios presupuestos anuales, aunque estos se alarguen en el tiempo.

Establecer contacto con otras entidades, como Gobierno de Navarra, Federación Navarra de Fútbol y otros clubes, con el fin de poder compartir espacios y así rebajar los costes, o incluso potenciar posibles ingresos por su utilización.

Mi intervención no tenía otro objeto que manifestar que el coste de la mejora de las instalaciones se racionalice tanto en el tiempo como en el pago de estas, ya que Tajonar ha sido y será el sello emblemático del C. A. Osasuna.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Tajonar y el futuro de Osasuna: crecer sí, pero con cabeza