• jueves, 20 de marzo de 2025
  • Actualizado 21:17

Opinión / Tribuna

Habitaciones compartidas en la sanidad de Navarra

Por José Luis Díez Díaz

"Las habitaciones compartidas afectan a la calidad de la atención médica, al bienestar emocional de los pacientes, con ausencia de intimidad, o los problemas de maniobrabilidad con las camas".

Entrada del Complejo Hospitalario de Navarra ARCHIVO
Entrada del Complejo Hospitalario de Navarra ARCHIVO

Casi diariamente aparecen los diferentes medios, opiniones y propuestas que plantean exresponsables de la Sanidad Foral, exigiendo una reforma a fondo de la misma, proponiendo una mejor organización, optimización de los recursos humanos, o de pacientes quejándose amargamente de las listas de espera: citas e intervenciones, la atención en los Centros de Salud, falta de médicos en Atención Primaria, deficiencias en los mismos en ámbito rural, o el colapso de las urgencias.

Me extraña entre las propuestas no haber visto nada concreto sobre el tema de las habitaciones compartidas, que afectan a la calidad de la atención médica, o bienestar emocional de los pacientes, con ausencia de intimidad, o los problemas de maniobrabilidad con las camas y demás implementos, y no digamos nada en cuanto a acompañantes, pues sólo con letreros y carteles por los pasillos no basta, hay que dar soluciones. Hay tipos de intervenciones y de diferente tiempo de estancia. Tras una racha de año y medio, ingresado en diferentes unidades, he padecido sobre todo falta de intimidad, y el reducido espacio de las habitaciones.

Por otra parte, en sede parlamentaria el portavoz de EH-Bildu solicita medidas a adoptar sobre las retribuciones de los llamados “once magníficos”, médicos con un bruto de 230.000 euros/año , y otros 300 que cobran 100.000 euros anuales.

Ignoro quienes son esos médicos, y su sistema retributivo, o sus funciones , pero si tengo que reconocer la calidad y dedicación de “siete magníficos” profesionales (no sé si esta alguno entre los citados ) pertenecientes a la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática, más dos de la Unidad de Nutrición y de Radiología, a los que agradezco sus atenciones y cuidados, al igual que al personal de enfermería y auxiliares de la planta N-3, a pesar de la escasez de espacio de las habitaciones compartidas en las que tienen que trabajar diariamente.

Me parece una malévola frivolidad la denuncia que solo crea problemas entre profesionales, pues habría que conocer funciones y responsabilidades, por lo que mas le valdría a EH-Bildu preocuparse del tema que planteo, (existen habitaciones individuales) ya que es cuestión de presupuesto, que se podría detraer de tanta consejería y “ cargos” políticos, y terminar con las habitaciones dobles, y que no tiene porqué interferir su habilitación en el funcionamiento del Complejo Hospitalario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Habitaciones compartidas en la sanidad de Navarra