• miércoles, 26 de junio de 2024
  • Actualizado 11:23

Opinión / Tribuna

La isla Navarra; análisis de las elecciones europeas

Por José Luis Díez Díaz

"Ha sido un error la postura de UPN, aunque la mañana del domingo de la votación, la presidenta del partido, parece que lo quiso enmendar".

Inicio de la jornada electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Inicio de la jornada electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

Con un simple vistazo al mapa de España que publican la mayoría de medios, coloreada cada comunidad autónoma según el partido ganador en las elecciones al Parlamento europeo, se observa , que solo dos están íntegramente de color rojo.

Navarra, tierra de diversidad, tiene el mismo color rojo que la Comunidad de Canarias, pues el PSOE ha obtenido el mejor resultado en ambas. La Navarra, peninsular, a efectos electorales europeos se asemeja a las islas, aunque en cada caso es diferente la causa del resultado obtenido.

Lo de isla no es nada nuevo aplicado Navarra, hoy inmersa y diferenciada en el azul de casi toda la península, pues también se ha dicho que es una isla por su situación con las comunicaciones por carretera o ferrocarril, pero es llamativo el resultado en estos comicios europeos, y que según mi rápido análisis, puede deberse a alguna de las razones que brevemente expongo.

Por un lado, un notable descenso de participación, comparado con las anteriores elecciones europeas, tanto por desinterés general, como las posibles abstenciones, en algunas medianas poblaciones navarras, no me inclino por cambio de voto, cuyos afiliados han seguido de buena fe las irresponsables directrices de UPN tras no llegar a un acuerdo para incluir algún regionalista en las listas del PP.

Por otro, la “libertad de voto” proclamada desde la presidencia de UPN a su potencial electorado, se ha notado, curiosamente, también en algunas poblaciones con alcaldía de UPN donde les ha superado el PSOE.

Además, la desatinada decisión del órgano competente de UPN no ha afectado salvo excepción, a localidades mayores, así en Pamplona y Tudela que han optado claramente por PP donde no se ha notado la posible influencia disuasoria de “fieles” defensores de las ”directrices” del ejecutivo regionalista.

Estas inmediatas y espontáneas apreciaciones pienso son el motivo de la falta de 2.006 votos (hasta la fecha) que el centro derecha necesitaba para pintar de azul el mapa de Navarra. Creo ha sido un error la postura de UPN, aunque la mañana del domingo de la votación, la presidenta del partido, parece quiso enmendar: "Espero que los ciudadanos castiguen hoy las políticas radicales del PSOE y EH BILDU, animo a la ciudadanía a votar, confiando en que los votantes y afiliados de UPN saben perfectamente a quien elegir hoy”.

Más vale tarde que nunca, aquí se llegó tarde, pero es loable, según parece, el propósito de enmienda.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La isla Navarra; análisis de las elecciones europeas