Pesca en Navarra: Las mejores fechas y lugares para ir a pescar
Toda la información que necesitas para prepararte para la nueva temporada de pesca en Navarra

La pesca en Navarra es una de las actividades que podrás hacer al aire libre en alguna de las zonas dedicadas para ello, ¿quieres saber cuáles son?
Existen muchos lugares que están acondicionados para la pesca, pero solo podrás realizar esta actividad si tienes una licencia.
Es importante que conozcas cuáles son las fechas y plazos disponibles para conseguir tu permiso y poder pescar.
En este sentido, es una de las mejores opciones para disfrutar del turismo rural en Navarra.
Tener en cuenta esta información te ayudará a disfrutar al máximo de la pesca en Navarra.
Encontrarás dos regiones pesqueras dentro de la Comunidad:
Sin duda, esta es la mejor zona si quieres ser un experto de la pesca del salmón. La región está comprendida para poder pescar a lo largo del río Bidasoa.
Estas son las especies que podrás pescar en esta región:
La pesca de la trucha de río no está permitida en esta zona, pero podrás observar otro tipo de especies de peces y disfrutar de una actividad al aire libre.
En este sentido, puedes complementar esta actividad con alguna excursión con niños en Navarra para disfrutar de un gran día disfrutando de la naturaleza.
Esta región Salmonícola para pescar en Navarra está dividida en tres zonas:
Es otra de las zonas para practicar la pesca en Navarra. Podrás ir con tu caña y tus cebos y probar suerte:
Estas son las especies que encontrarás:
Es uno de los mejores lugares donde podrás coger cangrejos, ya que encontrarás una gran diversidad de esta especie.
En este sentido, podrás tener un mejor conocimiento de esta zona pesquera si conoces los principales ríos de Navarra.
Sin duda, una actividad al aire libre que podrás hacer solo o acompañado.
La pesca es una actividad regulada por la Ley Foral de Caza y Pesca, por lo que para poder practicarla tendrás que solicitar ciertos permisos.
La licencia de pesca es fundamental para que puedas realizarla de manera legal. La fecha de inicio de temporada de pesca en Navarra es el 1 de mayo, pero antes tendrás que solicitar los permisos para las diferentes regiones de pesca.
Es importante que tengas en mente estos plazos para que no te quedes sin tu licencia.
La pesca es una actividad regulada, por lo que no está permitido que se pesque fuera de estos plazos, ya que el objetivo es garantizar la supervivencia de las especies.
Además, es uno de los mejores planes que puedes hacer para descubrir Navarra.
Si quieres introducirte en el mundo de la pesca, tienes que conocer cuáles son todas las posibilidades para realizar esta actividad.
La pesca deportiva es la modalidad más extendida en Navarra. Podrás practicar este tipo de pesca siempre y cuando hayas solicitado ciertos permisos con anterioridad.
Es muy importante que tengas esto en cuenta, ya que si no, no podrás acudir a las zonas destinadas para la pesca en Navarra.
Este tipo de actividad es perfecta para realizar en ciertas épocas del año, como en primavera o en otoño. Aunque siempre tendrás que tener presente cuales son las fechas para poder pescar.
También podrás acudir a algún camping en Navarra con un río cerca, para poder disfrutar al máximo de un entorno natural.
Si quieres ser un experto de la pesca, tienes que conocer cuáles son las especies que podrás capturar.
Estas son las especies nativas que podrás pescar para tu uso personal:
En Navarra podrás pescar estas especies exóticas que pueden ser perjudiciales para las nativas:
Además de conocer cuáles son los peces que puedes pescar, también es necesario que conozcas aquellos cuya captura no se permite.
Muchas veces el abuso de este tipo de prácticas provoca la desaparición de especies que ahora se encuentran en peligro.
Estas son los peces que no podrás coger:
En el caso de que pesques accidentalmente estos peces, no podrás venderlos ni devolverlos a su hábitat, tendrás que sacrificarlos.
Te recomendamos que siempre tengas presente cuáles son las especies que puedes capturar.
Es una información muy valiosa que podrá cambiar en función del número de peces de cada especie.
No podrás practicar la pesca en Navarra si no cumples con unos requisitos. Se trata de una actividad que está regulada y para la cuál necesitarás tener ciertos permisos.
Esto es todo lo que necesitas saber para poder pescar en las diferentes regiones de Navarra:
Como ves, son muchos los trámites que tendrás que hacer para poder realizar esta actividad de manera legal.
El primer paso es solicitar la licencia de pesca. Después a medida que visites otras zonas, tendrás que pedir nueva documentación para poder hacerlo.
En el caso de querer pescar en un coto, tendrás que acudir a la administración de los cotos de pesca para tramitar la documentación necesaria.
Además, tendrás que pagar las tasas específicas para conseguir tu licencia. En función de los cotos en los que quieras pescar, tendrás que pagar un precio u otro.
Por otra parte, no te olvides de llevar toda la documentación cuando vayas a pescar en Navarra.
Estos son los permisos necesarios que tendrás que llevar siempre que vayas de pesca.
ves, son necesarios varios procedimientos para que puedas pescar con toda tranquilidad.
Esta actividad está muy controlada, ya que existe un gran riesgo de que estas especies se puedan agotar.
La pesca furtiva es uno de los mayores depredadores de estos peces, por lo que el gobierno de Navarra lleva un exhaustivo control de todas las personas que se dedican a esta actividad.
En definitiva, la pesca en Navarra es una de las actividades al aire libre que podrás realizar.
Es perfecto para aprovechar el buen tiempo en familia y hacer algo diferente, alejado de la ciudad.
Eso sí, recuerda que tendrás que sacarte algunos permisos para poder hacerlo de manera regulada y legal.