Victoria Lafora comenzó su carrera profesional en Diario 16 y participo como jefa de nacional en la salida de Telemadrid,
Victoria Lafora
Fue directora del Centro Territorial de Madrid de TVE, redactora jefe de los informativos de Canal + y subdirectora de informativos de CNN+, tras su cierre colabora como analista política en varios medios entre ellos Hora 25 de la cadena SER y escribe en Europa Press.
La corrupción, la maldita corrupción, esa que los partidos políticos, con el PP de abanderado, pretenden que olvidemos, sigue ahí, no es cosa del pasado.
Las primeras actuaciones de los diputados de Podemos en el Congreso estuvieron llenas de besos y abrazos, incluso en la boca para escándalo de las bancadas del PP.
Tal vez porque estaban advertidos de que la sentencia del Constitucional iba a anular las dos iniciativas del Parlament de Cataluña por las que se abría la vía a la celebración de un referéndum.
No es la primera vez que el portavoz popular en el Congreso atribuye actitudes deleznables a colectivos, oponentes políticos e incluso a otros parlamentarios.
La decisión de los socialistas vascos de facilitar el gobierno del PNV, con el compromiso mutuo de respetar el ordenamiento jurídico vigente, es buena para Euskadi y es buena para España.
Resulta muy difícil comprender el empeño de Mariano Rajoy en facilitar compensaciones a aquellos compañeros de filas pillados en renuncios que abochornarían en los países democráticos de nuestro entorno.
Por absurda que pueda sonar la frase de Pablo Iglesias sobre la necesidad de dar miedo, dicha en una democracia y tan lejos de Alepo, no cabe duda de que es una eficaz arma electoral en una sociedad adormecida en el confort.
Como un mantra, dirigentes populares, nuevos y viejos ministros y medios afines, repiten estos días el argumentario de que no se cambia de caballo a mitad de carrera para justificar el continuismo del nuevo gabinete.