Una furgoneta cargada con 25 kilos de amonal y abundante metralla estalló al paso de la tanqueta en la cuesta de Larraina de Pamplona el 16 de octubre de 1988 y mató al Guardia Civil Julio Gangoso Otero. FOTO: RELATOS DE PLOMO
Aquí hubo y sigue habiendo mucho miedo. Y aquí, últimamente, se quiere mentir sobre lo que pasó.
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite (d), en el atrio de Parlamento junto al eurodiputado navarro de EH Bildu Pernando Barrena (2i) y a la parlamentaria de la misma formación Bakartxo Ruiz (3d), en un receso del Pleno del Parlamento celebrado este viernes donde se debate sobre la participación y acceso desde Navarra a los fondos europeos aprobados en el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, y los correspondientes proyectos que se propondrán ante el Gobierno español. EFE/ Jesús Diges
El autor reflexiona sobre la negativa del PSN en Navarra para aceptar el voto de Navarra Suma a los presupuestos de la Comunidad foral.
Un grupo de sanitarios aplauden a las puertas de un centro médico durante la crisis del coronavirus en abril de 2020.
(Gian Marco Benedetto)
La heroicidad no consiste en no tener miedo ni dolor, si no en tener el valor suficiente para superarlo. Por eso muchos héroes lloraron esos días. Y sus lágrimas y sus miedos les hicieron aún más grandes.
El Ayuntamiento de Pamplona entrega el pañuelo honorífico a Elisa Sesma, Pablo Sánchez-Valverde y Mari Cruz Landa, los primeros ginecólogos que practicaron abortos en Navarra (1)
El autor se muestra contrario a que el Ayuntamiento de la capital navarra haya concedido el Pañuelo de Pamplona a los primeros médicos que practicaron el aborto.
La parlamentaria Laura Pérez, junto con Carlos Couso y Rubén Velasco, explica su postura respecto a su expulsión de Podemos (08). IÑIGO ALZUGARAY
Cuando alguien tiene el don de la inoportunidad, es capaz de llevarlo a extremos superlativos, y entre las mayores poseedoras de ese don, sin duda alguna se encuentra Laura Pérez.
De izquierda a derecha, Fernando Veiga, Jorge Juan García y Humberto Fouz. EL ESPAÑOL
Este 24 de marzo se cumplen 45 de la desaparición de los conocidos como “los tres Gallegos”. Solo eran inmigrantes. Sólo querían ir al cine. Sus cuerpos aún no han aparecido.
Kubati, uno de los asesinos de ETA, en plena manifestación en Pamplona.
No sé qué pensarán ustedes, pero yo siempre creí que las personas que se colocaban en primera línea de las manifestaciones, sosteniendo la pancarta, eran siempre las más significadas de las organizaciones convocantes.
He leído unas declaraciones de la portavoz del Gobierno de Navarra en las que, en síntesis, afirma que no entiende que se deba mostrar alegría por la detención de miembros de ETA.