• lunes, 01 de septiembre de 2025
  • Actualizado 10:10

Opinión / Opinión

Las lecciones para Osasuna tras el suspenso en Cornellá

Por Jesús Corera

No basta con disputar los balones, correr por todo el campo y dejarse la piel como hacen los nuestros en cada partido, es necesario para crear peligro en la portería contraria más movimientos de los jugadores sin balón, más calidad en los pases.

El defensa del Espanyol Fernando Calero (d) lucha con Aimar Oroz, de Osasuna. EFE/Enric Fontcuberta

Este encuentro lo esperaba yo como, al comienzo de cada curso, el profesor pone a sus alumnos, al regreso de vacaciones, un pequeño examen para comprobar sus olvidos y la situación real del grupo; Osasuna no ha pasado el examen y el entrenador tendrá que recapacitar sobre cómo se plantea un partido fuera de casa contra un equipo muy parecido al tuyo y los errores y fortalezas que este grupo de “alumnos” tiene.

El once inicial no ha sorprendido a nadie después de ver los dos encuentros anteriores, sí la ausencia de Rubén por Víctor para dar más mordiente al ataque rojillo y un poco más de velocidad a las transiciones de balón; pero todo se ha quedado a medias, ya que algunas cosas se han conseguido y otras siguen parecidas a la temporada pasada.

Todo se ha reducido a una pelea continuada donde el Espanyol ha puesto más fe que Osasuna, ha cometido menos errores en controles y entregas (me suena de tiempos pasados) y hay que poner remedio. El equipo ha estado bien situado, con algunas combinaciones bien elaboradas, pero sin la creación de jugadas de peligro que hicieran temblar a los catalanes.

Al comenzar la segunda parte se ha comprobado que los albiazules presionaban más, disputaban más y tenían más fe en lo que hacían; como consecuencia de ello ha llegado el único gol del encuentro, que ha dado el aprobado al Espanyol y el suspenso a Osasuna. El Entrenador/profesor tendrá que analizar los resultados del examen para que en la próxima salida a un campo de los de nuestra liga no le suceda lo mismo.

No basta con disputar los balones, correr por todo el campo y dejarse la piel como hacen los nuestros en cada partido; es necesario, para crear peligro en la portería contraria, más movimientos de los jugadores sin balón, más calidad en los pases y en las recepciones de cada balón, y tirar a puerta, ya que, si no, marcar goles es muy difícil. Catena podía haber empatado el encuentro, pero con esos errores hay que contar cuando el ataque es embarullado y te llega un balón que no esperabas.

Al profesor le animaría a mover el equipo en cuanto ves que vas perdiendo y quedan minutos por delante: no esperes a los minutos finales para cambiarle la cara al equipo y sorprender al equipo contrario. Hoy Moi no ha estado a la altura de los encuentros anteriores y el equipo lo ha notado; no podemos esperar a que Víctor solucione el partido en una jugada individual, los centrocampistas tienen mucho que decir para que este tipo de jugadores sean eficaces de cara al gol.

Sr. Entrenador, este primer examen es orientativo de cara al rendimiento de sus alumnos en el resto de liga, pero no se duerma, que cada punto para este Osasuna tiene un valor incalculable; si somos capaces de quitarles algún punto a los grandes, mejor, pero a estos equipos como el de hoy, si no sabemos ni empatarles, lo pasaremos mal.

El próximo examen de seguimiento lo llevaremos a cabo dentro de 4 partidos y nos dará una valoración algo más consistente del equipo que dirige.

¡Aúpa Osasuna!

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las lecciones para Osasuna tras el suspenso en Cornellá