Actualidad Galería
Breve evolución de las cabinas telefónica en imágenes: así han cambiado con los años
REPORTAJE | Última llamada para las cabinas navarras: el servicio telefónico dice 'adiós'.
03 mayo, 2021 - 11:17 | Actualizado: 03 mayo, 2021 - 11:36

1.
Los dos primeros teléfonos público 'previo pago' se colocaron en Madrid en 1928, en el 'Viena Park' del Parque del Retiro y en el bar 'Regio'. ARCHIVO TELEFÓNICA

2.
A estos cabinas primigenias le siguieron otras cerradas para proteger el teléfono de las inclemencias del tiempo
y dotar al cliente de mayor intimidad. Con el paso de los años, estas cabinas comenzaron su 'apertura'. En la imagen pueden verse dos cabinas más recientes instaladas por Telefónica en una calle de España. FLICKR

3.
Con la llegada de los primeros teléfonos móviles, las cabinas fueron dotando a sus aparatos de nuevos servicios como la escritura de mensajes SMS. TELEFÓNICA

4.
Internet marcó la revolución tecnológica y muchos de los aparatos que Telefónica instaló en sus cabinas introdujeron el formato multimedia con la posibilidad de navegar a través de la red. TELEFÓNICA

5.
Con el paso de los años, las cabinas fueron simplificándose y adoptando formas más sencillas como esta instalada en una estación de transporte de España. TELEFÓNICA

6.
En el año 2012, Telefónica introdujo la publicidad en sus cabinas para contribuir a ayudar a las pymes en un momento delicado para la economía española, inmersa en la crisis. TELEFÓNICA

7.
Una de las 204 cabinas ubicadas en la Comunidad foral. Esta en la Plaza de Merindades de Pamplona. MIGUEL OSÉS

8.
La renovación de la imagen de Telefónica 'apagó' algunos de los colores más simbólicos que habían estado presentes en sus teléfonos públicos mientras el uso de este tipo de servicio seguía disminuyendo. MIGUEL OSÉS

9.
Una cabina en desuso en Pamplona con la imagen de la actual operadora responsable del servicio hasta el 31 de diciembre de 2021. MIGIUEL OSÉS

10.