Navarra Galería
Viña Zorzal, la historia de una bodega familiar en Corella: "Compensa por pasión, no por negocio"
05 septiembre, 2022 - 16:46 | Actualizado: 05 septiembre, 2022 - 20:43

1.
Trabajadores de la bodega de Corella Viña Zorzal en el primer proceso de selección donde se selecciona la uva cogida a mano y donde se aparta la uva que no se quiere. “Es mucho trabajo y compensa por pasión, no por negocio”, asegura en entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

2.
Proceso donde se estruja la uva que luego va a una piscina de fermentación. “Es mucho trabajo y compensa por pasión, no por negocio”, asegura en entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega corellana Viña Zorzal junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

3.
Recogida de la uva en una parcela cerca de la localidad navarra de Cintruénigo antes de llevarla a la Bodega corellana Viña Zorzal. Después, todo va a un camión frigorífico, donde la cosecha diaria “duerme” una noche y al día siguiente se procesa a 11 grados. “Si quieres hacer un vino de calidad hay un millón de factores y debes pensar que todos ellos son importantes. Si empiezas a incumplir uno, otro, otro, otro… tu vino va a ser más convencional”, refiere en una entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

4.
Recogida de la uva en una parcela cerca de la localidad navarra de Cintruénigo antes de llevarla a la Bodega corellana Viña Zorzal. Después, todo va a un camión frigorífico, donde la cosecha diaria “duerme” una noche y al día siguiente se procesa a 11 grados. “Si quieres hacer un vino de calidad hay un millón de factores y debes pensar que todos ellos son importantes. Si empiezas a incumplir uno, otro, otro, otro… tu vino va a ser más convencional”, refiere en una entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

5.
Recogida de la uva en una parcela cerca de la localidad navarra de Cintruénigo antes de llevarla a la Bodega corellana Viña Zorzal. Después, todo va a un camión frigorífico, donde la cosecha diaria “duerme” una noche y al día siguiente se procesa a 11 grados. “Si quieres hacer un vino de calidad hay un millón de factores y debes pensar que todos ellos son importantes. Si empiezas a incumplir uno, otro, otro, otro… tu vino va a ser más convencional”, refiere en una entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

6.
Imagen tomada desde un dron de la recogida de la uva en una parcela cerca de la localidad navarra de Cintruénigo antes de llevarla a la Bodega corellana Viña Zorzal. Después, todo va a un camión frigorífico, donde la cosecha diaria “duerme” una noche y al día siguiente se procesa a 11 grados. “Si quieres hacer un vino de calidad hay un millón de factores y debes pensar que todos ellos son importantes. Si empiezas a incumplir uno, otro, otro, otro… tu vino va a ser más convencional”, refiere en una entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

7.
Recogida de la uva en una parcela cerca de la localidad navarra de Cintruénigo antes de llevarla a la Bodega corellana Viña Zorzal. Después, todo va a un camión frigorífico, donde la cosecha diaria “duerme” una noche y al día siguiente se procesa a 11 grados. “Si quieres hacer un vino de calidad hay un millón de factores y debes pensar que todos ellos son importantes. Si empiezas a incumplir uno, otro, otro, otro… tu vino va a ser más convencional”, refiere en una entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

8.
Piscina de fermentación de la uva una vez estrujada como tercer proceso para la elaboración del vino. “Es mucho trabajo y compensa por pasión, no por negocio”, asegura en entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega corellana Viña Zorzal junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

9.
Trabajadores de la bodega de Corella Viña Zorzal en el primer proceso de selección donde se selecciona la uva cogida a mano y donde se aparta la uva que no se quiere. “Es mucho trabajo y compensa por pasión, no por negocio”, asegura en entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

10.
Trabajadores de la bodega de Corella Viña Zorzal en el primer proceso de selección donde se selecciona la uva cogida a mano y donde se aparta la uva que no se quiere. “Es mucho trabajo y compensa por pasión, no por negocio”, asegura en entrevista con Efe Xabi Sanz, al frente de la bodega junto a sus hermanos, quienes tomaron el relevo de la bodega fundada en 1989 por su padre y varios socios, y hoy han cambiado aquella forma convencional de procesar para crear “un superlaboratorio”, que hace vino con uva de parcela y de origen. La vendimia, un trabajo “muy duro” pero “también ilusionante” para quienes se dedican a la viticultura, ha llegado en 2022 a Navarra con un adelanto histórico por el calor de un verano que también conllevaba incertidumbres sobre la cosecha, aunque finalmente asoma de buena calidad y sin gran merma en cantidad son las previsiones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. EFE/ Jesús Diges

11.