POLÍTICA
El colectivo LGTBI podría tener Consejo propio en Navarra tras ser aprobada una proposición de ley en defensa de la Igualdad
La propuesta socialista pretende situar a Navarra "a la cabeza del respeto a la diversidad sexual y de respeto".
La propuesta socialista pretende situar a Navarra "a la cabeza del respeto a la diversidad sexual y de respeto".
El Parlamento ha tomado en consideración la proposición de ley del PSN de Igualdad Social de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGTBI) y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
Con la abstención de UPN y PP y el voto a favor del resto de grupos ha sido tomada en consideración la iniciativa del PSN, que será enmendada por los diferentes grupos, según han avanzado en el debate, en el que han abogado por ampliar los plazos para favorecer la participación de los diferentes colectivos.
El PSN ha aceptado esta petición al tiempo que ha pedido que en los presupuestos de 2017 se establezca una línea presupuestaria para esta cuestión.
El texto pretende avanzar en el reconocimiento social y político de la diversidad sexual y afectiva en condiciones normativas plenas de igualdad y respeto, según Nuria Medina (PSN), quien ha querido dar la voz a quienes se han visto agredidos por su condición sexual.
Ha sostenido que su objetivo es que esta iniciativa sea un documento base para lograr una "buena ley" y situar a Navarra a la cabeza del respeto a la diversidad sexual y de respeto.
La iniciativa propone medidas tendentes a prevenir, corregir y eliminar toda discriminación por razones de orientación sexual, expresión e identidad de género, según Medina, quien ha instado a dar visibilidad a los delitos que se cometen contra estas personas y a decir "basta ya" a este tipo de violencia. Además, también se contempla la posibilidad de crear organismos para ejecutar las políticas de la propia ley, como el Consejo navarro LGTB.
La parlamentaria de UPN Mónica Doménech, quien ha subrayado que su grupo está a favor de la igualdad de derechos, ha explicado que su abstención en la toma de consideración se debe a que hay puntos del texto con lo que no están de acuerdo, pero no se oponen al debate.
El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha sostenido que la sociedad heterosexual siempre ha visto a las personas que constituyen la comunidad LGTBI como una minoría "extraña" o "curiosa", ha dicho que la lucha en favor de sus derechos busca transformar los valores de la sociedad. Ha anunciado que enmendarán el texto tras analizarlo con los grupos LGTB de Navarra.