• miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • Actualizado 19:52
 
 

SOCIEDAD

Fuerte impulso a dos proyectos del Cima Universidad de Navarra con terapias pioneras contra cáncer

Dos proyectos del Cima Universidad de Navarra reciben apoyo de CaixaImpulse para investigar terapias innovadoras en cáncer cerebral infantil y cáncer colorrectal.

Las Dras. Luisa Statello y Marta Alonso, investigadoras del Cima Universidad de Navarra. CIMA
Las Dras. Luisa Statello y Marta Alonso, investigadoras del Cima Universidad de Navarra. CIMA

La Fundación ”la Caixa” ha seleccionado dos proyectos del Cima Universidad de Navarra en la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse Innovación, una iniciativa que impulsa propuestas biomédicas pioneras para que lleguen antes a los pacientes. Uno de los estudios busca desarrollar una terapia para tumores cerebrales infantiles y el otro se centra en un tratamiento innovador contra el cáncer colorrectal.

La Dra. Marta M. Alonso, investigadora principal del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima, lidera la investigación sobre los gliomas difusos de línea media, el tipo más agresivo de tumores cerebrales en niños. Este proyecto recibirá una financiación de 150.000 euros de CaixaImpulse. Alonso ha explicado que su equipo trabaja con un virus diseñado para destruir de manera selectiva las células tumorales, respetando el tejido cerebral sano y activando el sistema inmunitario infantil para combatir mejor el cáncer. Los primeros ensayos en laboratorio han mostrado resultados esperanzadores, con la posibilidad de frenar o incluso detener la progresión de estos tumores, además de ofrecer aplicaciones en otros tumores sólidos de difícil tratamiento.

Por su parte, la Dra. Luisa Statello, investigadora del Grupo de ARN no codificante y Genoma del Cáncer del Cima, coordina el segundo proyecto, dotado con 50.000 euros. Su investigación propone un enfoque basado en el ARN para abordar el cáncer colorrectal, una de las enfermedades más comunes y con alta resistencia a las terapias actuales. Según Statello, su equipo estudia moléculas de ARN que influyen en los genes sin transformarse en proteínas y que parecen jugar un papel clave en la resistencia de los tumores. La terapia que desarrollan busca bloquear estas moléculas para evitar que las células cancerosas resistan los tratamientos. Además, podría aplicarse de manera combinada con terapias ya existentes para aumentar su eficacia y reducir los efectos secundarios tóxicos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Fuerte impulso a dos proyectos del Cima Universidad de Navarra con terapias pioneras contra cáncer