RÍO 2016
EEUU revalida y Biles da el primer bocado al festín de oro que se prepara
La estadounidense Simone Biles no falló en ninguna de las modalidades de gimnasia y se hizo con el oro.
![Simone Biles, dueña del oro en gimnasia. EFE](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/navarra/images/2016/08/10/2016081010152361610.jpg)
La estadounidense Simone Biles no falló en ninguna de las modalidades de gimnasia y se hizo con el oro.
Estados Unidos ganó la medalla de oro de la gimnasia femenina con un equipo de cinco mujeres excepcionales en el que despunta el portento de fuerza, técnica y seguridad que es Simone Biles.
La ganadora de diez títulos mundiales, cifra jamás lograda por otra gimnasta, añadió a su libro de récords la primera medalla olímpica de las cinco a las que aspira en los Juegos de Río. En los próximos días disputará las finales del concurso completo, suelo, salto y barra, con máximas opciones de llevarse el oro en todas ellas.
Las estadounidenses, que ganaron el título en Londres 2012 después de una sequía que había comenzado en Atlanta'96, prolongan un ciclo más su hegemonía. Sumaron 184,897 puntos y las acompañaron en el podio Rusia (176,688), que también repite la plata de Londres, y China (176,003), que regresa al cajón después de la cuarta plaza de hace cuatro años.
Tres gimnastas por país pueden salir por aparato, a elegir entre las cinco de cada equipo. Biles salió en todos y no falló en ninguno: 15,933 en salto, 14,800 en asimétricas, 15,300 en barra y 15,800 en suelo.
Si a la regularidad de Biles se le añaden pinceladas de genialidad como el ejercicio de asimétricas de la campeona del mundo de la especialidad, Madison Kocian (15,933), o el de suelo de su campeona olímpica Aly Raisman, no hay competición por equipos que se le resista a día de hoy a Estados Unidos.
Gaby Douglas, oro absoluto en 2012, y la prometedora debutante Lauren Hernandez completan el grupo campeón. Su selección consiguió la nota más alta en los cuatro aparatos, mientras rusas y chinas se desgastaban en perseguirlas.
Rusia estuvo por detrás únicamente de Estados Unidos en asimétricas y salto, aparato en el que remontaron dos posiciones y aseguraron la plata. Pero fallaron de forma inesperada en suelo y barra.
Aliya Mustafina, ganadora de cuatro medallas en Londres 2012, aportó al equipo su contención y regularidad, ayudada al final por los 15,700 de Maria Paseka en salto. Unas décimas fundamentales para repetir el subcampeonato.