PAMPLONA
El Ayuntamiento da a conocer el proceso final para elegir quién lanzará el chupinazo de 2018
El cuatripartito no ha aceptado la inclusión de una plataforma ciudadana para proponer a Amaia Romero, ganadora de OT, para iniciar la fiesta.

El cuatripartito no ha aceptado la inclusión de una plataforma ciudadana para proponer a Amaia Romero, ganadora de OT, para iniciar la fiesta.
La Mesa General de San Fermín se reunirá el próximo martes, 20 de febrero, con un orden del día que incluye la explicación del procedimiento para presentar candidaturas para el lanzamiento del Chupinazo 2018.
Durante las últimas semanas, a través de las redes sociales y en la calle se ha comenzado a mover una corriente ciudadana a favor de que sea Amaia Romero, la pamplonesa ganadora de 'Operación Triunfo' y candidata de España en Eurovisión, quien lance el esperado cohete y dé inicio a las fiestas.
Desde UPN se solicitó al Ayuntamiento que aceptase la inclusión en la Mesa General de San Fermín de una plataforma ciudadana que proponga a la cantante como lanzadora del Chupinazo, aunque el cuatripartito se ha negado asegura que Amaia sólo será propuesta si alguna de las asociaciones ya presentes en la reunión decide proponerla y supera el proceso normativo.
El encuentro para explicar el proceso de selección tendrá lugar el próximo martes en el Edificio del Ascensor de Descalzos en la calle Descalzos, 56-58 a las 18.30 horas. Bajo la presidencia de la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki, han sido convocadas 67 asociaciones y entidades de la ciudad.
El procedimiento será similar al de 2017 después de que el Consistorio delegue por tercer año consecutivo en la ciudadanía la elección de la persona o colectivo encargado de lanzar el Chupinazo.
Las asociaciones representadas en la Mesa General de Sanfermines podrán presentar cada una de ella una propuesta como máximo que incluirá a la persona física o jurídica que se plantea así como su autorización expresa y una breve memoria con los méritos a valorar, méritos centrados en la aportación que ha hecho a Pamplona en el ámbito social, académico, científico y cultural, y que respete los valores democráticos y de convivencia de la ciudad. No pueden hacer propuestas los partidos políticos ni los representantes municipales que integran la Mesa.
Las propuestas se presentarán desde el 3 hasta el 23 de mayo en los registros municipales. Las candidaturas propuestas el año pasado no podrán repetirse en 2018 y las propuestas en ediciones anteriores deberán esperar al menos un año para volver a ser presentadas. No se aceptarán propuestas presentadas por otros medios como correo postal, correo electrónico, web o teléfono.
El listado de propuestas recibidas será presentado posteriormente en la Mesa General de Sanfermines del 30 de mayo, día en el que las asociaciones y colectivos votarán 5 candidaturas de entre las presentadas mediante sistema de votación del 1 al 5.
Las 5 más votadas pasarán a la valoración de la Comisión Técnica que estará compuesta por la dirección y secretaría técnica de las áreas de Gobierno Transparente; Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte y de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social para comprobar que todas ellas cumplen los requisitos establecidos en el Reglamento de elección.
Por último, el Consistorio abrirá la votación popular en la que se seleccionará la entidad o persona que lance el Chupinazo. Esa votación se celebrará entre el 7 y el 21 de junio.
Con esta delegación, el alcalde quiere fomentar una mayor implicación de la ciudadanía y del asociacionismo en la toma de decisiones. Tradicionalmente la delegación era, de forma rotatoria, bien en representantes de algunos de los grupos políticos con presencia en el Consistorio, o bien en entidades, asociaciones o clubes deportivos a los que directamente desde Alcaldía se quería dispensar un reconocimiento especial.
LAS ASOCIACIONES PRESENTES EN LA MESA DE SANFERMINES
AEHN
ANAPEH
Asociación comerciantes del Casco Antiguo
Asociación comerciantes del II Ensanche
Asociación de industriales feriantes de Navarra
Asociación de jubilados y pensionistas Sasoiak
Asociacion de jubilados y pensionistas Yoar
Asociación de prensa de Navarra
Asociación de txistularis de Euskalherria
Asociacion de vecinos del Casco Viejo
Asociacion de vecinos del Ensanche
Asocolon
Cámara de comercio
Casa de Misericordia
Comisión de fiestas de los barrios
Comparsa de gigantes
Concejal delegado de participacion ciudadana
Concejala delegada de seguridad ciudadana
Concejal delegado de ciudad habitable y vivienda
Concejala delegada de economia y recursos humanos
Concejala delegada de igualdad
Consejo de la juventud
Consejo de la mujer
Consejo del mayor
Convivir en lo viejo
Cormin
Corredores del encierro
Cruz Roja
Departamento de actividades culturales de la UPNA
Dobladores y pastores del encierro
Duguna-iruñeko dantzariak / Dantzaris de pamplona
DYA
EH 11 kolore
Euskalgintza
FAIN
Federación de casas regionales
Federación de dantzaris
Federación de peñas
Federación de txistularis
Federación taurina de Navarra
Fundacion Baluarte
Fundación Gayarre
Gaiteros municipales
Gora Iruñea
Grupo del consejo Sanfermines en igualdad del Ayuntamiento
Grupo municipal Aranzadi
Grupo municipal Bildu
Grupo municipal Geroa Bai
Grupo municipal Izkierda Ezkerra
Grupo municipal socialista
Grupo municipal UPN
Iruindarroak gazte peña
Mancomunidad de la comarca de Pamplona: transporte y residuos
Mesa de la juventud
Movimiento LGTB
Nafarroa oinez
Nafarroako bertsozaleen elkartea
Nafarroako euskal kantuzaleen elkartea
Orreaga
Pamplona orain
La Pamplonesa
Plataforma de mujeres contra la violencia sexista
San Fermin Gogoan 78
Sobrevivir en lo viejo
Sos Racismo
Txistularis municipales
Txoko feminista