El sindicato ELA ha denunciado que la empresa TCC, concesionaria del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, se niega a aceptar reivindicaciones básicas planteadas por la plantilla en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo.
Precisamente, esta semana se ha informado de un principio de acuerdo en las negociaciones. Este viernes los propios trabajadores votarán si lo aceptan finalmente.
La central sindical ha criticado la “actitud inmovilista” de la dirección y ha reclamado que se atiendan “demandas mínimas y razonables” para mejorar las condiciones laborales.
Según ha señalado ELA este viernes 10 de octubre, la empresa ha rechazado propuestas “esenciales” pese al “compromiso y la responsabilidad demostrada día a día por los trabajadores y trabajadoras de las villavesas”.
Entre las principales peticiones denegadas, el sindicato destaca la mejora del tratamiento de las bajas, la reducción de la jornada anual a 215 días, y la limitación de las jornadas laborales con un máximo de nueve horas y un mínimo de cinco, además de la inclusión de descansos dentro de la jornada.
Otra de las reclamaciones que, según ELA, TCC ha rechazado es la implantación de una cadencia de descansos igual para toda la plantilla, que permita trabajar dos fines de semana y descansar los dos siguientes durante todo el año. El sindicato considera que esta medida sería clave para mejorar la conciliación familiar y reducir la fatiga del personal.
Asimismo, la organización sindical ha denunciado que la dirección no ha aceptado la contratación a jornada completa, el plus nocturno de 10 euros por hora entre las 22.00 y las 6.00, ni la recuperación salarial del 5,38%. También pide una revisión del convenio colectivo para eliminar “coletillas y ambigüedades” que, según afirman, generan desigualdades internas.
ELA defiende que estas medidas “no son excesivas, sino necesarias para garantizar la salud y la conciliación de la plantilla y mejorar el servicio público de transporte”. Por ello, ha exigido a TCC que “abandone su postura inmovilista y apueste por una mejora real de las condiciones de trabajo en las villavesas”.