POLÍTICA
La propuesta de UPN que busca que agricultores y ganaderos cobren por reducir emisiones
La iniciativa foralista permitiría al sector agrícola, ganadero y forestal medir su contribución climática y acceder a incentivos europeos.

UPN ha registrado en el Parlamento de Navarra una proposición de Ley Foral que permitiría al sector agrícola, ganadero y forestal medir y certificar la eliminación de CO₂ mediante créditos de carbono. Con esta medida, la Comunidad Foral podría convertirse en la primera región de España en ofrecer a su sector primario un marco legal, técnico y administrativo para cuantificar su contribución en la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa, alineada con el Reglamento Europeo 2024/3012, busca reconocer oficialmente los beneficios climáticos que el campo navarro ya aporta. “Muchos agricultores y ganaderos llevan décadas aplicando técnicas como la siembra directa o las rotaciones sostenibles, que mejoran la salud del suelo y capturan carbono, pero no pueden certificarlo porque no existe un sistema legal ni técnico habilitado”, explican desde la formación foralista.
UPN denuncia que, mientras sectores como la industria, la energía o el transporte pueden certificar sus mejoras ambientales y vender créditos de carbono, el sector agrario, que absorbe emisiones de forma natural, está excluido por “falta de sistema legal y de voluntad política”.
La propuesta, según el partido, encaja plenamente con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Hoja de Ruta de Créditos de Naturaleza de la Comisión Europea y el futuro marco de la PAC post 2027, que impulsará los pagos por servicios ecosistémicos y beneficios ambientales medibles.
“Navarra puede liderar no solo la certificación climática del campo en España, sino también en Europa”, sostienen desde UPN, que defiende esta ley como una herramienta de anticipación, reconocimiento y orgullo para quienes cuidan “del suelo, del clima y del paisaje”. “Ha llegado la hora de ponerlo en valor”, concluyen.