• viernes, 04 de julio de 2025
  • Actualizado 09:12
 
 

CONTENIDO PATROCINADO

Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea

Este San Fermín, que no falte lo esencial. Brinda con Don Simón. Y hazlo, siempre, con responsabilidad.

Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA
Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA

Pamplona no es igual en julio. No puede serlo. Porque hay algo en el aire que cambia, una electricidad que recorre cada calle, cada balcón, cada conversación entre vecinos y visitantes. Es San Fermín; la fiesta más internacional, más auténtica, más sentida. Nueve días en los que la ciudad se viste de blanco y rojo, en los que el reloj se detiene para dar paso a una celebración colectiva que emociona a quien la vive por dentro... y por primera vez.

Desde el “¡Pamploneses, pamplonesas, Viva San Fermín!” del primer chupinazo, hasta la emoción contenida del “Pobre de mí” final, todo en San Fermín es símbolo, ritual y sentimiento. Cada desayuno con huevos fritos y ajoarriero, cada comida, cada cántico a San Fermín previo al encierro. Y en medio de todo eso, hay gestos que se repiten y sabores que se consolidan como parte inseparable de la experiencia. Uno de ellos, sin duda, es brindar con Don Simón.

El sabor que acompaña la fiesta desde siempre

En Pamplona, Don Simón ya no necesita presentación. Sus productos forman parte de la memoria colectiva de la ciudad. La Sangría y el Tinto de Verano de Don Simón han sido, durante años, una elección natural para refrescarse durante el chupinazo, entre encierro y encierro, para acompañar una comida, una tarde de toros en la plaza o para disfrutar de una noche de música y reencuentros en una plaza cualquiera.

Lo que distingue a Don Simón no es solo su sabor o su calidad contrastada. Es esa capacidad de adaptarse a los momentos reales, a las fiestas de verdad, sin artificios. Es saber estar donde están las personas, compartiendo lo cotidiano, lo espontáneo, lo verdaderamente auténtico. Por eso, no sorprende que en San Fermín 2025, vuelva a ser protagonista. Pero este año, además, con una gran novedad.

El formato botellín: pequeño en tamaño, enorme en posibilidades

La gran apuesta de Don Simón para este verano —y especialmente para San Fermín— es su nuevo formato botellín, que une lo práctico y lo festivo en una sola propuesta. Este formato, perfecto para llevar en la mochila o en una nevera portátil, se adapta como un guante al ritmo de las fiestas: ágil, cómodo, fácil de compartir y, como siempre, lleno de sabor.

Imagínalo: una mañana de encierro con los amigos, el desayuno ya ha quedado atrás, el sol empieza a apretar, y alguien saca unos botellines de Tinto de Verano Don Simón bien fríos. No hace falta mucho más para sentir que el momento es perfecto.

El botellín representa esa evolución lógica y moderna de un producto que ya era un clásico. Y al mismo tiempo, mantiene intacto lo esencial: la confianza que despierta una marca como Don Simón, respaldada por décadas de historia.

Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA
Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA

Un legado compartido con Pamplona

Porque sí, Don Simón también es historia. La Familia García Carrión, al frente de la marca, lleva generaciones produciendo bebidas que han estado presentes en todo tipo de celebraciones populares a lo largo y ancho de España. Y en Pamplona, en particular, su presencia se ha hecho sentir desde hace años.

No es una moda pasajera, ni un producto pensado desde fuera. Es parte del tejido festivo de San Fermín. Por eso, cuando alguien elige Don Simón, está eligiendo algo más que una bebida: está eligiendo formar parte de una forma de celebrar que es cercana, abierta y profundamente nuestra.

San Fermín también está en los pequeños detalles

Todos sabemos que San Fermín no solo se vive en los encierros. Se vive también en los pequeños gestos: en un brindis improvisado, en un “¡nos vemos en la Plaza del Castillo!”, en un reencuentro con quien no veías desde el año pasado. Y Don Simón está ahí, en todos esos momentos.

Porque brindar no es solo alzar un vaso. Es compartir, conectar, decir “estoy aquí, contigo, celebrando lo mismo”. Y si lo haces con Don Simón, lo haces con sabor, con frescura, con calidad... y con esa tranquilidad de saber que estás eligiendo bien.

Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA
Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea. CEDIDA

Este San Fermín, que no falte lo esencial

Si algo hemos aprendido en estos últimos años es a valorar lo importante. Y en fiestas como estas, lo importante es disfrutar, compartir y cuidarnos unos a otros. Por eso, desde Don Simón, el mensaje es claro: vive San Fermín intensamente, pero hazlo con responsabilidad.

Y si tienes que elegir cómo brindar este año, hazlo como lo harías con cualquier tradición que te emociona. Hazlo con Don Simón. Sea en brik, en lata o en botellín.

San Fermín se vive con el corazón… y también se saborea.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Don Simón y San Fermín: una celebración que se disfruta, se comparte… y se saborea