• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

INVERSIÓN

El 80% de la comunidad española está familiarizada con las criptomonedas

La llegada de Bitcoin a los 100 000 USD en diciembre de 2024 fue un hito importante para el mundo cripto y ayudó a la adopción masiva.

Criptomonedas. CEDIDA
Criptomonedas. CEDIDA

El repunte de Bitcoin no solo disparó titulares: cimentó la confianza de inversores pioneros y desató un efecto dominó de interés en la tecnología blockchain. En tan solo unas semanas, los buzones de correo y los grupos de WhatsApp se llenaron de debates sobre carteras digitales, exchanges y la inminente llegada de regulaciones estatales.

La encuesta de Coinbase en alianza con Qualtrics revela que más del 80 % de la población adulta española está familiarizada con las criptomonedas, incluyendo las nuevas criptomonedas situando a España a la cabeza de Europa en este indicador. Muy por detrás quedan Reino Unido con un 66 %, Países Bajos (64 %), Alemania (60 %), Italia (58 %) y Francia (56 %). Este primer puesto confirma que hablar de Bitcoin, Ethereum o USDT ya no es territorio exclusivo de tecnólogos o inversores profesionales, sino parte de la conversación diaria de la mayoría de los españoles.

Más allá de la mera estadística, el estudio destaca que el 47 % de los consumidores en las principales economías europeas admite haber comentado el tema con amigos o familiares. Es decir, casi la mitad de los españoles comparten ya “chismes” sobre blockchain en la sobremesa o en el bar. Este dato refleja la correlación entre conocimiento generalizado y la entrada de nuevos capitales al criptomercado: cuando algo se charla, se invierte.

La evolución cripto en España

Desde los primeros cajeros de Bitcoin en Barcelona en 2014 hasta la aprobación de sandboxes regulatorios en 2023, el recorrido español ha sido notable. En la era pre-2017, las comunidades Meetup y los foros especializados eran el principal punto de encuentro. Tras la bull run de 2017, proliferaron los cursos de trading en academias locales y surgieron los primeros exchanges nacionales. Con la crisis de 2020 y el auge del dinero digital seguro, bancos tradicionales comenzaron a ofrecer fondos de inversión ligados a activos digitales.

En 2022, el Gobierno presentó un borrador para integrar blockchain en el sector público, incluyendo pruebas piloto en catastro y trazabilidad alimentaria. Un año después, varias fintech españolas obtuvieron licencias para operar billeteras digitales dentro de la Unión Europea, posicionando a Madrid y Málaga como nuevos hubs de innovación cripto. España avanza sin prisa, pero sin pausa.

La demanda de talento en programación Solidity, auditoría de smart contracts y auditoría de seguridad de redes blockchain se dispara en universidades e institutos tecnológicos. A su vez, las conferencias anuales CNBV y Meeting C3 reúnen a miles de asistentes dispuestos a debatir sobre interoperabilidad, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokenización de activos reales.

Con estos cimientos, no sorprende que en 2025 España sea referencia en adopción y conocimiento: no sólo se compran y se venden criptos, sino que se articulan proyectos DeFi, NFT artísticos y protocolos de préstamos entre particulares. De hecho, la apertura de casas de cambio físicas en ciudades como Valencia o Sevilla evidencia que el fenómeno ha traspasado lo virtual.

Más aún, la llegada de nuevas criptomonedas al mercado español ha sido recibida con curiosidad y cierto escepticismo constructivo. Analistas locales monitorean cada lanzamiento y estudian su tokenomics para validar su viabilidad a largo plazo. Esta actitud crítica ha evitado inflaciones descontroladas y esquemas Ponzi, consolidando la madurez del ecosistema.

El sector empresarial no se queda atrás: startups de logística, salud y agroalimentación abordan proyectos de trazabilidad con blockchain, mientras consultoras big four ofrecen auditorías cripto-regulatorias para multinacionales. Hasta el turismo se suma: varias comunidades autónomas proyectan pases digitales NFT para eventos culturales y festivales, impulsando el turismo de experiencias.

En paralelo, el consumidor particular aprovecha plataformas de staking y yield farming para rentabilizar sus ahorros. Y aunque el español medio todavía ve con recelo la volatilidad de Bitcoin o Ethereum, ha ganado confianza para explorar stablecoins y tokens respaldados por activos tangibles, gracias al conocimiento y a la infraestructura local.

El futuro inmediato parece brillante: la ley de servicios de criptoactivos, ya en tramitación parlamentaria, promete mayor seguridad jurídica y fiscalidad clara. Además, se espera que la creación de nodos de validación distribuida en suelo español fortalezca la soberanía tecnológica del país y atraiga inversión extranjera.

Por si fuera poco, la comunidad de desarrolladores open source en España sigue activa, contribuyendo a proyectos globales como Polkadot o Cosmos, y exportando talento hacia hubs cripto en Estados Unidos y Suiza. Este cruce de conocimientos multiplica el impacto local y genera ecosistema de startups que rivalizan con centros históricos de blockchain en Europa.

El ecosistema cripto no para de crecer. Y no sólo por grandes nombres: a finales de marzo de 2025, se abrió el primer centro de coworking especializado en Web3 en Bilbao, donde se incuban proyectos de identidades digitales soberanas y finanzas comunitarias. Esto demuestra que la cultura cripto es tan variada como la propia geografía española.

Y, por último, cabe mencionar cómo la explosión de meme coins contribuyó a acercar al gran público al mundo de las criptomonedas que no fueran Ethereum o Bitcoin. Estos fenómenos virales generaron picos de descargas en wallets y un renovado interés en explorar tokens alternativos, dando un empujón extra al mercado digital español.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El 80% de la comunidad española está familiarizada con las criptomonedas