• martes, 19 de agosto de 2025
  • Actualizado 20:53
 
 

SOCIEDAD

Navarra pierde una inversión de 270 millones tras la retirada de una empresa de un proyecto estratégico

La salida de China Minmetals del proyecto supone un duro golpe para Navarra, por la pérdida de inversión y la puesta en riesgo de la creación de 800 puestos de trabajo.

Instalaciones de Mina Muga, ubicadas en los términos municipales de Sangüesa y Undués de Lerda (Aragón).  GEOLOCALI
Instalaciones de Mina Muga, ubicadas en los términos municipales de Sangüesa y Undués de Lerda (Aragón). GEOLOCALI

El grupo chino China Minmetals y su filial Qinghai Salt Lake Industry Co. han comunicado a Highfield Resources que no seguirán adelante con la operación estratégica anunciada en mayo, por la que se preveía una inversión de 300 millones de dólares (unos 270 millones de euros) en el proyecto Mina Muga, situado entre Navarra y Aragón.

Así lo ha confirmado Highfield en un comunicado en el que aclara que, pese a la retirada del socio chino, mantiene conversaciones con inversores y explora nuevas opciones de financiación. La empresa australiana había firmado con Qinghai Salt Lake una carta de intención no vinculante para invertir 269,8 millones de euros.

Aun así, Highfield ha asegurado que continúa “comprometida con sus objetivos estratégicos y con la generación de valor a largo plazo para sus accionistas”.

El proyecto Muga, que ya cuenta con todas las licencias clave de minería y construcción, es considerado estratégico por la empresa por su cercanía a los mercados europeos y porque no requiere un pozo al no existir acuíferos sobre el yacimiento. Highfield ofrecerá más detalles en una conferencia con accionistas convocada para este martes, en la que explicará los pasos a seguir tras la decisión de China Minmetals.

Por su parte, Geoalcali ha agradecido el interés mostrado por el grupo chino y ha dicho respetar su decisión de no proceder con la transacción estratégica. “Este proceso ha permitido a la compañía extraer aprendizajes valiosos en torno a elementos esenciales para garantizar el éxito de proyectos de gran impacto económico y social como Mina Muga, entre ellos la importancia de la colaboración institucional y de contar con marcos de apoyo sólidos”.

Tras conocerse la retirada del inversor, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha lamentado que “de nuevo vemos cómo las grandes inversiones pasan de largo por Navarra”. Ibarrola ha recordado que el proyecto podía generar alrededor de 800 puestos de trabajo y ha calificado la situación como “un nuevo jarro de agua fría para Navarra”.

La líder regionalista ha cuestionado el papel que han jugado tanto el Gobierno de Navarra como el de España en la operación, y ha pedido a María Chivite que explique “qué iniciativas ha liderado para desbloquear la paralización del proyecto, a la vista está que con poco éxito”. También ha reclamado a la presidenta que detalle de qué trató en la reunión que mantuvo en enero con la vicepresidenta Sara Aagesen, encuentro en el que también participó Santos Cerdán “sin que sepamos en calidad de qué”.

Ibarrola ha recordado además que Mina Muga aparece en la investigación de la UCO como uno de los primeros asuntos que vincularon a Santos Cerdán con Antxon Alonso en la supuesta trama de corrupción actualmente investigada. También ha señalado que el proyecto fue tema de varias reuniones de Alonso con Chivite entre 2020 y 2021 y de otros encuentros posteriores con el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, en 2023.

Por último, la presidenta de UPN ha instado a la vicepresidenta Aagesen a aclarar por qué el Ministerio para la Transición Ecológica no ha autorizado aún la ejecución del proyecto, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra estableció en una sentencia la necesidad de esa aprobación. “Si hay algún problema, debería explicarlo, así como las alternativas que existen y el margen temporal en el que podría darse la citada autorización”, ha señalado.

UPN pedirá la comparecencia de María Chivite en el Parlamento de Navarra y de Sara Aagesen en el Congreso para que ofrezcan todas las explicaciones oportunas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra pierde una inversión de 270 millones tras la retirada de una empresa de un proyecto estratégico