Su presidente, Manuel Martín, ha entregado viernes el documento al consejero de Educación, Carlos Gimeno, dentro del proceso de aportaciones al diálogo social que está llevando a cabo el Departamento de Educación para planificar el próximo curso.
El documento recoge las aportaciones de la comunidad educativa de Navarra para afrontar el derecho a la educación en la actual situación de pandemia por la COVID-19. El texto fue aprobado por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Navarra de manera unánime en la reunión del pasado 5 de junio.
En el transcurso del encuentro mantenido en el Departamento de Educación, el presidente del Consejo, Manuel Martín, ha explicado al consejero los detalles del documento que aboga por "alcanzar un pacto social y político por la educación en Navarra como herramienta para garantizar el derecho constitucional y estatutario a la educación, bajo los principios de equidad, calidad y corresponsabilidad, con la participación de los agentes educativos".
El consejero Gimeno ha explicado a Martín detalles del "amplio proceso de diálogo social" mantenido en estas últimas semanas de forma directa por el Departamento con los agentes educativos de la Comunidad foral para recibir aportaciones a un modelo educativo que "deberá convivir con la amenaza de nuevas pandemias y en el que ya se está trabajando desde la administración educativa de Navarra de cara al curso 2020-2021".
El documento de Bases aprobado por el Consejo Escolar de Navarra considera "de suma importancia el primar la educación presencial en los ciclos de Infantil, Primaria y centros de Educación Especial; propugnar implementar programas de refuerzo y apoyo dirigido a todo el alumnado garantizando la continuidad educativa de todo aquel que vive en una situación de riesgo de pobreza y vulnerabilidad", y pide a Educación que "siga reduciendo la brecha digital", ha indicado en un comunicado el Gobierno de Navarra.
Respecto al curso 2020-2021 y en relación a los planes de contingencia frente al virus de la COVID- 19, el Consejo plantea que "cada centro escolar, a partir del diagnóstico de su situación actual y teniendo en cuenta sus singularidades, pueda y deba desarrollar su propio plan de intervención".
Atendiendo a los diferentes escenarios que el Consejo Escolar de Navarra ha evaluado e integrado en su documento de bases, se propugna también "disponer de un plan de atención digital no presencial, la organización de los espacios y las aulas, organización orientada a satisfacer mejor las necesidades de renovación metodológica, el trabajo flexible y en equipo del profesorado, así como la co-docencia en los mismos espacios".
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.