• martes, 29 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Innovación social y cooperativismo: un total de 62 personas comienzan en Pamplona un curso de emprendimiento

El curso, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y CEIN, consta de 14 sesiones que tendrán lugar los viernes.

El psicólogo alemán Heinrich Geldschläger durante el curso.
Una persona impartiendo un curso ante la mirada de los participantes. ARCHIVO

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, un total de 62 personas comienzan este viernes el curso de emprendimiento organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y CEIN para promover proyectos de innovación social y cooperativismo.

Se trata de un curso enmarcado en el programa ‘Pamplona Emprende’, diseñado para impulsar la creación de nuevas iniciativas empresariales, en esta edición en el ámbito de la economía social.

El curso, que se desarrollará hasta el próximo 21 de diciembre, capacitará a las personas participantes para emprender en el ámbito del cooperativismo y la economía social, como sector que puede dar respuestas innovadoras a las necesidades sociales y al desarrollo de una sociedad más participativa y cohesionada.

Consta de 14 sesiones que tendrán lugar los viernes en horario de 9.30 a 14.30 horas. En cuanto al perfil de los asistentes, el 74% es mujer y el 26% hombre. Dos de cada tres tienen formación universitaria (67%), el 23% ha cursado FP y el 9,8% tiene formación básica. Asimismo, casi la mitad está trabajando en un proyecto de economía social, y uno de cada cinco forma parte de una cooperativa o de una iniciativa de economía social.

Los contenidos de este curso se estructuran en tres módulos. El primero se centra en la innovación social y la economía social, con cuatro sesiones en las que se abordará la economía social en el siglo XXI, la empresa frente a los retos sociales, las tendencias emergentes en la economía, y la innovación social.

El segundo módulo está dedicado al emprendimiento social y cooperativo, y consta de tres sesiones: de tu idea a la idea de negocio en la economía social; financiación con impacto social; y marketing, comunicación y economía social.

El tercer módulo abordará el cooperativismo en la economía social a través de seis sesiones: pasos en la creación de la entidad; legislación y fiscalidad; recursos y alianzas; apoyo y ayudas públicas;  internacionalización; y liderazgo cooperativo y gobernanza. Finalizado el módulo, habrá una sesión de cierre de curso.

Los expertos y expertas que impartirán el curso pertenecen a ANEL, GEZKI, Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV, Instituto de Estudios Cooperativos LANKI de la Universidad de Mondragón, la Unidad de Innovación Social del Gobierno de Navarra, CREAS, REAS Navarra, ESADE, ECODES y Fundación Ideas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Innovación social y cooperativismo: un total de 62 personas comienzan en Pamplona un curso de emprendimiento