SOCIEDAD
Navarra idea un decálogo con consejos para un uso seguro y saludable de pantallas en los más pequeños
El decálogo pretende animar a sacarles el máximo provecho a los dispositivos con pantalla, en un momento previo a las compras navideñas.

El Instituto de Salud Pública y Laboral (ISPLN) ha elaborado junto con los departamentos de Educación y Derechos Sociales, en el marco del ‘III Plan de prevención: drogas y adicciones’, un decálogo para promover el uso seguro y saludable de dispositivos con pantallas en la infancia y la adolescencia. El decálogo, editado en carteles y folletos bilingües (castellano-euskera), se está distribuyendo en centros educativos, áreas de Pediatría de los centros de salud, servicios sociales de base, asociaciones de padres y madres (APYMAs) y otros colectivos de la Comunidad Foral. Esta distribución se acompañará de la difusión de mensajes en redes sociales.
El decálogo pretende animar a sacarles el máximo provecho a los dispositivos con pantalla, en un momento previo a las compras navideñas que puede ayudar a realizarlas con responsabilidad y con conciencia de las ventajas y desventajas de estos dispositivos.
Así, este decálogo aporta diez consejos que pueden ser útiles tanto para menores como para personas adultas. Porque el papel de madres y padres y de profesionales de ámbitos como la Salud, la Educación o los Derechos Sociales es fundamental a la hora de atender los desafíos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Las pantallas (tabletas, móviles, ordenadores, televisores …) han ido ganando terreno en el mundo adolescente y, hoy en día, es fácil encontrarlas en sus mochilas, bolsos, bolsillos y en, prácticamente, el 100% de los hogares. Las y los menores son ya nativos digitales. A través de estos dispositivos también se conocen, se relacionan, se divierten, se entretienen, se informan, reflexionan, estudian, se desarrollan.
Acompañarles y guiarles en el entorno digital es una tarea enriquecedora que requiere, también, de una reflexión y cierto aprendizaje por parte de los adultos. Porque madres y padres asumen que no siempre son un buen modelo: por ejemplo, ven la televisión y otra pantalla de forma simultánea; usan el móvil por la noche, ya en la cama, con mucha frecuencia; o hay a quienes hacen un uso intensivo de las redes sociales.
Aunque ya en numerosos hogares y en muchos centros escolares hay normas, espacios y horarios de uso restringido de dispositivos con pantallas, la tecnología es una fuente habitual de conflicto y puede ser la causa de discusiones y separación entre menores. De ahí la importancia de fomentar el diálogo constante y crear entornos de confianza. Todo ello en un marco de preocupación por el tiempo que destinan a estos dispositivos, la seguridad en su utilización y la protección de la intimidad personal, las relaciones virtuales, el ciberacoso, el acceso a contenidos inadecuados, la pérdida de tiempo o la sobreexposición de su imagen.
El decálogo, elaborado por un grupo de trabajo interdepartamental del Gobierno de Navarra, pretende ser una herramienta más para la labor preventiva y de uso responsable de los dispositivos electrónicos que en diversos ámbitos ya se viene haciendo. Para ello, se han editado inicialmente 1.800 carteles y 7.000 folletos con los que informar y concienciar a cerca de 33.000 menores, así como a madres, padres y profesionales.
Decálogo: uso seguro y saludable de pantallas
Este decálogo aconseja que aparatos como el ordenador o la consola estén ubicados en un lugar común en el domicilio; que se respeten siempre los tiempos de sueño, de estudio o de ocio o que los contenidos a los que se accede sean adecuados a la edad de la persona usuaria, entre otras cuestiones. Estas son sus principales recomendaciones: