SOCIEDAD
Un fallo en las excavaciones obliga a Navarra a rescatar su joya romana más valiosa
El Gobierno de Navarra ha invertido más de 31.000 euros en proteger y consolidar el templo y el foro tras los daños detectados en 2023.
La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha concluido las labores de conservación y protección realizadas de oficio en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava, tras detectarse en 2023 una mala praxis durante una campaña arqueológica en el templo del foro.
Los daños ocasionados motivaron la denegación de la licencia de excavación para 2024 y la puesta en marcha de un plan especial de intervención, con una inversión total de 31.241 euros.
El Gobierno de Navarra ha impulsado este plan con el objetivo de asegurar la conservación del templo y del foro y corregir los efectos de los daños estructurales.
Las actuaciones, ejecutadas entre 2024 y 2025, han incluido la reintegración y consolidación de los sillares fracturados, la protección con geotextil y grava de las zonas aún no excavadas, la ordenación de la circulación mediante catenarias y la colocación cuidadosa de los elementos arquitectónicos desmontados.
Los trabajos han sido supervisados por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura y se consideran finalizados con resultados satisfactorios. Estas actuaciones principales han supuesto una inversión de 22.716 euros.
En paralelo, en la zona del castro, el Servicio de Patrimonio Histórico ha coordinado la limpieza de vegetación, una documentación fotogramétrica aérea multiespectral y una prospección geofísica.
Estas labores, con una inversión de 8.525 euros, se han desarrollado como apoyo a los sondeos arqueológicos impulsados por el Ayuntamiento de Eslava, incluidos en el Plan de Excavaciones de Navarra de 2025.
La Dirección General de Cultura ha destacado la colaboración del Ayuntamiento de Eslava y su implicación en la promoción y difusión del yacimiento arqueológico, considerado uno de los enclaves romanos más relevantes de Navarra.
Asimismo, ha reiterado su compromiso con la continuidad de las investigaciones arqueológicas, autorizadas al equipo de María García-Barberena, Leyre Arróniz y Luka Iona García de la Barrera, centradas en el área del castro.
Con la finalización de este plan, el Gobierno de Navarra da por cerradas las actuaciones de conservación iniciadas de oficio, garantizando la seguridad, estabilidad y protección del conjunto arqueológico de Santa Criz de Eslava.