SOCIEDAD
El pueblo navarro que revive su pasado romano con vino y pinchos en un festival muy especial
El festival de Eslava ofrece una experiencia enoturística única con historia romana, garnacha navarra y cultura rural.

La Villa de Viñas volverá a celebrarse en Eslava el próximo 9 de agosto de 2025, con una nueva edición del festival que pone en valor la historia romana y los vinos de Baja Montaña, dos señas de identidad de esta pequeña localidad navarra de poco más de 100 habitantes.
La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Eslava con la colaboración de varias bodegas del entorno, forma parte del proyecto “Territorio Eslava” y se plantea como una experiencia enoturística y cultural única, en la que el yacimiento romano de Santa Criz y la Garnacha local serán los grandes protagonistas.
El evento arrancará con una visita teatralizada al yacimiento de Santa Criz, considerado uno de los conjuntos arqueológicos romanos más monumentales del norte de la península.
Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de la exposición “Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón”, ubicada en el casco urbano, que permite contextualizar el pasado romano de la zona.
El broche final lo pondrá la cata maridada “Baja Montaña en esencia”, que se celebrará en la Bodega Eslava, una cooperativa con más de 80 años de historia, ligada al trabajo de las familias del municipio.
La cata estará guiada por la periodista Elena Arraiza y contará con tres voces del mundo del vino: la enóloga Rebeca Lecumberri (Bodega Eslava), el viticultor Gonzalo Celayeta y el productor Félix Bariáin, miembro del proyecto Baja Montaña Viñedos y Bodegas (BMVB).
Cada uno presentará su visión personal sobre el vino desde esta zona, con un estilo propio pero con un punto de partida común: la autenticidad del territorio y el valor de la viña como elemento cultural y económico.
“El festival es una forma de visibilizar lo que somos: historia, vino, trabajo y una manera de entender el territorio”, ha explicado la alcaldesa de Eslava, Estíbaliz Lerga. La jornada concluirá con un brindis colectivo y un espacio de venta de producto local.
El festival mantiene su compromiso con el medio ambiente, con medidas de movilidad sostenible y gestión responsable de residuos. Las entradas cuestan 20 euros y ya están disponibles a través de la plataforma de Red Explora Navarra. El precio incluye la visita guiada, la exposición y la cata de siete vinos maridados con siete pinchos. El aforo es limitado.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de dinamización rural “Territorio Eslava, Desarrollo de producto turístico”, enmarcado en el Plan de Gestión ACD Navarra Circular, Inclusiva y Resiliente, promovido por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).