• viernes, 04 de abril de 2025
  • Actualizado 15:50
 
 

SALUD

Un hospital navarro trabaja en la asistencia a personas con trastornos físicos y mentales

Una Unidad de reciente creación busca una especialización en el trato a pacientes que presentan, además de un trastorno físico, una patología mental.

Doctor José de Blas. San Juan de Dios
Doctor José de Blas. SAN JUAN DE DIOS

El Hospital San Juan de Dios está trabajando en un nuevo concepto de asistencia a un tipo de paciente que tradicionalmente atendía, pero cuya presencia es cada vez más frecuente. Son pacientes que acuden al Hospital para ser tratados de un trastorno físico grave y que a su vez presentan una afectación mental concomitante. “Esta tendencia en el aumento del número de casos y la necesidad de formalizar una atención más especializada, nos llevó a plantear la creación de una Unidad específica como respuesta a una realidad cada vez más presente en el hospital”. El Dr. José De Blas, psiquiatra, ha estado al frente durante los últimos meses de este proyecto que va acumulando experiencia y que tiene como objetivo ofrecer soluciones asistenciales.

Bajo la responsabilidad del Dr. De Blas la unidad integra facultativos de las especialidades de Medicina Interna y Geriatría que trabajan apoyados por un amplio equipo multidisciplinar de enfermería y cuidados, fisioterapia y terapia ocupacional, logopedia, psicología, trabajo social y atención espiritual y religiosa.

La persistente presencia de pacientes con trastornos conductuales justifica la especialización: “cada día notamos mayor presencia de pacientes con estas características y no debemos olvidar que son pacientes que requieren una respuesta particular por su complejidad y fragilidad”.

El doctor defiende la acción coordinada de todo el equipo de profesionales “para analizar y evaluar adecuadamente la situación de cada paciente en todos los aspectos y poder así determinar los objetivos, con una atención integral de la persona y en su momento, con los recursos más adecuados al alta hospitalaria”. En este sentido ha destacado la conveniencia de mantener una coordinación posterior con los niveles asistenciales de Atención Primaria, Especializada o con los equipos de cuidados paliativos domiciliarios, “para garantizar la adecuada continuidad de cuidados al propio paciente y a su familia”.

La creación de la Unidad, afirma De Blas, “busca responder a las necesidades que plantean pacientes complejos que a su trastorno físico, que requiere hospitalización, suman la patología psiquiátrica previa o desarrollada a partir de la descompensación orgánica y que hace precisa una atención psiquiátrica coordinada”. Y añade: “esta atención conjunta física y mental es la que otorga un valor diferencial y necesario”. El doctor insiste también en la importancia de mantener un equilibrio tras el paso por el hospital: “es indispensable cuidar las etapas posteriores a su hospitalización y sobre todo, orientar y realizar un reconocimiento del papel de la familia y del cuidador principal”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un hospital navarro trabaja en la asistencia a personas con trastornos físicos y mentales