SOCIEDAD
Camioneros a pie para exigir un nuevo convenio: la huelga paraliza el transporte por carretera en Navarra
Los sindicatos han explicado que esta huelga busca frenar una propuesta patronal que consideran regresiva.
Los transportistas por carretera han iniciado desde las 22:00 horas de este domingo 23 una huelga de 24 horas que se mantiene hasta las 22:00 horas de este lunes 24. La jornada ha sido convocada por UGT, CCOO, ELA y LAB para reclamar el desbloqueo del convenio colectivo y denunciar que el sector necesita condiciones dignas y equilibradas para su plantilla.
Los sindicatos han explicado que esta huelga busca frenar una propuesta patronal que consideran regresiva. Por eso, han organizado varias concentraciones y protestas a lo largo del día en distintos puntos de Navarra.
A primera hora, entre las 8:00 y las 9:00, los convocantes se han reunido en la Ciudad del Transporte, en la rotonda frente al Restaurante Andamur, desde donde han partido en manifestación hacia la sede de ANET. Allí mantienen una concentración prevista hasta las 10:30 horas.
Además, han anunciado una movilización a las 13:00 horas en Orkoien, concretamente en la rotonda que conecta la PA-30 con la NA-700, para continuar visibilizando el conflicto abierto en torno al convenio.
Las protestas también se han trasladado al sur de Navarra. En Tudela, la primera concentración ha tenido lugar a las 8:00 horas frente a la empresa Jaylo, ubicada en el polígono La Serna. La segunda está programada a las 12:00 horas en la Plaza Nueva, donde los sindicatos esperan reunir a más trabajadores del sector.
Durante la presentación de la huelga, celebrada el 18 de noviembre, las organizaciones convocantes acusaron a ANET de intentar “desregularizar las condiciones laborales” con una propuesta de convenio que, según denuncian, ampliaría la jornada irregular, eliminaría derechos y devaluaría salarios. Recordaron que el último convenio firmado tuvo vigencia solo en 2007 y 2008, pero continúa aplicándose por la cláusula de ultractividad.
Los sindicatos consideran que la propuesta de la patronal es “insuficiente” y supondría un retroceso en derechos. Critican que incluya más flexibilidad en la distribución de la jornada, la eliminación de la ultractividad, una reducción de la compensación por nocturnidad, la prolongación excesiva de la vigencia del convenio y una absorción de pluses acompañada de una subida salarial que califican de socialmente inaceptable.
Frente a esto, las organizaciones reivindican una actualización salarial del 32,1% para 2025, equivalente al IPC acumulado en Navarra desde 2008. Para los años 2026, 2027 y 2028, piden revisiones anuales conforme al IPC del año anterior, con un mínimo del 2%. También reclaman limitar la carga laboral a 1.720 horas anuales en un máximo de 215 jornadas, asegurar dos días de descanso consecutivo, garantizar 12 horas entre jornadas y controlar la organización del trabajo mediante un calendario anual.