• viernes, 08 de agosto de 2025
  • Actualizado 17:38
 
 

SOCIEDAD

Navarra reacciona al golpe arancelario de EEUU: así planean protegerse las empresas exportadoras

La Cámara apuesta por buscar nuevos mercados ante el riesgo creciente de pérdida de competitividad en sectores clave de Navarra.

Entrada a la Cámara de Comercio de Navarra durante el día 54 del estado de alarma en Pamplona. EDUARDO SANZ/EP
Entrada a la Cámara de Comercio de Navarra durante el día 54 del estado de alarma en Pamplona. EDUARDO SANZ/EP

La Cámara de Comercio de Navarra ha advertido este jueves, 7 de agosto de 2025, que la nueva política arancelaria de Estados Unidos tendrá consecuencias negativas para las empresas exportadoras, tanto a corto como a largo plazo. La institución ha apostado por la diversificación de mercados como fórmula para reducir riesgos y adaptarse al nuevo escenario comercial.

Desde este mismo jueves ha entrado en vigor un arancel generalizado mínimo del 10% en las importaciones aplicadas por EEUU. Para la Unión Europea, el arancel se eleva al 15%, tras el acuerdo alcanzado el pasado 27 de julio. Este porcentaje podría subir al 35% si la UE no ejecuta inversiones en territorio estadounidense por valor de 600.000 millones de euros antes de que finalice el mandato actual.

La Cámara Navarra ha señalado que esta política no afecta exclusivamente a Europa. Como ejemplo, ha recordado que Donald Trump ha amenazado a India con subir los aranceles un 25% por su relación comercial con Rusia, lo que confirma el uso de estas medidas como herramienta de presión en política exterior.

Según una encuesta de S&P Global a 4.000 empresas internacionales, Estados Unidos sería la economía más afectada por los aranceles en el corto plazo. Le seguiría Alemania, dada su dependencia del mercado estadounidense, sobre todo en sectores como la automoción o los productos farmacéuticos. A largo plazo, las previsiones también son negativas: las empresas españolas se muestran entre las más pesimistas por el posible aumento de costes y la pérdida de competitividad.

Desde la Cámara de Comercio de España se estima que el impacto directo será limitado, ya que en 2024 el mercado estadounidense representó menos del 5% de las exportaciones españolas. No obstante, sectores como los bienes de equipo, semimanufacturas y productos agroalimentarios podrían verse más expuestos.

El nuevo arancel del 15% aplicado a los productos europeos podría provocar una caída del 10,1% en las exportaciones españolas hacia Estados Unidos.

En el caso concreto de Navarra, la exposición también es reducida. Durante 2024, las empresas navarras exportaron a EEUU por un valor de 367,4 millones de euros, lo que representa solo un 3,6% del total exportado. Los principales productos fueron de los sectores auxiliar del automóvil, agroalimentario, maquinaria y aparatos eléctricos.

Hasta mayo de 2025, las exportaciones navarras a Estados Unidos descendieron un 2,9%, con abril y mayo como los peores meses. No obstante, la caída global de las exportaciones navarras en el mismo periodo ha sido del 8,9%, por lo que no puede atribuirse directamente al efecto de los aranceles. Curiosamente, los productos agroalimentarios han seguido creciendo en el mercado norteamericano.

Ante este contexto, las empresas internacionales han comenzado a ajustar precios, reorganizar cadenas de suministro, buscar nuevos destinos comerciales y reforzar su apuesta por la innovación tecnológica. Algunas también valoran su implantación directa en Estados Unidos.

Las empresas navarras están adoptando medidas similares: ajuste de costes, renegociación de precios y exploración de mercados alternativos. La Cámara Navarra ha destacado especialmente las oportunidades que pueden abrirse con acuerdos como el nuevo Tratado con Mercosur, aún pendiente de ratificación, y los procesos de modernización de acuerdos con México y Chile.

Además, participará próximamente en un congreso de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) donde se debatirá sobre el potencial que ofrece el mercado sudamericano para las empresas españolas y navarras.

La entidad considera que esta situación debería ser aprovechada también para fortalecer el mercado único europeo, con menos trabas y más incentivos a la productividad y al avance tecnológico.

Conscientes de la magnitud del impacto en una economía tan abierta como la navarra, el Gobierno de Navarra impulsó en el primer trimestre de este año la creación de un grupo de trabajo específico a través del Círculo PIN. En él participan la propia Cámara de Comercio, ICEX, la red EEN, SODENA y la Confederación Empresarial Navarra (CEN).

Además, se ha habilitado una ventanilla única de información para empresas en la web planinternacionaldenavarra.es, donde se pueden consultar en tiempo real las medidas arancelarias que aplica Estados Unidos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra reacciona al golpe arancelario de EEUU: así planean protegerse las empresas exportadoras