• viernes, 29 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:19
 
 

SOCIEDAD

El renacer del Planetario de Pamplona tras el incendio: arranca la reconstrucción con un presupuesto millonario

El Gobierno foral ha detallado que la sala Tornamira, el edificio y la actividad renovada serán los ejes de un ambicioso plan estratégico.

Estado en el que ha quedado el edificio de el Planetario de Pamplona tras el incendio declarado el martes 14 de enero en la sala principal. GN
Imagen del estado en el que quedó el Planetario de Pamplona tras el incendio del 14 de enero. GOBIERNO DE NAVARRA

El Planetario de Pamplona ha iniciado las obras de reconstrucción tras el incendio registrado en enero, que ocasionó daños valorados en 2,2 millones de euros. La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha detallado este miércoles que el proceso se articula en tres grandes áreas: la rehabilitación de la sala Tornamira, la reforma integral del edificio y la actualización de su actividad científica y divulgativa.

Los trabajos en la sala Tornamira, la más afectada por el fuego, se centrarán en el desescombro y derribo de las zonas dañadas durante septiembre y octubre. Además, se reforzará la estructura de la cúpula y se protegerá su cubierta metálica para evitar filtraciones hasta que finalicen las labores de rehabilitación.

En paralelo, se ultima el pliego de licitación del nuevo equipamiento tecnológico de la cúpula, que incluirá un sistema de proyección digital, proyector de estrellas, sonido e iluminación, con un presupuesto estimado de 3 millones de euros.

En cuanto al edificio, se publicará en los próximos días la licitación para redactar el proyecto arquitectónico, valorado en 2,5 millones. Este se desarrollará en dos fases: una primera en 2026 para mejorar la eficiencia energética con fondos europeos Next Generation (658.000 euros), y una segunda para la redistribución de espacios y la modernización de instalaciones.

La tercera línea de actuación corresponde al nuevo proyecto estratégico de posicionamiento del Planetario, adjudicado a la consultora La Fábrica, que trabaja en colaboración con universidades, centros de investigación, instituciones y agentes culturales. El objetivo es presentar un Plan Estratégico a finales de 2025 que defina el futuro del centro como referente en ciencia y astronomía.

Pese al cierre físico tras el incendio, el Planetario ha mantenido su programación con iniciativas como Cansat, Tecnociencia, la adaptación del programa educativo Escuela de Estrellas y la exposición STROM en Baluarte, que reunió a más de 3.000 visitantes. También ha impulsado la primera edición de Camino de las Estrellas, una propuesta que une astronomía, gastronomía y música, activa hasta noviembre.

Respecto a la dirección del centro, tras la salida de Javier Armentia, Esnaola ha indicado que no se ha abierto aún un proceso de sustitución. El diseño del nuevo equipo de trabajo se definirá dentro del plan estratégico, con perfiles ligados a la ciencia y la divulgación, en colaboración con instituciones como la UPNA y el SINAI.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El renacer del Planetario de Pamplona tras el incendio: arranca la reconstrucción con un presupuesto millonario