SOCIEDAD
El estudio que realizan tres profesores de la UPNA para evaluar la salud psicológica de sus alumnos
Los resultados del proyecto permitirán diseñar programas de promoción de la salud psicológica.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha puesto en marcha el Estudio y Valoración de la Salud Psicológica Universitaria (EVAPSI), un proyecto pionero que permitirá analizar el estado de la salud emocional del alumnado, identificar factores de riesgo y desarrollar estrategias de prevención e intervención adaptadas a sus necesidades específicas.
El estudio, financiado por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, se llevará a cabo entre 2025 y 2026 y se centrará en conocer la prevalencia de problemas como ansiedad, depresión, estrés, ideación suicida o consumo de sustancias.
Además, evaluará el impacto que el uso excesivo de redes sociales, videojuegos, apuestas y pornografía online puede tener en la salud psicológica de los estudiantes.
El enfoque de la investigación será censal, recogiendo datos de la totalidad del alumnado de la UPNA, aproximadamente 10.000 personas, lo que permitirá evitar extrapolaciones y obtener resultados precisos.
El análisis también incluirá factores protectores relacionados con el bienestar psicológico, como la comunicación familiar, la resiliencia y el apoyo social.
El equipo investigador está formado por tres profesores titulares del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA: Marta Beranuy Fargues, quien lidera el proyecto, junto a Mark Beyebach y Diego Rivera Camacho. La recogida de datos se realizará de manera digital, utilizando cuestionarios validados que garantizarán la confidencialidad de la información.
El proyecto ha recibido la aprobación del Comité de Ética en Investigación con Medicamentos (CEIm) y tiene como objetivo final el diseño de programas de promoción de la salud psicológica en el ámbito universitario, alineados con el Plan de Universidad Saludable.
Marta Beranuy ha destacado el compromiso de la UPNA con la salud mental: "Hasta ahora, la UPNA ha demostrado un compromiso firme con la salud mental de la comunidad universitaria a través de su servicio de atención psicológica, ofrecido por la Unidad de Atención Sanitaria y Psicológica en colaboración con la Unidad de Diversidad e Inclusión". Además, ha añadido que el proyecto EVAPSI, financiado en sus primeros dos años por el Gobierno de Navarra, permitirá identificar grupos vulnerables y diseñar estrategias de prevención adaptadas a sus necesidades.
Este ambicioso proyecto reafirma el compromiso de la UPNA con la salud mental y el bienestar de sus estudiantes, consolidando su apuesta por ofrecer un entorno educativo seguro y saludable.