Cuatro personas de Navarra se encuentran entre las 19 detenidas este domingo en Vitoria, tras los graves incidentes ocurridos durante una concentración convocada por Falange Española.
Los arrestados pertenecen a grupos antifascistas que, según la Ertzaintza, intentaron impedir el acto y acabaron enfrentándose a los asistentes y a los agentes desplegados.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha reconocido este lunes que el dispositivo policial “no fue suficiente” para evitar los altercados en la capital alavesa. “Es evidente que ayer no logramos garantizar la seguridad en las calles de Vitoria”, ha admitido. Según ha explicado, los disturbios “no fueron espontáneos”, sino que “estaban organizados”, con “preparación previa” y “capacidad de agresión”, lo que obligará a la policía vasca a revisar su actuación.
Las personas detenidas, de entre 18 y 38 años, proceden de distintas provincias vascas y de Navarra: 5 de Bizkaia, 4 de Navarra, 5 de Álava, 4 de Gipuzkoa y 1 de Iparralde. A todas ellas se les acusa de vandalismo, desórdenes públicos y de lanzar objetos contra los agentes. No se ha producido ningún arresto entre los simpatizantes de Falange, aunque su jefe nacional, Norberto Pico, podría tener responsabilidad subsidiaria por los daños derivados del acto.
Zupiria ha defendido el trabajo de los mandos de la Ertzaintza, asegurando que el operativo se diseñó “con el criterio profesional que se consideró más adecuado”. Ha elogiado el comportamiento “digno y profesional” de los agentes, 20 de los cuales resultaron heridos, y ha anunciado que se revisarán las imágenes de los incidentes para “rectificar o mejorar” futuros dispositivos.
El consejero ha lamentado que, pese al fin de la violencia terrorista, “persistan comportamientos violentos y totalitarios” en Euskadi. Ha advertido de que existe “un discurso antifascista que justifica la violencia en algunos momentos”, y ha insistido en que “no se debe tolerar ni minimizar” este tipo de acciones.
Asimismo, ha recordado que el acto de Falange Española “era legal”, aunque “guste o no guste”, y que el Gobierno vasco no tiene competencias para prohibir manifestaciones o partidos políticos. “Depende de los tribunales o del legislador cambiar la ley”, ha precisado.
Por último, Zupiria ha indicado que, además de los 20 ertzainas heridos, una persona se ha presentado este lunes en el Hospital de Txagorritxu con una lesión que, según su testimonio, habría sido causada “por una actuación policial”.