TRIBUNALES
Las reclamaciones de deudas caen a la mitad en Navarra mientras los desahucios se disparan
El Consejo General del Poder Judicial informa de una fuerte caída de los impagos, aunque aumentan los concursos y los desahucios por alquiler.

El número de reclamaciones de deudas en los juzgados de Navarra ha caído de forma notable en el segundo trimestre de 2025, con un descenso del 50,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Así se desprende del informe sobre los “Efectos de la crisis en los órganos judiciales” elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Entre abril y junio se han registrado 1.223 procedimientos monitorios, frente a los 2.471 contabilizados en el mismo trimestre de 2024. Estos procesos se utilizan para reclamar deudas dinerarias líquidas y exigibles, e incluyen también impagos de comunidades de propietarios.
Por el contrario, el número total de concursos de acreedores ha aumentado un 15,8% en el mismo periodo. Se han presentado 154 casos, frente a los 133 del año anterior. Este incremento se debe sobre todo a los concursos de personas físicas no empresarias, que han pasado de 112 a 137, lo que representa una subida del 22,3%.
En cambio, los concursos de empresas han disminuido un 23,1% (10 frente a 13) y los de personas empresarias, un 12,5% (7 frente a 8).
En el ámbito civil, los lanzamientos practicados —desahucios— han crecido un 63,6% al pasar de 33 a 54 en un año. De ellos, 48 se derivan de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) por impago del alquiler, lo que supone un aumento del 60% respecto a 2024. Además, se han incoado seis ejecuciones hipotecarias, el doble que en el mismo trimestre del año anterior.
En la jurisdicción social, el informe refleja una mejoría en el mercado laboral: las demandas por despido han descendido un 22,3%, con 299 casos frente a los 385 de 2024. También han bajado las reclamaciones de cantidad, que pasan de 390 a 318, una caída del 18,5%.
Finalmente, el CGPJ señala que en Navarra no se ha presentado ninguna demanda por ocupación ilegal de viviendas durante el segundo trimestre de 2025, frente a una registrada en el mismo periodo del año anterior.