Más de 500 personas se manifestaron en Pamplona en recuerdo de Xabi Rey. Esta es la parte del relato que tampoco debe ser olvidada.
- miércoles, 30 de abril de 2025
- Actualizado 11:21
Más de 500 personas se manifestaron en Pamplona en recuerdo de Xabi Rey. Esta es la parte del relato que tampoco debe ser olvidada.
Es bonito esto de la escritura, a veces lo que escribes se hace real, a su forma. Si el viernes pasado escribí que Jabois me había dado la luz para reseñar el Diario de Eduardo Laporte, el sábado, ese mismo sábado, por Madrid, en la puerta de un bar de madrugada, nos encontramos con el periodista Manuel Jabois.
Ser mujer es una condición. No lo eliges. Te condiciona la vida. Te hace estar en el mundo desde un punto de partida dado. En ese mundo te sitúas desde la condición de mujer.
La gente más joven es una innovadora del lenguaje por antonomasia. Palabras más o menos acertadas y atrevidas que hacen suyas y luego, con algo de suerte, llegan a ser masivas.
A uno le gustaría que su Ayuntamiento cumpliera la Ley, que su alcalde no se creyera por encima de ella, por el mero hecho de serlo. Pero eso es pedir demasiado cuando a Asirón se le pone algo entre ceja y ceja.
Cuando me he enterado de que don Fermín Ezcurra se había muerto, he sentido una tristeza acuosa, muy nostálgica, suave pero profunda. He ido al armario, he sacado mi camiseta de Osasuna y escribo este artículo con ella al lado, acariciando el relieve de su escudo al terminar cada frase.
Fran Mérida acertó cuando Osasuna más lo necesitaba. Un resultado adverso ante el Cádiz habría magnificado la asamblea más negativa que se recuerde para una junta directiva rojilla. Los Indar-Gorri compran mucho más barato de lo que se les presumía.
Pasó en un programa de televisión y me pareció surrealista. Empeñarse en la felicidad de un tercero que no tenía interés en serlo, les cuento.
Le debía una reseña a Eduardo Laporte de sus Diarios (2015-2016), publicados estas navidades en la editorial navarra Pamiela, pero es que yo no sé hacer reseñas y no sabía por dónde empezar.
El querido club rojillo debe decidir quién manda en él: si la directiva, si el grupo de aficionados radikales o un ‘factótum’ que obvia a los primeros para a través de los segundos campar a sus anchas.
Del histórico colapso de Pamplona por la nevada del miércoles hemos aprendido que un gobierno puede reaccionar con discursos muy diferentes: decir que todo se ha hecho estupendamente, celebrarlo (sí, sí… ¡celebrarlo!), interpretar falsa sorpresa por lo sucedido, tomárselo a risa o aprovechar para sacudir a la oposición. Todo menos reconocer errores, obviamente.
El tema de los enemigos en bando propio es recurrente en política y por lo que he podido indagar, los aforismos dedicados al tema siguen este recorrido que os presento.
Ana Gabriel se refugia en Suiza ante el desmesurado acoso al que está siendo sometida por la justicia española, la CIA, LA STASI, las OAS y el CNI. Los héroes son así; desinteresados.
La gestión abertzale de la universidad pública es un tema sensible, un tabú que ha permitido hundir la calidad educativa en navarra hasta niveles vergonzosos.
Crítica del concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra con el debut de la pamplonesa Isabel Villanueva
El autor reflexiona sobre la violencia en el fútbol, la cual se ha llevado la vida de un agente de la Ertzaintza.
Hoy en día hay suficientes problemas en nuestra sociedad como para alarmarnos, pero sin duda ninguno del calibre de la apología del terrorismo.
Los jugadores quieren, luchan a destajo, pero no pueden. Todos les dicen que son la mejor plantilla de Segunda, y ellos también están convencidos de ello, por lo que algo falla, y mucho.
Ahora es lo que toca. Está en la calle la palabra, hay cursos, conferencias, libros, propuestas, mesas de trabajo, masters e incluso me pareció ver el otro día unas patatas fritas sabor empoderamiento.
A mí la censura me repugna. Por convicción teórica y por convicción práctica, más que nada porque me la quieren aplicar por aquí unos cuantos comentaristas/comentadores artículo va, artículo viene. Por ello, solo puedo sentir solidaridad con todos a los que les quieren censurar, sean del color que sean.
Érase una vez tres amigos, tres. Uno fue nombrado alto cargo del Ayuntamiento de Asirón, otro fundó una empresa y empezó a acumular contratos con el Consistorio y el tercero logró una plaza de empleo público, con un tribunal formado, entre otros, por los dos anteriores.
El pasado quince de enero se conmemoraba el nacimiento de Martin Luther King, un líder mundial, de esos que marcan, que construyen y dejan de legado la inspiración para un mundo mejor.
Llueve. Llueve en Pamplona de una forma aburrida, sin intensidad, sin generar espectáculo alguno, solo por molestar, calando, en silencio. Llueve aburrimiento sobre la aburrida Pamplona. Ciudad gris y triste.
La Plaza de la Constitución, pese a estar ubicada en el centro de Tudela, recibe numerosas quejas relacionadas con actos de vandalismo, falta de iluminación y diferentes peligros que habrá que atajar y corregir, favoreciendo una zona agradable con usos cívicos.
El autor analiza la nueva matanza en un Instituto de los EEUU y arroja un poco de luz sobre este tipo de episodios.
Crítica de la representación de la tragedia Medea por la compañía de teatro amateur Mutis por el Foro celebrada el 17 de febrero en el Museo de Universidad de Navarra.
Nadie puede imaginarse un club donde, a espaldas de la directiva, el director general convoque una reunión para el grupo más ultra con el director deportivo, secretario técnico, ¡entrenador!, director financiero y un directivo que se va pero se queda porque le promete la presidencia.
Estamos perdiendo la costumbre de discutir, de intercambiar opiniones y escuchar al otro sin más intención que pasar un rato escuchando lo que tiene que decir. Estamos perdiendo el efecto bar. Y no me refiero ya a las tertulias del Café Gijón o el Café Comercial, sino más a las de Hemingway en el Iruña o en el Torino.
Contarán las crónicas que, corriendo el año del señor de 2018, azotada Pamplona por todos los males del nacionalismo vasco, el alcalde y obispo de esa euskocreencia de bandera inglesa pero con colores horteras, Asirón I de la mala rima, encontró un semicírculo de lienzo de los cimientos de un castillo en la plaza ídem y se puso estupendo.
Crítica del concierto de la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y el Orfeón Pamplonés celebrado el lunes 12 de febrero en Baluarte.
Todo mal gobernante trata de controlar a los medios de comunicación. Premiar a las cabeceras de los amiguetes y castigar a los críticos. Asirón no iba a ser menos.
Si para ser político hace falta tener un cinismo bastante elevado, para ser un político del nacionalismo vasco lo de ser un cínico en grado superlativo es indispensable. Un político nacionalista vasco tiene unos niveles de cinismo tan potentes que podría poner él solo otro Tesla en órbita.
La seguridad global está cambiando y se deben actualizar nuestros procedimientos a la velocidad que lo hacen nuestros riesgos y amenazas.
Victoria merecida en Almería. Nuevas hechuras, diferente actitud táctica, ganas manifiestas de los tres puntos, con mentalidad ganadora, mandando.
Sí, en plural, ya que hay tantos como realidades y no me refiero a idiomas, no, sino al que ayuda a construir la realidad que nos interesa, y esto se hace en cualquier idioma, no nos engañemos.
Dos días mirando por el ojo de una cerradura que da a una Pamplona oscura y con frío, desde mi balcón de la parte vieja. Me he feriado un despacho en un piso escondido en la que operar con instrumental sucio, de cerca y sin miramientos, a la ciudad.
Queridos Albert, Susana, Cristina…
Empiezo a sospechar que el alcalde Asiron quiere, desea, se muere de ganas por demoler el monumento a los caídos para que no terminen poniéndole su nombre.
El pasado 4 de febrero se celebró el día mundial contra el cáncer. Seguramente a nadie de los que lean estas líneas y que haya tenido relación con esta enfermedad le suene extraño este escrito.
Alfonso Sánchez vuelve este lunes a Navarra para participar del blanqueo del terrorismo de ETA junto al Gobierno de Uxue Barkos.
El matón es en sí mismo alguien cobarde. No suele actuar en solitario, sino que, más al contrario, se abriga en el grupo en el que probablemente muy pocas personas decidan.
Nada más lejos de mi intención que insultar al pueblo catalán; ni a uno siquiera de sus ciudadanos. Entre ellos, cuento con parientes y con buenos amigos. Todo mi respeto hacia ellos, incluidos los que albergan el viejo virus nacionalista.
El dos de febrero es el día de la marmota, tradición que dice que se puede predecir el final del invierno según el comportamiento de una marmota cuando sale de hibernar. Una versión climatológica del pulpo Paul en el futbol más o menos.
Tras jugar la primera parte a lo Diego Martínez, el equipo se echó el partido a la espalda de sí mismo con Kike Barja de estrella, y así logró igualar. Luego volvieron a romperlo los cambios.
Soy un lunático, esto dice mi horóscopo -por echarle la culpa a algo en lo que no creo-. Cancer. Lunático. El caso es que veo una luna -imagínate con la superluna azul que acabamos de vivir- y me quedo hipnotizado, con la fijación con la que me gustaría mirar el sol.
Crítica del concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra celebrado en Baluarte el 26 de enero.
Conviene parar de vez en cuando; bajarse del voraz y loco día a día, echar la vista atrás por un momento para recopilar todo lo ocurrido durante los últimos dos años y medio y ver el debate actual con más perspectiva. Más allá de los rifirrafes diarios, en Pamplona existe un evidente choque de modelos de ciudad.
El otro día me puse a enredar en el perfil de un cargo público/carga pública de Irroña en Twitter que me dijeron que era un huracán. No tengo el gusto ni ganas de tenerlo. Un tal Saralegi. Saralegi el barullas.
El plan de amabilización del centro de Pamplona ha resultado un rotundo fracaso, pero Bildu responde con ataques a los comercios.
Muchas veces, mirar hacia otro lado ayuda a la sociedad a seguir con su vida diaria, pero la realidad está ahí, aunque no queramos verla.
Quiso, eso es innegable, pero no pudo. El equipo de Diego Martínez sufre serios problemas cuando necesita proponer. Un fallo en la salida de balón, que tampoco tiene, evidenció de nuevo sus carencias en El Alcoraz.
Hay semanas en las que hay tantos temas sobre los que apetece escribir que es difícil decidirse, el problema es que suelen ser los mismos y cuando empiezas a escribir tienes la sensación de repetirte, ¿no les pasa?, ¿no tienen la sensación de estar discutiendo en bucle?
A Pablo Laporte le gusta Cohen. En su libro recién editado ‘Cuatro estaciones en un día’ confiesa que su canción preferida es Take this waltz. Bailemos un rato.
El pasado 18 de enero se entregaron los Premios Ciudadela de Pamplona en un bonito acto que dio paso a un vino español donde los rumores y deseos para la próxima feria del toro tuvieron especial protagonismo entre los corrillos de aficionados que allí se dieron cita
La asombrosa actitud del inefable Spiderman, delegado de Ecología Urbana y Movilidad (observen el detalle de lo de “Movilidad”), frente a la lamentable sucesión de atropellos en Pamplona, alguno de los cuales ha acabado, lamentablemente en el fallecimiento del peatón, está provocando una ola de indignación general entre la ciudadanía.
La serie de opiniones, soluciones y propuestas en la interpretación de determinadas leyes que el denominado proces a través del bloque independentista está ofreciendo a la opinión pública son un auténtico dislate, y una vulgar mofa del ordenamiento jurídico.
Un edificio en el Casco Antiguo, un chalé en la Cuesta de Labrit, el intento de disfrutar de una propiedad en pleno Paseo Sarasate… hasta acabar en un Palacio Barroco. Hay que reconocer que, de okupas, en Pamplona podemos presumir. Hay nivel.
El alcalde de Irroña, que no de Pamplona, cada vez que habla de memoria histórica me produce una sensación entre indignación, vergüenza ajena y risa nerviosa perpleja que me hace hervir la sangre.
La victoria homenajea a un gran rojillo, al inolvidable vicepresidente José Delfín Biurrun, pero no logra esconder otro mal partido rojillo, con serios problemas de juego a la hora de proponer fútbol.
Todavía espero una autocrítica profunda y sincera en el mundo del nacionalismo vasco. Un examen de conciencia honesto y sin concesiones del horror que provocó y de sus fantasías supremacistas.
Una de las mayores ventajas que tiene viajar es poder hablar con gente que poco o nada tiene que ver contigo, se aprende un montón escuchándoles, a veces hasta caes en la cuenta de que no tienes razón.
Crítica del concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra celebrado el 11 de enero en Baluarte.
Pongámonos en situación. Imagine que tiene, por ejemplo, dos hijos. Uno tiene ya dos años y el otro tiene apenas 7 meses. Ambos están matriculados en una escuela infantil municipal.
Hace un par de meses, el exlíder militar bosniocroata Slobodan Praljak se suicido tomándose un chupito de veneno mientras escuchaba cómo el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia confirmaba su condena a 20 años por crímenes de guerra.
Osasuna falló lo indecible, especialmente en el gol que regaló al Nàstic, y careció de recursos y alternativas para dar la vuelta a un partido que atascó él mismo.
Desde el máximo respeto que tengo a los que enfrentan a tal desafío, y más hacia quien no tiene un “tabaco sino un estanco entero”, uno era de aquellos que mencionaba al “Cavallino Rampante” al referirme a ti.
Hace unos días me dio por meter los discos que tenía de Cranberries, los dos primeros, en el móvil, y me pregunté qué sería de aquel grupo.
Como dice el jefe de Laura Berro y Tere Sáez, Pablo Iglesias, con su femenina melena: “Yo hago política de hombres, con cojones”.
El castellano o español es un lenguaje muy curioso pero rico en significados. Según el contexto en la que se encuentre, una sola palabra puede señalar cosas distintas y por el contrario, varias palabras vienen a significar lo mismo.
Crítica del concierto de la Joven Orquesta Nacional de España celebrado en Baluarte.
Me gustaría no tener que hacer este artículo pero la realidad es así de cruda y no podemos obviar una realidad que se da en nuestra sociedad, estoy hablando del suicidio y en concreto de los suicidios que se producen dentro de los cuerpos de seguridad.
O 'francopinadores' que dice Xavi, alguna vez hemos hablado de ellos, pero estas semanas parece que han regalado escopetas con el caso de Diana Quer, sobre todo en redes sociales.
Confieso que aún estoy boquiabierto tras ver cómo una jicha/jitxa del Peneuve viene desde Vizcaya a Pamplona a mearse en nuestras instituciones y la presidenta de Navarra, lejos de afearle el charco de orín que deja en casa ajena, se pone de parte de la meona a echarnos la bronca a los que flipamos.
Los etarras vuelven a asomar la cabecita reclamando la colaboración de los demócratas para blanquear su negra historia.
Terminadas las obligaciones laborales que me han tenido alejado una semana de este divertimento que es escribir columnas, vuelvo hecho un jubilado.
La presidenta Uxue Barkos debe hacer rectificar de manera inmediata a la consejera vasca que ha considerado a Navarra como una provincia más del País Vasco.
No se alteren, el título está bien, “aberzale” de berzotas, porque esta gente es, sino eso, algo peor.
A juzgar por el marcador, parece que el partido resultó apoteósico. Sin embargo, los espectadores tuvieron que purgar de lo lindo durante una hora para disfrutar la apoteosis final.
No creo que les sorprenda si les digo que mis dos noches favoritas del año son dos noches de cinco, enero y julio; víspera de Reyes y víspera de 6 de julio.
Para recordar al impresionista francés, Claude Debussy, el pianista italiano Stefano Ruiz de Ballesteros ofreció un recital en el Nuevo Casino de Pamplona.