• sábado, 26 de abril de 2025
  • Actualizado 01:17

Opinión

Es que no se puede ir por el mundo así, uno sale de casa con toda su buena intención y se encuentra la provocación y no puede evitarlo. La gente provoca y provoca. Y no queda más remedio que responder, qué le vamos a hacer.

Aunque dice mi tía Pascualina que el pájaro sólo está seguro cuando está dentro de la mano o dentro de la jaula, no creo que Mariano Rajoy sufra demasiadas taquicardias sobre el resultado de la votación final del sábado.

Este fin de semana se pone fin al año más tonto de la política española desde la feliz recuperación de la las libertades en 1978. 

Todo son cábalas acerca del número de diputados socialistas que se saltaran el acuerdo del comité federal que por mayoría (60-40), decidió que habría que abstenerse en la votación de la investidura de Mariano Rajoy.

Susana Díaz hizo en el último Comité Federal de su partido, en el que se decidió por mayoría facilitar la investidura de Rajoy, un encendido elogio del Sistema, amenazado, según su criterio, por el podemismo rampante. 

Bajo este título se celebró en Madrid un encuentro organizado por la Fundación Wellington dentro de su ciclo de coloquios para abordar la situación actual de la fiesta de los toros.

Estoy entre quienes creen que la decisión del Comité Federal del PSOE de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy es solo pura estrategia. Es optar por dar un paso atrás para después dar dos adelante. Me explico.

No lo disimulan. La cúpula del PP está feliz. Todo eran sonrisas en el transcurso de un desayuno de trabajo en el que arropaban a García Albiol.

La investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno es ya cosa hecha. El Comité Federal del PSOE aprobó el domingo pasado por amplia mayoría abstenerse en segunda votación.

He leído estos días una historia sencilla, de esas que te encuentras en un lugar poco destacado de un periódico, pero que te ayudan a reconfortarte aunque sea solo un poco con la humanidad, en estos tiempos plagados de abusos, corrupción y gente sin escrúpulos.

Una más. En esta ocasión ha sido física. Esta vez no se ha producido en forma de homenaje a algunos asesinos o a sus madres. Han fundido a palos a cuatro personas en plena madrugada. Son fiestas en el pueblo; no hay que perder las costumbres.

Nuestro sistema educativo regala historias que superan la ficción. En un Instituto han aparecido este curso en la ESO alumnos que no saben leer ni escribir. Uno de ellos se llama Kevin.

El político se reserva hoy el fundamental principio competencial para lo que egoístamente le interesa, y lo delega en la masa allá donde no quiere decidir o no se atreve a ir contra la razón.

Como tantos ciudadanos pase buena parte del domingo pendiente de lo que sucedía en la madrileña calle de Ferraz donde se reunía el Comité Federal del PSOE.

El PSOE sale muy tocado tras haber decidido el Comité Federal que el Grupo Parlamentario deberá abstenerse en la segunda votación para asegurar la investidura presidencial de Mariano Rajoy.

La decisión del Comité Federal del PSOE, histórica, dura, muy dividida, no pacífica y no definitiva pese al acuerdo, abre o debe abrir el fin de la demagogia en la actual política española.

La derrota, bastante contundente, de quienes propugnaban en el PSOE el 'no' a la investidura de Rajoy y, por tanto, la repetición de elecciones, ha hecho que el realismo se imponga en el más histórico de los partidos políticos españoles.

Dando por hecho que el PSOE va a acordar, hoy domingo, la abstención ante una nueva investidura de Mariano Rajoy, queda por resolver como se materializa el voto.

Estudié periodismo en la Universidad Complutense y Psicología en Autónoma de Madrid en los primeros años de la Transición, cuando el país todavía tenía el miedo metido en el cuerpo, tras la muerte del dictador.

Dar un paso adelante puede tener como casi todo en la vida cosas buenas y cosas malas, pero lo que tiene seguro son consecuencias que habrá que asumir. Si son de las buenas no cuesta mucho, pero si son de las malas; entonces ya no es tan fácil enfrentarlas.

Resulta difícil saber a qué jugó Osasuna en la primera parte. Al menos en la segunda hizo un derroche de corazón que trajo consigo el gol. Lo malo es que en ambas mitades Nauzet regaló el partido al Betis.

No comulgo con ninguna o casi ninguna de las ideas que defiende Pilar Rahola, periodista, ex diputada de Esquerra Republicana de Cataluña, tertuliana, y me gusta poco lo que dice y cómo lo dice.

Con el paso de las horas van ganando terreno las tesis favorables a la abstención, que defiende la comisión gestora del PSOE en vísperas del comité federal del domingo que viene y la posterior sesión de investidura del candidato del PP en el Congreso de los Diputados.

La advertencia es seria y no exagera un ápice. "Si no se toman medidas, a finales de 2017 el Gobierno ya no podrá recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar la extra a los pensionistas.

A las puertas de noviembre y con la temporada taurina finalizada es hora de hacer balance, las canales invitan a la reflexión que hoy hacemos sobre el panorama televisivo.

Hay proyectos que tienen un éxito inusitado. Por ejemplo la celebración del Día de las Mujeres Escritoras que ha puesto en marcha Ana Bujaldon (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias) junto a la asociación "Clásicas y Modernas" que pilota la escritora Laura Freixas.

El ciudadano Mariano Rajoy permanece agazapado. A la espera del momento en el que el PSOE, derrotado y rendido, facilite con su abstención la investidura presidencial.

Asistimos, con preocupación, a la absoluta filtración de datos de un procedimiento judicial de extrema gravedad, con tintes morbosos, y con toda la prensa del país volcada en el mismo.

La iniciativa recolectora de firmas de José Antonio Rodríguez, alcalde socialista del pueblo granadino de Jun, va camino de complicarles la vida a los atribulados miembros de la gestora que gobierna el PSOE.

Es un comentario a voces: Pedro Sánchez va a regresar a primera línea a batirse el cobre para volver a ser secretario general del PSOE. Y dicen más algunos de sus fieles sugiriendo que se preparen los que le descabalgaron porque será implacable con ellos.

En el no tan lejano año de 2011, cuando los españoles se apretaban el cinturón y el simple recibo de la luz era una pesadilla en millones de hogares, las autonomías gastaron más de 1.700 millones de euros en política exterior, encabezando el gasto el País Vasco, Cataluña y Andalucía.

Entre los socialistas avanza imparable la tesis de que tanto el "no" como la "abstención" suponen la continuidad del candidato del PP en Moncloa.

Miguel Iceta ha ganado las primarias y se convierte de nuevo en secretario general del PSC. Lo que le espera no es fácil, amarrado a su promesa de votar no a la investidura de Mariano Rajoy. La única ventaja que tiene en este asunto es que la otra candidata, que ha perdido por poco, también está en la misma posición.

Sirva el magnífico título de la obra de John Reed sobre la revolución soviética, 'Diez días que cambiaron el mundo', al que ocasionalmente acudo para parafrasearlo en mis crónicas, para adelantar lo que va y no va a ocurrir en los próximos diez o quince días en España: va a cambiar mucho para que no cambie absolutamente nada.

Tras conocer la brutal agresión sufrida por los dos miembros de la Guardia Civil y sus parejas en Alsasua poco más se puede decir a las muestras de apoyo de casi toda la sociedad navarra y digo casi porque no todo el mundo lo ha hecho.

No tiene nada que ver la decisión de abstenerse ante la investidura de Rajoy, porque no hay posibilidad de un gobierno alternativo y no se puede ir a terceras elecciones, con el silencio vergonzante que mantienen PSOE y Ciudadanos ante las escandalosas revelaciones de los acusados en el juicio de la Gurtel.

El infernal calendario de coincidencias que ha generado la tormenta perfecta desde hace trescientos un días y setecientas noches ha hecho que el inicio -mira que es casualidad, tras siete años y medio de instrucción- del 'juicio Gürtel' y su desarrollo más sabroso informativamente, vaya a coincidir con la previsible investidura de Mariano Rajoy, dentro de exactamente dos semanas.

Francisco Correa, cerebro de la trama Gürtel, ha dicho en sede judicial lo que todo el mundo sabía en la calle, los despachos y las redacciones de los medios de comunicación.

Cada vez que las fuerzas del Ejército salen a desfilar por las calles, hay un puñado de pacifistas neuróticos que sufren pruritos y náuseas.

La decisión de Pablo Iglesias de no participar en los actos institucionales del 12 de octubre refleja una actitud infantil que pone en entredicho la imagen de Podemos amén de la suya propia.