• viernes, 25 de abril de 2025
  • Actualizado 11:28

Opinión

Cuando se escriben estas líneas, el presidente en funciones aún no ha llegado a La Zarzuela, pero cuando pise el despacho del Jefe del Estado continuara siendo un candidato cercado, absolutamente cercado.

Alguien dijo que todos somos iguales ante la Ley... todos los que se puedan pagar un buen abogado. En España, además de esa diferencia en la elección de un buen representante legal, parece que hay diferencia según la autonomía en la que habites.

España se comprometió hace unos meses a acoger a unos 18.000 refugiados del millón muy largo que han llegado a Europa en el último año. A día de ayer, la cifra llegaba a 470.

Es bastante común que cuando se le piden explicaciones a alguien por haber sido pillado en un chanchullo o en un ilícito, éste procure irse por la tangente o por los cerros de Úbeda. Los de Podemos, sin embargo, procuran eludir el asunto proponiendo un debate.

Entre las muchas especulaciones nacidas de la falta de una información sólida sobre conversaciones 'reservadas', contactos 'lejos de la indiscreción de la prensa' y hasta posibles pactos 'subterráneos', proliferan, claro, los rumores y las hipótesis acerca de lo que vaya a ocurrir(nos) en el marco del desmadre político que vivimos.

La primera jornada de encuentros del Rey con los líderes políticos ha demostrado que el acuerdo que permitiría a Rajoy seguir en Moncloa ni está ni se le espera.

El '¡Viva la muerte¡' que practican los llamados 'soldados' del Daesh (terrorismo yihadista importado de Irak y Siria, para entendernos), tiene la ventaja táctica del desprecio a la vida propia y ajena. Y el nombre de Dios (Alá) como señuelo.

El fotógrafo taurino Francisco Cano "Canito” muere a los 103 años de edad dejando un legado de millones de fotografías como testigo excepcional que fue de la historia reciente de la tauromaquia

El paso de los días trae el fracaso de Rajoy para sumar apoyos, lo cual retrasa su investidura, tras haber acariciado las fechas del 2 y el 5 de agosto. Y el presidente en funciones amenaza con volver a declinar su investidura.

Bruselas ha decidido finalmente conceder a España dos años de prórroga para cumplir con el objetivo de déficit. Es decir, dos años más para cerrar por debajo del 3 por ciento.

Eso es lo que Pedro Sánchez ha escrito en su perfil de WhatsApp: '¿Y por qué no?'. El secretario general del PSOE mantiene un silencio bastante hermético en los últimos días, pero esa frase ha sido interpretada como que no descarta presentar su candidatura a la investidura.

Se han pasado dos años rajando contra todo, a la Constitución de las Libertad la tildan de "Regimen del 78", para estigmatizarla como "facha", otro se descuelga diciendo que la democracia en realidad ha sido basurero donde nada ha progresado.

Lo que esta sucediendo en Turquía resulta estremecedor. El presidente Erdogan ha aprovechado el intento de golpe de Estado para acabar no solo con los que intentaron el golpe sino contra todos sus adversarios.

¡Claro que la situación política que dejaron las urnas del 26 J es endemoniada¡ Para que Mariano Rajoy salga investido presidente necesita el 'sí' de Ciudadanos y la abstención del PSOE.

Puede que Ana Pastor no pudiera emprender en su anterior etapa de ministra de Fomento muchos proyectos a causa de la crisis económica, pero sí podía haber gestionado mejor, tras el descarrilamiento de Angrois del que se cumplen tres años, la respuesta institucional a la catástrofe.

Con las consultas del Rey a los jefes de fila de las catorce fuerzas políticas con representación parlamentaria, entramos en una semana decisiva para el reto de la gobernabilidad. 

Cuando este martes se cumpla exactamente un mes de la celebración de las segundas elecciones generales en medio año, esta palabra maldita, "bloqueo", es la que mejor define la actual situación política.

Desde hace dieciocho años, todos los 26 de julio, celebramos a propuesta de la ONG Mensajeros de la Paz el 'día de los abuelos'. Se trata de un sencillo intento de 'competir' en reconocimiento con el día de la madre o del padre.

Ha sido una de las grandes noticias de las pasadas fiestas. Cinco hombres violan- o no- a una mujer. Como la causa se encuentra sub iúdice hagamos un ejercicio de abstracción. ¿De acuerdo? ¡Fue consentido!

Es verdad que la Constitución limita y acota el papel del Rey en el proceso de investidura del presidente del Gobierno, de lo cual puede desprenderse en buena lógica que su misión debe ser estrictamente neutral, al estilo de la monarquía británica.

Los países de la Unión Europea están sufriendo los últimos meses una oleada de atentados terroristas de una magnitud y número de víctimas que explicaría el nerviosismo policial en el control de la población tras un tiroteo en un centro urbano.

“Bienvenido al desierto de lo real”, con esta frase, Morpheo, abre los ojos a Neo cuando le descubre cual es el mundo en el que realmente viven, y no esa ensoñación que les brinda Matrix. Ese mundo paralelo donde nada es lo que parece, y que quienes parecen aliados no son más que elementos puestos por unos intereses particulares para hacernos ser felices.

La elección de Ana Pastor como presidenta del Congreso de los Diputados me parece un acierto. Prueba de ello es que son muy pocas, por no decir ninguna, las voces que se han alzado contra la propuesta de Rajoy.

Creo que nunca habíamos tenido políticos tan empecinados como ahora. Y es que cuesta entender que Ciudadanos se muestre inflexible ante la posibilidad de que la antigua CiU que ahora se llama algo así como Partido Demócrata de Cataluña, tenga grupo parlamentario propio.

A muy pocos paso desapercibido el gesto sombrío y el rostro serio del Presidente en funciones en la jornada de la constitución de la Mesa del Congreso.

Cuando en el seno de una familia se rompe la hucha de los niños es que algo anda mal y, o bien han venido unos gastos imprevistos a los que hay que hacer frente, o es que alguien se ha quedado en el paro.

Patxi López debería de continuar siendo presidente del Congreso. Y es que el acuerdo del pasado diciembre de que no fuera un miembro del partido gobernante quien presida la Cámara era un buen acuerdo.

Anda la opinión publicada muy inquieta a cuenta de la desconocida identidad de 10 diputados que no siendo del PP ni de Ciudadanos inopinadamente apoyaron la conformación de la Mesa del Congreso.

Está la realidad como para aumentarla. Claro que esa aplicación de móvil que atiende al nombre de "realidad aumentada" lo que pretende es, más bien, disminuirla. Su percepción, me refiero.

Descolocados y con el pie cambiado dejó Mariano Rajoy el martes en el Congreso a socialistas y Podemos cuando comprobaron que algunos nacionalistas catalanes y vascos habían votado a favor de la propuesta de PP y Ciudadanos para la vicepresidencia de la Mesa de la Cámara Baja.

Crecen las sospechas acerca de la verdadera naturaleza del fallido golpe de Estado esgrimido por el presidente Recip Tayip Erdogan como razón primera -o coartada- para justificar tan insólita purga.

Erdogan está exultante porque dice haber recibido, con el amago de golpe de estado ful que se dio o que dejó que le dieran, un regalo de Dios.

Transcurridas tres semanas desde las elecciones de junio y más de doscientos días desde las de diciembre, las circunstancias que rodean las expectativas para la investidura y la posterior formación de Gobierno, son confusas.

Fujimori en Perú, los militares en Egipto, Argelia, Pakistán... La relación de los autogolpes de Estado, de los cuales la presunta víctima sale altamente favorecida, ocupan un centón de páginas y abarcan todos los continentes.

Sin duda el Partido de la Justicia y Desarrollo de Tayyip Erdogan viene ganando democráticamente las elecciones en Turquía de manera que gobiernan con toda legitimidad, de ahí que el intento de golpe de estado produzca un rechazo sin paliativos por parte de los demócratas.

Cierto que el Parlamento español ha quedado en los últimos siete meses para lo que ha quedado: para que los líderes políticos se reúnan en algún salón 'privado' para, llegan a decir, negociar tranquilamente, lejos de los oídos indiscretos de los periodistas que son la conexión con los ciudadanos, y para, luego, ofrecer la versión pactada de sus encuentros a esos mismos periodistas, que se agolpan en la misma incómoda sala de prensa para escuchar más o menos lo mismo que ya llevan meses escuchando.

40 semanas y alguna columna menos después de empezar a compartir reflexiones en voz alta, y antes del parón veraniego, tengo una sensación de déjà vu con los problemas que nos sacuden y con ese empecinamiento en buscar justificación y excusas a lo que son actos despreciables cometidos por gentuza.

Ahora que las bolsas han recuperado lo perdido por el Brexit, el miedo nos llega desde Turquía. Cierto que todo apunta a que el golpe de estado ha fracasado, pero ya veremos con qué ánimo y cómo lo interpretan los mercados el lunes.

El golpe de Estado de este 16-J en Turquía, finalmente frustrado por la ciudadanía y las instituciones democráticas del país, ha puesto a prueba a muchas cancillerías, ya que no todas ellas parecían tener clara la condena rotunda de un golpe militar.

En el único debate a cuatro previo a las elecciones, sus protagonistas, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, no sólo marcaron claramente sus estrategias de campaña, sino que también visualizaron lo que habrían de ser sus tácticas pos electorales.

Los primeros pinitos de Jackie Chang en el mundo del cine fue como especialista en algunos filmes del mítico Bruce Lee. Bueno pues hoy Chang, Lee y hasta Fu manchu (si me permiten la licencia) habrían gozado como enanos del encierro de Miura.

Hoy el tema va de bandas sonoras originales. Los Nuñez del Cuvillo han protagonizado una carrera bizarra y hasta un poco chuleta. Vamos, muy propia del maestro Tarantino.

"Dónde está Padilla? Dónde está Padilla?" Como si fueran unas teen's enloquecidas los Vitoriano se han lanzado a la calle a la búsqueda de su ídolo y, claro, al final, encierro visto y no visto.

Según fuentes de toda solvencia a las que ha tenido acceso este tribunero, los representantes legales de la ganadería Jandilla están valorando muy seriamente impugnar el encierro de esta mañana.

Los toros de Pedraza de Yeltes han protagonizado el encierro "Lo que el ojo no ve" porque "lo más sustancioso" ha quedado al final, en el Callejón y en el quirófano de la Plaza de Toros.

Ya se sabe que hay una ley no escrita en Pamplona por San Fermín que afirma que lo que se repite en dos años consecutivos se convierte en tradición. Ladies and gentlemen, con ustedes, la tradición de José Escolar.

Existe la costumbre de esperar a que suceda algo extraordinario o que se cumpla determinada fecha para celebrar o para felicitarnos, sin embargo cuesta reconocer el mérito que tiene sobrevivir al día a día, a resistir, o al simple hecho de avanzar tomando decisiones independiente de que algunas sean exitosas o un fracaso estrepitoso.

Mi compañero Juan Yeregui es una bendición del cielo. Desayunar con él te reconforta con la vida y, sobre todo, te ayuda a reducir esos niveles de adrenalina que los Cebaitas se han encargado de disparar "hasta el infinito y más allá"...

Uno confiaba, más bien sospechaba, que una de las madrugadas más pluviosas que uno recuerda en pleno 7 de julio iba a desmotivar al personal... Pues va a ser que no.

Decía George Orwell en su libro La política y el idioma inglés "Un hombre puede darse a la bebida porque piensa que es un fracasado y entonces fracasa completamente porque bebe.

Primero los dirigentes territoriales y luego los componentes del llamado "consejo ciudadano" (ejecutiva) de Podemos, salieron de sus respectivas reuniones del sábado como requetés después de comulgar.