Increíble Pablo Iglesias, como siempre: sale de ver al Rey y se propone ya ante los periodistas como vicepresidente del Gobierno de Pedro Sánchez,
- domingo, 27 de abril de 2025
- Actualizado 14:32
Increíble Pablo Iglesias, como siempre: sale de ver al Rey y se propone ya ante los periodistas como vicepresidente del Gobierno de Pedro Sánchez,
¿Y por qué os da tanto miedo la posible elección de Sánchez del PSOE de toda la vida? Te lo preguntan así,
El caso de la maestra, pensionista jubilada de Ossa de Montiel (Albacete), sancionada por Hacienda a pagar una multa de 23.000 euros
Y venga declina, y venga declinar todo el mundo estas semanas. Creo que desde mis tiempos de BUP y COU donde arrastré Latín como un ceporro no había oído hablar tantas veces seguidas de declinar.
La presidenta se jactó en noviembre de que las listas de espera habían disminuido en sus cuatro meses de gobierno
Para Marbella, como para el resto de ciudades españolas, la gran feria de FITUR es una oportunidad de oro de cara al exterior, pero también al turismo interno.
Nunca escribir un comentario político, y quien suscribe lleva ya unos cuantos a sus espaldas, fue más difícil que ahora.
Los analistas políticos no dejamos de comentar sobre el PSOE, Podemos, el PP, pero apenas ponemos el foco en Izquierda Unida, y sin embargo en estos días se está cocinando el futuro de esta formación de izquierdas.
Escucho la estupefaciente teoría de que, ante la falta de apoyos, el Rey no invitará a Rajoy, cabeza de la lista más votada, a intentar ser investido presidente del Gobierno.
La presidenta faltó a la verdad cuando afirmó en noviembre que se había producido "una clara, efectiva y real disminución"
Hay normas que da gusto cumplir, otras que te repatean el estómago y unas terceras que te hacen enrojecer.
Los partidos se enzarzan en la lucha por el poder y piensan poco en los problemas de los ciudadanos. Algunos, no todos, son como troles y se dedican a trolear.
Días como estos que vivimos sustentan las noticias más en sensaciones, y hasta en rumores, que en hechos probados y en certezas.
Se tenía tan asumido que el Congreso de los Diputados era poco más que un elemento decorativo, parte del atrezo de una democracia supuesta más que real, o bien un sitio donde 350 ciudadanos hallaban una confortable y bien remunerada colocación, que el descubrimiento de que puede y debe servir para otra cosa, para hacer política sin ir más lejos, se interpreta por algunos como un anuncio del Apocalipsis, y ello sin necesidad de que el profeta Elías, el anunciador oficial, haya obtenido el acta de diputado.
El tsunami especulativo nos confunde. Todo el día hablando en condicional sobre un arbitrario escenario de conjeturas que no sirven de nada.
La gente está preocupada. ¿Qué va a pasar? ¿Quién va a gobernar? Nunca tanta gente me ha parado por la calle preguntando por la situación.
Cataluña y Aragón se enfrentan en los tribunales para dirimir a quién pertenecen unos frescos románicos pintados en el siglo XII
En los conciliábulos madrileños ya empiezan a dar por hecho que Pedro Sánchez puede ser presidente de gobierno. Y no porque lo diga Albert Rivera, sino porque su empeño y ambición desbordan cualquier previsión.
Creíamos que la corrupción iba a ser una cosa puntual, que afectaba solo a unos cuantos sinvergüenzas de algunos partidos políticos, pero esto no para y lo último que hemos conocido es que Veintiocho tenistas, 16 en el Top 50 del mundo, son sospechosos de arreglar partidos.
Y el censurado “El beaterio de las arrecogías de Santa María Egipciaca".
La presidenta del Gobierno de Navarra es cómplice por omisión de las descalificaciones de su portavoz parlamentario
Desde 1889, el artículo 3 del Código civil establece que, “los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido o contrario al ordenamiento jurídico se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir”.
Hay soluciones al atasco político que nos asfixia y que congela tantas cosas, incluyendo proyectos inversores destinados a nuestro país.
Ahora Mariano Rajoy no hace más que quejarse de que los demás no quieran dialogar con él y con el PP.
El FMI acaba de hacer públicas sus nuevas previsiones y hay que decir, una vez más, que son sorprendentes. Estima el organismo que la economía española crecerá este año 2 décimas más de lo que había previsto en su anterior informe.
Por su propia naturaleza, el poder es excluyente. Los líderes no quieren a nadie de pie que les pueda hacer sombra.
Mientras el Rey continúa recibiendo a los líderes políticos para después encargar la formación de Gobierno,
A medida que avanzan los meses, el propio Gobierno arroja más pistas sobre su funcionamiento y motivaciones.
El portavoz del partido de Uxue Barkos desvela que la decisión es contra la Navarra católica, foral y española
El PSOE puede hacerse el harakiri de dos maneras: pactando con el PP, y pactando con Podemos.
El ciudadano Mariano Rajoy está decidido a seguir al frente del Partido Popular y como candidato repetir legislatura en La Moncloa. Su alegato es simple: el PP ha sido la lista más votada.
España es este país donde quien entrega a los separatistas cuatro escaños para que formen dos grupos parlamentarios, dos, es quien luego acusa a Rajoy de "dar alas a los independentistas".
Desde la misma noche electoral del pasado 20-D, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue consciente que su futuro político pasaba por intentar ser el próximo Presidente del Gobierno.
Eran, claro, otros tiempos, y pido perdón por retrotraerme a ellos.
Un encuesta de Metroscopia, publicada este fin de semana por el diario El País, viene a elevar a categoría de realidad la percepción de los analistas políticos sobre el futuro del PSOE si se repitieran elecciones.
Dos personas tan lúcidas como Miquel Iceta (PSC), en el campo de la política, y Juan José Toharia, en el de las Ciencias Sociales, se sumaron este fin de semana al coro de voces que claman por un diálogo eficiente entre los partidos políticos ante el reto de la inestabilidad, cuya expresión más visible, aquí y ahora, sería una repetición de las elecciones generales por falta de entendimiento en el intento de formar una mayoría de gobierno para la incierta Legislatura que acaba de nacer.
Ediles de la formación abertzale pidieron en abril de 2013 la dimisión del entonces alcalde de Pamplona al ser imputado
Los Gobiernos, de todos los signos, el último especialmente, han mostrado su escaso aprecio por la cultura.
En busca de los apoyos parlamentarios, los partidos hacen ofertas que recuerdan a los fuegos fatuos.
Asistimos al espectáculo del reconocimiento general de que la Constitución tiene demasiadas lagunas en ciertos aspectos clave.
Esta vez sí, a Osasuna solo le faltó el gol. El Oviedo no lanzó a puerta en los noventa minutos, pero supo defenderse a conciencia.
La bolsa no parece encontrar suelo. Las pérdidas en lo que va de año suman ya más del 10 por ciento y pocos se atreven a pronosticar qué puede pasar.
Estamos inmersos en la bronca como clima político. Y eso, me parece, no es nada bueno; ahora es más difícil que nunca escribir un comentario,
Para poder descartar la convocatoria de unas nuevas elecciones generales en mayo, hay dos grandes opciones para formar gobierno en España:
Según el decir del clásico, solo merecen ser tomadas en serio las cosas de las que nos podemos reír.
"Ni Patxi López ni Albert Rivera ni Pablo Iglesias ni nadie. Fue Diego, el hijo de Carolina Bescansa, el protagonista indiscutible de la apertura de las Cortes en la XI legislatura".
La XI Legislatura constitucional (XII del tiempo democrático) ya está en marcha. Primera señal de sano funcionamiento del Estado.
Vayamos por partes y sin orden; las preguntas sobrevuelan la perplejidad de los ciudadanos que ven no sólo unos parlamentos nuevos sino,
Esta semana empezó sacudiendo desde el principio, con dos noticias que me tienen en bucle.
Esta carta la rubrica el doctor Ignacio Gil, profesor titular de Universidad y 2155 firmas más.
Tal y como históricamente caracteriza a quienes conformamos esto que ahora se llama España, en la etilometría de responsables municipales, sacuden con el garrote quienes, hace veinte meses, recibieron los garrotazos.
Hay una frase de Adolfo Suárez que rescato y que describe como ninguna otra lo ocurrido el miércoles en la Carrera de San Jerónimo: Vamos a elevar a categoría política de normal lo que a nivel de calle es sencillamente normal.
Desde que en 1977 se abrieron las Cortes democráticas he pasado buena parte de mi vida profesional en las Cortes y por tanto he asistido al primer día de diez legislaturas.
Escribo desde Barcelona, a donde he viajado no sé si tanto por otros motivos profesionales cuanto para comprobar -como decía mi amigo José Virgilio Colchero- la 'temperatura ambiente'.
Trabajar cada día con eficiencia y esfuerzo no llama demasiado la atención, o, al menos, es observado con cierto aburrimiento.
En política las formas, los gestos son siempre mensajes más o menos encriptados. Despreciarlas es un error de libro.
Nuestros días han vuelto a poner de moda un concepto no tan nuevo al que ya se han agarrado personajes tan dispares como Barack Obama o Ayman Al Zawahiri.
35 exdirigentes aceptan condenas de hasta 2 años de cárcel tras reconocer su dependencia de la banda
Se han puesto de acuerdo para elegir al presidente del Congreso de los Diputados -un acuerdo, un pacto, una transacción, por fin- y ni siquiera han sido capaces de reconocer abiertamente que lo han hecho.
Vivimos tiempos de inusitada actividad cargados de gestos relevantes.
Francisco Javier López Álvarez, más conocido como Patxi López, quien fuera Secretario General del Partido Socialista de Euskadi y Lehendakari del Gobierno vasco, fue elegido ayer para ocupar la tercera magistratura del Estado, la presidencia del Congreso de Diputados.
Asisto a la interminable ceremonia de elección de la Mesa que presidirá el Congreso de los Diputados en esta Legislatura, dure lo que dure.
El nuevo presidente de la Generalitat no parece que vaya a ser un líder de masas. No se desplaza rodeado de entusiasmo.
Hay frases que no se deberían decir, que mejor sería morderse la lengua antes de dejarlas escapar.
El Gobierno de Navarra debate la renovación del convenio de asistencia sanitaria que la Clínica de la Universidad de Navarra presta a los ciudadanos que vivimos en esta comunidad, no sólo a los trabajadores de la Universidad de Navarra.
La cuestión no es que Carolina Bescansa no quiera separarse de su niño por nada del mundo, sino si es bueno y saludable para éste pasarse cuatro o cinco horas en un local atestado de adultos con sus correspondientes toses, voces y trasiegos.
Durante cerca de 40 años he trabajado en la sanidad pública con dedicación exclusiva y durante 22 como jefe de servicio y catedrático en Salamanca. En 2013 me incorporé a la Universidad de Navarra como director de Medicina Clínica y Traslacional.
Las actuaciones para salvar a la infanta Cristina recuerdan las de quienes sustentan a Asirón para exculpar a Maider Beloki. En cambio, Osasuna ha tenido premio por su ayuda para esclarecer los hechos.
De confirmarse su no imputación, el club rojillo eludiría la posibilidad de un hipotético descenso administrativo
En los últimos días está creciendo la alarma sobre la situación política de España.
Solo nos faltaba, en plena digestión de la investidura de Carles Puigdemont, el comienzo del juicio del caso Nóos con la discusión en torno a la aplicación o no de la doctrina Botín a la infanta Cristina.
Arranca la legislatura con tanta novedad parlamentaria como incertidumbre política. Ya habíamos tenido en las Cámaras diputados que se declaraban contrarios al sistema.
Casualmente el pasado día 1 de enero estaba con mi familia en Colonia. Hacía apenas unas horas que se habían producido los abusos masivos a mujeres allí y en otras ciudades alemanas, sin que ni los periódicos ni la televisión ni los medios de comunicación hicieran alusión al asunto.
Empieza a andar este miércoles la undécima Legislatura de la era democrática.
Comienza una partida de poker descubierto. Una partida para la que se necesitan nervios de acero porque el desafío de los independentistas catalanes exige a las principales responsables del Estado no cometer errores.
Cambiamos el guarismo y entramos de lleno en 2016, un año que ni mucho menos será de transición para el mundo del toro atendiendo a los cambios que tanto desde dentro como desde fuera parece que se irán sucediendo a lo largo de la temporada.
Los terroristas arrepentidos y que han roto con la banda terrorista ya se pueden acoger al reagrupamiento.
El que los separatistas catalanes vayan desbocados hacia la secesión y a romper España no inmuta a Sánchez en sus planes monclovitas.
Aún no había concluido la sesión de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Genralitat cuando Rajoy aparecía en televisión para afirmar con solemnidad que no va a permitir la secesión de Cataluña y que cuenta con el respaldo del PSOE y de Ciudadanos.