El secretario general del PSOE acepta intentar un proceso de investidura para el que necesita a todos los grupos radicales
- domingo, 27 de abril de 2025
- Actualizado 13:32
El secretario general del PSOE acepta intentar un proceso de investidura para el que necesita a todos los grupos radicales
En el mes de enero ya sabemos por experiencia que el comportamiento del empleo no es precisamente para estar contentos. Tampoco lo ha sido el de este enero de 2016.
Hay días en los que la actualidad es una densa y desagradable crónica de tribunales con casos de corrupción relacionados con la política como tristes estrellas mediáticas.
Por si no teníamos pruebas suficientes del cerco al que algunos barones y alguna baronesa tienen sometido a Pedro Sánchez, esa filtración en la cadena Ser despeja cualquier duda.
El otro día un lector de un periódico en la sección "cartas al director" se refería a la cita de Edman Goldman que había encabezado el diario hacia unos días según la cual "la corrupción de la política no tiene nada que ver con la moral" que "su causa es meramente material".
Desde el 20 de diciembre Albert Rivera y su partido, vienen dando una lección de sentido común.
El Ejecutivo de Barkos abonará el transporte escolar y el comedor a las familias que escojan el vascuence
Con la valiosa ayuda del propio secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el caudillo chavista-leninista de Podemos, Pablo Manuel Iglesias, ha logrado su objetivo: sembrar la cizaña en un partido histórico y dividir a sus dirigentes.
Los ciudadanos siempre penalizan a los partidos que se enzarzan en querellas internas de manera que si se tuvieran que repetir las elecciones el PSOE podría recibir un correctivo por parte de los votantes.
Susana Díaz "no ve" un gobierno de coalición con Podemos. No es la única. En realidad, ver, lo que se dice ver, nadie ve, ni se imagina, un gobierno de coalición PSOE-Podemos, esos partidos tan antitéticos pese a la percepción en contrario de Sánchez e Iglesias, que son los únicos que, impelidos por sus sedientos egos, parecen "ver" esa coalición.
El Rey se enfrenta este martes a su prueba de fuego: tendrá, presumiblemente, que encargar a Pedro Sánchez que intente lograr la investidura como presidente del Gobierno, una vez que, según nos llega, parece que Mariano Rajoy volverá a declinar el encargo.
Pablo Iglesias es el mejor intérprete de Pedro Sánchez y Sánchez es el mejor sirviente de Podemos.
En la mejor tradición galaica de la espera, Mariano Rajoy aguarda a que se produzca un milagro.
En 1797 François Babeuf, en plena revolución francesa decidió fundar una organización revolucionaria inspirada en varios filósofos de pensamiento socialista que consistía en conseguir la igualdad absoluta mucho antes que Marx y Lenin; Los neocom -Podemos, Bildu e IE- no los incluyo pues su ideología se resume en pedir que te sirvan lo que no quieres ganar con trabajo y esfuerzo.
La semana pasada diputadas de Bildu anunciaron que no acudirían a las audiencias del Rey con los portavoces de los partidos con representación en el Congreso al considerar que la monarquía es "el mayor símbolo del carácter antidemocrático del Estado español".
La Policía Foral solicita la colaboración ciudadana para localizar a un conductor que ha originado la muerte de un joven de Arbizu de 19 años
Hay un escenario poliédrico formado por líneas convergentes.
¿Puede Rajoy liderar la regeneración democrática si no ha sido capaz de acabar con la corrupción en sus filas? Y, entonces, ¿quién está en condiciones de hacerlo?
En la noche electoral, urgido por los tiempos periodísticos, y cuando los resultados no estaban del todo consolidados, hube de enviar a Off the Record y a mi periódico un comentario de urgencia titulado "¿Sánchez, presidente del Gobierno?".
El Mirandés tuvo las ideas más claras que Osasuna, acorralado la primera parte y goleado en la segunda tras ser víctima de dos tempraneros penaltis.
La última reforma, llamada LOMCE, y ya en su primer curso quienes la aprobaron anuncian nuevas medidas de convivencia escolar.
Apenas un año y medio después de que Pedro Sánchez resultara elegido por aclamación, en un Congreso Federal extraordinario,
El comité federal del PSOE celebrado este sábado acaparaba el interés político como colofón de una semana en la que no ha faltado casi de nada,
El comportamiento de la economía española va suministrando datos relativos a 2015 y hay que confesar que muy pocos podrían apostar hace ahora un año que el PIB iba a crecer un 3,2 por ciento,
Debe ser cosa de la edad, que uno ya -según va pasando de mayor a muy mayor- entiende menos las cosas de los jóvenes,
La mitad de los hijos de víctimas de violencia machista en 2015 sufrió maltrato. El dato lo dice todo y deja al descubierto el riesgo que supone que los menores vivan en un ambiente marcado por esa situación.
Me considero, como es natural, incapaz de adivinar lo que ocurrirá este sábado en el comité federal del PSOE. Intuyo alguna 'sorpresa',
Qué callado se lo tenían. Ellos, siempre en cabeza de las estadísticas de todo cuanto remite a la pulcritud en términos morales.
La parte buena de tener amigos culturetas es que te cuestionan y te hacen revisitar clásicos que tenías olvidados.
Hay que ser positivo. Osasuna es el primer club de la historia del fútbol que desnuda sus interioridades más íntimas para clarificar la gestión de sus directivos, para limpiar y engrandecer su imagen.
Osasuna denuncia la salida de más de 10 millones en pagos "con destino desconocido" en los mandatos de Izco y Archanco
Incluso personas avisadas sobre los laberintos políticos, comienzan a sentirse sorprendidos de esta fiesta de fin de curso (de elecciones) con ese intercambio de disfraces tan apropiado para el mes de febrero que se acerca, el mes de los carnavales.
Sigo sin reponerme de la audacia de Pablo Iglesias al proponerse a sí mismo como futuro vicepresidente de un Gobierno en el que contaría con cinco ministros 'suyos' y cedería graciosamente la presidencia al socialista Pedro Sánchez, con quien por cierto aún nada ha pactado.
Analizando las propuestas de los partidos políticos que han concurrido a las últimas elecciones, sobre la sociedad que pretenden construir de cara a los próximos años, no puedo por menos que volver la vista hacia un hombre Mohamed Yunus, fundador de Grameen Bank y Nobel de la Paz, pionero de los microcréditos que tanto han ayudado a esas mujeres que por haber nacido en Bangladesh son consideradas ciudadanas de segunda.
Las últimas detenciones en la Comunidad Valenciana de dirigentes del PP a causa de la corrupción suponen un escollo más para el entendimiento entre los populares y el resto de los partidos.
A pesar de estar suspendida, el Ejecutivo va a continuar con los trabajos previstos en la ley de actos violentos de funcionarios públicos
¿Se acuerdan de esta frase memorable de Grucho Marx?: "Estos son mis principios si no le gustan tengo otros".
El Partido Popular, que desde el veinte de diciembre lleva repitiendo en su machacón argumentario la necesidad de un Gobierno que respete la unidad de España, la Constitución y la estabilidad económica, tiene la solución al alcance de su mano.
Parece claro que la enfermedad del PP, no sé si sobrevenida o congénita, es la corrupción.
El rey inicia desde hoy una segunda ronda de contactos con representantes de los partidos para proponer al Congreso de los Diputados un candidato que se someta a la investidura.
Al revés que en otros países europeos o en Estados Unidos, donde es un género muy frecuente, en España no es corriente que los personajes públicos escriban sus memorias en vida.
A Mariano Rajoy, que este jueves sacará pecho con las cifras del paro -tarea inútil, por demasiado repetida--, le crecen los enanos en cuanto extiende la carpa de su circo:
A estas alturas de la película ya empiezo a no distinguir entre lo que se llama vieja y nueva política.
Los saben los amantes de la novela negra: el cartero siempre llama dos veces. En este caso la Justicia.
Ya nadie se echa las manos a la cabeza por el enésimo episodio de inmoralidad en la vida pública. Hemos convivido demasiado tiempo con la corrupción sin que se tambalease el sistema, a pesar de la insufrible persistencia del fenómeno. Ahora ya estamos vacunados contra el estupor.
La Loche, una pequeña comunidad del norte de Canadá, ha saltado a las portadas internacionales por ser el lugar elegido por un joven para abrir fuego contra los estudiantes del centro de secundaria de la localidad, con el resultado de cuatro muertos y varios heridos.
El Gobierno de Uxue Barkos arguye que la Casa Real resta protagonismo al premiado
cosa se complica. Mariano Rajoy está agazapado esperando que los notables del PSOE frenen los planes de Pedro Sánchez para pactar con Podemos. Sánchez, por su parte, confía en poder convencer a los suyos acerca de las ventajas de residir en La Moncloa y repartir poder.
En plena vorágine de la historia de la investidura y tras la muy reciente imputación del PP como partido por corrupción, irrumpe la Operación Taula en la Comunidad Valenciana, que de momento cosecha cerca de 30 detenidos, naturalmente también por presuntos delitos relacionados con la corrupción suprema.
Mientras Pablo Iglesias siembra cizaña para acogotar a Pedro Sánchez diciéndole que no sea un rehén de la vieja guardia de su partido, en el seno del PSOE cunde la desazón y el desconcierto.
Tan claro como notorio es el posicionamiento antitaurino del equipo de gobierno del ayuntamiento de Madrid, que con Carmena al frente, no duda en saltarse la Ley “a la torera”.
El resultado de las elecciones del 20-D dejó un panorama endiablado y más de un mes después se podría decir que nada ha cambiado.
Tras el Consejo Político del pasado viernes en Tudela, crecen las sospechas de que Javier Esparza quiere llegar al Congreso de UPN con el Partido en estado de coma emocional, la mejor manera de asegurarse la reelección.
Una poda “de copa”, clareando en el árbol de la izquierda política nacional y usando como herramienta, entre otras, una altuna cortarramas para clarear en las alturas: el novísimo “patxilopezeo”.
El viernes acogió a acusados de colaborar con ETA y ayer reclamó el acercamiento de los terroristas navarros a la cárcel de Pamplona
Han pasado treinta y seis días desde la celebración de las elecciones generales y la impresión que tiene la ciudadanía es que ha sido un tiempo perdido, fundamentalmente por parte de los actores principales de ese escenario tan complicado que dibujó el resultado de las urnas.
Para terremoto, el que se ha sentido a las 5,22 de la madrugada del lunes en el sur de Andalucía: 6,3 grados en la escala de Richter.
En sus anuncios y previsiones sobre el gobierno que nos amenazan con formar, Pablo Ilgesias ya adelantó un nuevo ministerio, el ministerio de la Plurinacionalidad.
Peor que la incertidumbre política es el nerviosismo que parece anticipar el pánico.
1.-Ya lo he escrito en otra ocasión: en la noche del 20 de diciembre tanto Mariano Rajoy como Pedro Sánchez deberían de haber tenido el "gesto" de presentar su dimisión independientemente de que sus respectivos partidos se la hubiesen aceptado o no.
Un mes después de las elecciones, nuestros responsables políticos ni siquiera se han sentado formalmente a hablar.
Pedro Sánchez parece seguir siendo incapaz de comprender que el objetivo esencial de Podemos es reducir a escombros al PSOE utilizándolo a él y a sus ansias, su "ansia viva" de Moncloa como martillo de demolición.
Me llega el siguiente comunicado, vía Twitter: "Que la presidencia de un país como España se esté pactando por mensajes de Twitter es de vergüenza".
Se retrasa la cuenta atrás hacia la fumata blanca. O, en el peor de los casos, hacia una indeseada repetición de elecciones.
Desde el sentido común, el no apasionamiento, la creencia más o menos firme -sólo más o menos- de que todos deben pensar que lo mejor para el país es la solución que ofrecen y de que les importa más el conjunto de los ciudadanos que sus propias vanidades, desde todos esos puntos de vista, no resulta nada fácil entender qué está pasando y cuál es el futuro que nos espera.
El pasado domingo el diario Gara publicó una llamativa viñeta firmada por Tasio.
Einstein dijo una vez "¡Qué triste época la nuestra! es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio"
El juez investiga un supuesto delito de prevaricación por omisión, por haber paralizado una licencia ya aprobada
En medio de la polémica sobre el PAI y la OPE en educación, entiendo necesaria una pequeña reflexión acerca de las competencias de Navarra.
En España, los resultados electorales del 20-D han propiciado el establecimiento de una política espectáculo, en un show televisado en directo y continuo donde sus participantes no piensan en la solución de los problemas de los ciudadanos sino en el ranking que pretenden en sus apariciones públicas.
Uno, en cierta manera, en broma. Otro, muy en serio. El primero es el recorrido que va del Congreso de los Diputados al Palacio de la Zarzuela.
Leo que algunos constitucionalistas critican al Rey por convocar, tras la renuncia de Rajoy a ser investido ahora, una segunda ronda de consultas en busca de una solución para formar un Gobierno estable para España, que evite la repetición de las elecciones, algo que es visto como una catástrofe por todos. Menos, dicen algunas lenguas de doble filo, por uno (sí, Podemos).
Arranca la segunda vuelta en la que Osasuna entra en una nueva dimensión. La primera prueba ante la Llagostera la superó con nota. El ‘pero’ lo puso el rival, que ni perdiendo supo tirar a puerta.
La situación política española, especialmente compleja tras las elecciones generales, sigue dando pie a todo tipo de tacticismos,
La subida en un 10 por ciento del precio del petróleo en apenas unos días ha sido el acicate para que las bolsas tomaran impulso.
La ciudadanía de este país no se merece estos juegos tácticos, esta forma de hacer política más propia de un "reality show",
Alguna vez he escrito que nunca como en esta época ha sido tan difícil actuar como comentarista político. Hemos vivido espectáculos notables,
Goyo. Veintiún años sin él. Muchos me dicen que estos años han pasado como un suspiro. Quizá acierten. A éste menda, sin Gregorio, la política se le hace eternidad.
No recuerdo cuánto tiempo hace que me he emocionado tanto al oír una historia, que me he quedado sin palabras,
El paso por Zarzuela de los líderes con mayor facturación en las urnas del 20 de diciembre y el consiguiente encargo de formar Gobierno